Últimos temas | » Ligustrum japonicum
por jaby Ayer a las 12:13 pm
» Ficus rescatado de la basura
por Abdselam Sáb Mayo 27, 2023 7:42 pm
» Nuevo novato en bonsais
por Tomymac Sáb Mayo 27, 2023 4:02 pm
» Ayuda ficus microcarpa ginseng
por Yasquimar Vie Mayo 26, 2023 7:15 pm
» Hola a todos! :)
por Yasquimar Vie Mayo 26, 2023 4:35 pm
» Ayuda con Bonsai de olivo
por jaby Jue Mayo 25, 2023 5:14 pm
» tarde de domingo
por rickieg Lun Mayo 22, 2023 9:26 am
» Que os parece como está mi olivo
por Tato1899 Sáb Mayo 20, 2023 7:31 pm
» Intervención tronco de un ficus
por Abdselam Sáb Mayo 20, 2023 6:25 am
» Duda con bonsais comerciales
por jaby Vie Mayo 19, 2023 8:30 am
» Brotación Higuera
por jaby Mar Mayo 16, 2023 4:33 pm
» Tengo un bonsai nuevo y perdió sus hojas
por jaby Dom Mayo 14, 2023 10:19 am
» Hola a tod@s
por jaby Dom Mayo 14, 2023 10:15 am
» Hojas enrolladas Ficus
por marinarp Vie Mayo 12, 2023 11:34 pm
» Desfoliado ficus
por jaby Vie Mayo 12, 2023 7:42 am
» Ayuda poda Bonsai.
por Ander Lun Mayo 08, 2023 5:50 pm
» Bougainvillea
por magnumbueno Dom Mayo 07, 2023 8:45 pm
» de todo un poco
por jaby Dom Mayo 07, 2023 9:45 am
» Mi juniperus procumbens se seca
por xavieris Sáb Mayo 06, 2023 10:43 pm
» Mi bonsai esta seco, que hago?
por jaby Sáb Abr 29, 2023 9:29 am
» Germinado
por jaby Sáb Abr 29, 2023 9:28 am
» Nuevo por aquí
por jaby Sáb Abr 29, 2023 9:21 am
» Deshojo pequeño
por Cugena Vie Abr 28, 2023 5:42 pm
» Desaparecerá la señal del injerto
por magnumbueno Vie Abr 21, 2023 6:11 pm
» Hola os presento a mi arbolito
por Tato1899 Lun Abr 17, 2023 1:00 pm
» Os presento a mi olivito
por Tato1899 Dom Abr 16, 2023 6:53 pm
» Resto de palotes de mi terraza
por magnumbueno Dom Abr 16, 2023 7:54 am
» Nire pequeña moyogui
por magnumbueno Dom Abr 16, 2023 7:36 am
|
| | Abono dudas y Abono de Otoño | |
| | |
Autor | Mensaje |
---|
GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Abono dudas y Abono de Otoño Dom Oct 14, 2018 3:43 pm | |
| Recuerdo del primer mensaje :
Quiero empezar por dar un pequeño repaso, para asegurarme que no tengo grandes errores y así ajustar las preguntas.
1.- Épocas de abonado. Aunque pudiera justificarse tres: primavera, verano y otoño, yo creo que para los que seguimos en el nivel 'novato', es mejor dejarlo en dos primavera y otoño. ¿es correcto seguir con el de primavera hasta el otoño? ¿en invierno hay que retirar el abono?
2.- Abono Primavera: rico en nitrógeno, principalmente, para el crecimiento de hojas y frutos. Son consideradas varias combinaciones como correctas en teoría 12-6-6, y al comprar encuentras en sólidos Biogol 5,5-6,5-3,5. Hanagokoro 4-5-1, Joy Tamahi 5-4-1, Green King 6-5-2 y en líquido Lombrico Primavera 6-6-6. En general se podría hacer dos grupos, los que llevan los tres valores algo equilibrados y los que bajan el Potasio a valores mínimos. ¿mejor las equilibradas o las bajas en K? También sería correcto 4-5-4 que es una combinación que se usa en los campos de vid, ya que requieren un abono de valores bajos, como los bonsais y que, de tener acceso a ello, será bastante más económico. ¿Alguna preferencia? ¿Qué opinión tenéis del abono de la vid?
3.- Abono de Otoño: pobre en nitrógeno y rico en potasio, para el crecimiento de las raíces y la preparación de los nuevos brotes, siendo la combinación teórica idónea la 3-10-10, pero al comprar no encuentro ninguno sólido de bonsai que se ajuste al alto valor de K y bajo N. En líquido el de Lombrico Otoño tiene 2-6-9. ¿Hay sólidos específicos para Otoño? ¿Es líquido de Lombrico es el único específico para Otoño?
Disculpad el formato, que queda un poco 'pesadito' | |
|  | |
Autor | Mensaje |
---|
pablonaturalmente Usuario activo


Cantidad de envíos : 528 Fecha de inscripción : 15/01/2014 Edad : 54 Localización : Asturies
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño Sáb Nov 03, 2018 11:56 pm | |
| Lo mismo digo.... ¡ Que la fuerza nos acompañe ! | |
|  | | Alberto_López Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 64 Fecha de inscripción : 08/02/2017 Localización : Toletum
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño Dom Nov 11, 2018 5:57 pm | |
| Buenas¡ Es un placer cuando aficionados que controlan el tema, no solo de técnicas, si no de un poco de fisiología vegetal o como queramos llamarlo, nos traen de vuelta a la realidad menos comercial. Gracias por compartir la info y vuestros conocimientos, así aprendemos todos. Yo soy un novato y como novato he probado de todo. En mi caso, mi presupuesto es ajustado, asi que puedo contar "probatinas" de los mas variopinto. Cierto es que leí mucho, consulté libros, colgué post en blogs y foros, creo que obtuve buenas respuestas de gente con mano en el tema y con todo eso y mi pequeña experiencia he llegado a algunas conclusiones (aunque son dinámicas y estoy dispuesto a cambiarlas a medida que aprendo más cosas). Los abonos japoneses son extraordinarios, pero para unos fines determinados. Si tienes mucho material "pre", plantones y perejiles, busca una alternativa. Si tu presupuesto es ajustado, doble motivo. Tienen precio de oro los muy "joios". Puedes profundizar cuanto quieras en calendarios, métodos y productos diversos. Hay experimentados aficionados y profesionales con pautas de abonado con fechas y periodos muy concretos y que incluyen una docena de productos, tanto es así que deben ser organizadas con programas informáticos. Yo no estoy en ese nivel, ni por conocimiento ni por capacidad. Profesionales de la ingeniería agropecuaria, biólogos y productores y también muchos aficionados, cuestionan el tema de los entrenudos largos y la relación con el tipo de abono. Como uno de los foreros exponía en este mismo post, hasta dando la web, existen abonos sólidos orgánicos de excelente calidad, producción española y gran productividad a bajo coste. Son un alternativa muy buena para abonar. Podemos organizar una pauta de abonado sencilla, que incluya un par de productos completos y alimentar dignamente a nuestros árboles. Lo principal, con sustratos de calidad y muy drenantes es saber que queremos conseguir en el árbol en cuestión. No abusar de químicos ni líquidos, pero usándolos si nuestra experiencia o necesidades lo demandan. Con esas cuestiones en mente, preparé un sencillo post sobre como abona este novato, ciclos y periodos y los productos que yo utilizo. Os invito a leerlo y por supuesto encantado de recibir comentarios sobre mejora u opiniones en otro sentido. Os dejo el post por si os apetece leerlo. Hacer click aqui abajo
Pauta de Abonado para un novato
Última edición por Alberto_López el Sáb Nov 24, 2018 4:36 pm, editado 1 vez | |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño Dom Nov 11, 2018 11:04 pm | |
| Buena información, habrá que leerla varias veces, pero de momento una cuestión menor: No te quitan los mirlos el abono en pellet, de encima del sustrato? No me ha quedado claro si mezclas el ponerlos sueltos con las cestas. Lo miraré de nuevo. Te agradezco la información, y tienes mucha razón al decir que todo depende de lo queramos y de lo que tengamos. La cuestión es que cuando tienes poca experiencia y lees mucho (Bonsai Pasión 92 La fertilización y el suelo) no es fácil llegar a definir el método a seguir, por lo que habrá que ir poco a poco y el tiempo irá fijando el método correcto teniendo en cuenta los árboles, el sustrato, si son jóvenes o viejos, la climatología, y demás. seguiremos dándole vueltas | |
|  | | Alberto_López Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 64 Fecha de inscripción : 08/02/2017 Localización : Toletum
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño Mar Nov 20, 2018 10:42 pm | |
| Hola Pedro! No tengo problemas con los mirlos, tengo un parque al lado de casa y hay muchos, pero no.hacen caso a mis arbolitos ni al abono
Cómo.bien dices mezclo abono en cestas y abono directamente sobre el sustrato todo a la vez. Creo que no es lo idóneo, pero no tengo más cestas. Y me gusta abonar muy fuerte y en cantidad.
Llevas toda la razón, es difícil encontrar el camino y como digo en el post, a veces demasiados mensajes y mucha información son contraproducentes.
En eso estamos todos, probando métodos con abonos diversos y esperando que los árboles tiren fuerte! Cuenta si quieres como lo haces y que información conseguiste útil de la revista.
Suerte!!! | |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño Miér Nov 21, 2018 9:46 pm | |
| En cuanto a los mirlos, les encanta revisarme los árboles. si ven tierra suelta recién plantado, lo remueven. Si ven musgo me lo levantan. Las cestas las arrancan. Alguna figurita la lanzan al suelo. Vamos que como les entrene se pueden encargar del mantenimiento básico!. Pero vamos al lío. Primero creo que es justo dejar claro algunas cuestiones personales: * Este es el segundo invierno que paso con arbolitos * Tendré 50 o 60 tiestos, de los cuales 15 son prebonsais, otros 15 podrán ser de viveros, unos acodos, varios esquejes y de semillas * Sólo he usado el abono Tamahi, hasta este otoño que lo estoy mezclando con el Lombrico Otoño. Así que novato, novato, pero con ilusión voy progresando.
Sobre lo que he leído (Bonsai Pasión 92), me llama mucho la atención algunas afirmaciones: * "El abonado más importante de los bonsais es el que hacemos a principios de otoño" Pag. 53 * Cuando el crecimiento de los árboles se detiene, reduciremos el abonado a mínimos. Es decir máximo calor y máximo frío, anual. En estos meses de cero abono, se puede usar un abono soluble con muy baja dosis, a 1/2 o 1/4 de lo recomendado. Pag 53 * "Cuando los árboles detienen su crecimiento, después de un pinzado, frenaremos el abonado, hasta que los siguientes brotes tengan varios pares de hoja. Si seguimos abonando alargaremos los nudos" Pag. 55 * El abono de otoño es muy importante para que los árboles lleguen fuertes al momento del trasplante. Pag. 33 * "Es bien sabido que si abonamos fuerte durante la temporada de crecimiento, los entrenudos se alargan, haciendo muy difícil formar una ramificación fina y densa. En cambio en otoño, los árboles casi no crecen y utilizan el abono para cargar sus depósitos" por eso recomienda "abonar mucho en otoño" Pag. 101 * En un artículo sobre cómo abona Sebastian Fernández dice que "no empieza a abonar hasta después de un mes de que los árboles broten: este punto es esencial para que los entrenudos no se alarguen demasiado". "La parte más importante del abonado, casi el 50% de la cantidad anual de abono que utiliza, la distribuye desde finales de septiembre hasta noviembre, dependiendo del clima de cada año. Detiene el abonado en el momento que las hojas ya caen, cuando los árboles entran en reposo". Pag. 107
y sigo....
| |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño Miér Nov 21, 2018 9:47 pm | |
| Con todo esto en la mente me ha servido para saber que mis árboles son sencillos, terrenales, y que cada uno fija su método de abonado en función de muchos elementos, clima, lluvia, sustrato, caducos o perennes, tipos de árboles, fase de desarrollo, tiempo de dedicación y espacio, básicamente, así que me toca simplificar y hacerlo fácil para poder ir probando y fijando el método individual. Por eso, Alberto, saqué muchas conclusiones de la lectura de tu blog sobre ‘Pautas de abonado para novatos’. Así que este va a ser el plan de abonado que pretendo implantar, y que ahora al estar terminando noviembre sólo me estoy limitando a dejar lo que tengo ya puesto, que estará agotado y cada 15 días regar con Lombrico Otoño. Y vamos con el plan de abonado que voy a tratar de implantar desde febrero 2019, aunque no sé cómo me atrevo a escribir pautas siendo novato. Primero guardaré el Tamahi para árboles muy concretos y voy a conseguir un abono agrícola que lo aplican a las viñas 4-5-4 en la Rioja, ya veré si en pellet o bolitas. Aunque no lo tengo resuelto, no debiera tener problema para conseguirlo y siempre tienen una composición ‘pobre’ que se adapta perfectamente a los bonsáis. Así que de momento abono nacional. Pautas de abonado que tengo pensado aplicar: Febrero: Sin abono. Como mucho un poco líquido muy rebajado. Marzo a Julio: Empiezo con abono sólido (de vid) en marzo y lo tiro a finales de julio. Aunque el efecto sólo dure 2-3 meses. Complementado con abono líquido Lombrico Primavera 6-6-6 en abril y mayo. Agosto: Sin abono. Como mucho un poco líquido muy rebajado. Septiembre a Enero: Empiezo con abono sólido (de vid) en septiembre y lo tiro a finales de enero. Aunque el efecto sólo dure 2-3 meses. Complementado con abono líquido Lombrico Otoño 2-6-9 en septiembre y octubre. Con algunas pequeñas excepciones con los olmos, que quizás no interrumpa el abonado. Y los árboles de flor y fruto tendrán alguna dosis complementaria de abono líquido de otoño. Y alguna duda, cómo no! Cuando localice el abono sólido me aseguraré de la duración de su efecto, si es de tres-cuatro meses me vale para el período de 5 meses de abonado, pero si fuera de sólo 2 meses, debiera de reponerlo. Buuuuuf, estas son mis conclusiones.
| |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño Miér Nov 21, 2018 10:05 pm | |
| | |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño Mar Abr 02, 2019 9:06 pm | |
| En su día (y no encuentro el foro concreto) comentábamos sobre alternativas a los sustratos japoneses, y hubo propuestas interesantes de amigos del foro. En concreto anoté una propuesta muy interesante con una composición 3-3-3 Agrifem soil (Jaby), pero no se distribuye en el norte. Les he llamado y me ha hecho gracia el comentario, que me dice "este es un abono de capricho, me lo piden para bonsais", y claro el saco de 25kg tiene un coste elevado de envío, así que me he puesto a buscar alternativas. He encontrado Avicompost de Arakil, orgánico, estiércol de aves, con una composición bastante equilibrada N 3.5% P 3.5% K 4% adjunto una foto para más detalle, ya me diréis vuestra opinión. siempre teniendo en cuenta que debe haber una proporción entre bonsai y abono, es decir bonsais grandes y viejos, muy formados abono japonés de calidad, prebonsais y arbolitos se puede buscar alternativas  | |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño Mar Abr 09, 2019 7:09 am | |
| Y ahora una reflexión alocada. Por las zonas de monte que paseo se alternan los bosques de eucaliptos y descubrí el abono que ponen en las plantaciones. Queda claro que el abono que utilizan no es válido para los bonsais, por muchos detalles. La composición está encaminada a generar muchas raíces para que tengan la fuerza suficiente como para soportar la altura del árbol. La composición NPK es 8-24-16. Totalmente loca para lo que usamos. Y deduzco que de orgánico tendrá poco. La cuestión que planteo es si esta composición no sería la adecuada para esos esquejes o plantones que están empezando a enraizar y que lo único que queremos es que formen un buen cepellón. Parece que da miedo probar, pero estoy pensando en hacer una comparativa en igualdad de condiciones, con dos abonos diferentes. Pero encuentro detalles en la descripción que no termino de entender, como lo de 'soluble en agua' ¿hay que disolverlo? Copia la ficha, porque la foto es un poco regular: Abono Complejo N.P.K. 8-24-16 8% Nitrógeno (N) total: 8,0% Nitrógeno amoniacal 24% Pentóxido de Fósforo (P2O5) soluble en citrato amónico neutro y en agua. 22% Pentóxido de fósforo soluble en agua 16% Óxido de Potasio (K2O) solubre en agua Gracias amigos | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Abono dudas y Abono de Otoño  | |
| |
|  | | | Abono dudas y Abono de Otoño | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |