Últimos temas | » Poda ramas
por Luis San Hoy a las 6:10 am
» Ligustrum japonicum
por jaby Dom Mayo 28, 2023 12:13 pm
» Ficus rescatado de la basura
por Abdselam Sáb Mayo 27, 2023 7:42 pm
» Nuevo novato en bonsais
por Tomymac Sáb Mayo 27, 2023 4:02 pm
» Ayuda ficus microcarpa ginseng
por Yasquimar Vie Mayo 26, 2023 7:15 pm
» Hola a todos! :)
por Yasquimar Vie Mayo 26, 2023 4:35 pm
» Ayuda con Bonsai de olivo
por jaby Jue Mayo 25, 2023 5:14 pm
» tarde de domingo
por rickieg Lun Mayo 22, 2023 9:26 am
» Que os parece como está mi olivo
por Tato1899 Sáb Mayo 20, 2023 7:31 pm
» Intervención tronco de un ficus
por Abdselam Sáb Mayo 20, 2023 6:25 am
» Duda con bonsais comerciales
por jaby Vie Mayo 19, 2023 8:30 am
» Brotación Higuera
por jaby Mar Mayo 16, 2023 4:33 pm
» Tengo un bonsai nuevo y perdió sus hojas
por jaby Dom Mayo 14, 2023 10:19 am
» Hola a tod@s
por jaby Dom Mayo 14, 2023 10:15 am
» Hojas enrolladas Ficus
por marinarp Vie Mayo 12, 2023 11:34 pm
» Desfoliado ficus
por jaby Vie Mayo 12, 2023 7:42 am
» Ayuda poda Bonsai.
por Ander Lun Mayo 08, 2023 5:50 pm
» Bougainvillea
por magnumbueno Dom Mayo 07, 2023 8:45 pm
» de todo un poco
por jaby Dom Mayo 07, 2023 9:45 am
» Mi juniperus procumbens se seca
por xavieris Sáb Mayo 06, 2023 10:43 pm
» Mi bonsai esta seco, que hago?
por jaby Sáb Abr 29, 2023 9:29 am
» Germinado
por jaby Sáb Abr 29, 2023 9:28 am
» Nuevo por aquí
por jaby Sáb Abr 29, 2023 9:21 am
» Deshojo pequeño
por Cugena Vie Abr 28, 2023 5:42 pm
» Desaparecerá la señal del injerto
por magnumbueno Vie Abr 21, 2023 6:11 pm
» Hola os presento a mi arbolito
por Tato1899 Lun Abr 17, 2023 1:00 pm
» Os presento a mi olivito
por Tato1899 Dom Abr 16, 2023 6:53 pm
» Resto de palotes de mi terraza
por magnumbueno Dom Abr 16, 2023 7:54 am
|
| | Jacaranda y Ceibo ( Dudas, Cuidados ) | |
| | Autor | Mensaje |
---|
FedericoSchmidt Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 1 Fecha de inscripción : 13/05/2014 Localización : Argentina
 | Tema: Jacaranda y Ceibo ( Dudas, Cuidados ) Mar Mayo 13, 2014 6:00 pm | |
| HOLA QUE TAL AMIGOS, SOY NUEVO EN EL FORO Y NUEVO EN ESTA PASION QUE SON LOS BONSAI, SOY DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA EN ARGENTINA, HE COMENZADO ESTE HOBBY CON UN ARBOL JACARANDA Y UN CEIBO, LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE, QUE TIPOS DE CUIDADOS TIENEN ESTAS DOS ESPECIS, ( SOL, RIEGO, ABONADO,PODA..ETC ) SERIA DE MUCHA UTILIDAD PODER COMPARTIR SU INFORMACION Y CONOCIMIENTOS CONMIGO.
MUCHAS GRACIAS Y ESTAREMOS EN CONTACTO.
https://2img.net/h/oi57.tinypic.com/jikqh4.jpg
https://2img.net/h/oi57.tinypic.com/29f9rvs.jpg | |
|  | | ikycript_@hotmail.com Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 2 Fecha de inscripción : 26/09/2014 Localización : mexico
 | Tema: Re: Jacaranda y Ceibo ( Dudas, Cuidados ) Vie Sep 26, 2014 8:16 am | |
| Me sumo a su pregunta con el jacarandá . Y quiero saber como trasplantarlo con exito | |
|  | | Ramon 3 Usuario activo


Cantidad de envíos : 1040 Fecha de inscripción : 14/03/2013 Localización : Almeria
 | Tema: Re: Jacaranda y Ceibo ( Dudas, Cuidados ) Vie Sep 26, 2014 8:48 am | |
| Bienvenidos. La jacaranda en principio es igual a la acacia. Sobre el ceibo no lo conozco. Tuve una jacarandá, y mi recomendación es que la pongas en un macetero grande y profundo, al menos durante dos o tres años, así consigues un buen cepellón de raices y soportará mejor el trasplante a una maceta mas pequeña. El mio fallecio D.E.P. Te pongo su ficha: - Nombre científico o latino: Jacaranda mimosifolia
- Nombre común o vulgar: Jacarandá, Palisandro, Tarco, Llama azul, Gualanday
- Familia:
- Bignoniaceae (Bignoniáceas).
- Origen:
- Brasil, Argentina.
- La Jacaranda es un árbol de hoja caduca.
- Posee unas flores llamativas, numerosas, de azul claro a violáceo. Hay variedades recientes de flores blancas.
- La floración tiene lugar en primavera-verano, y es muy difícil encontrarlas en Bonsái, ya que florece en ramas de 2 ó 3 años.
- Fruto leñoso, dehiscente, plano, similar a castañuelas y contienen pequeñas semillas aladas.
- Al cultivarlo como Bonsai nos encontramos con dos problemas:
- Se modela con facilidad con alambre pero al sacarlo muchas ramas vuelven a la posición inicial. Es conveniente la poda selectiva, o hacer una pequeña cuña en la parte interna de las curvaturas a modo de autoinjerto.
- Ramifica poco. Se utiliza la misma técnica de la Zelkova estilo Escoba, dejar crecer libre por uno o dos años y luego cortar el tronco a 15 o 20 cm.
- Estilos:
- Sólo llega a un vertical informal, también por la flexibilidad de sus ramas puede optarse por Literati o tronco inclinado, nunca vertical formal, los bosques tienen un encanto especial.
- Luz:
- Evitar las exposiciones directas y prolongadas al sol durante la época de más calor.
- Temperaturas:
- En invierno proteger de las heladas, puede tenerse en interior fresco o invernadero frío (es un árbol de hoja caduca).
- Humedad:
- Pulverizar con agua el follaje durante el verano.
- Si se utiliza como planta de interior, conviene hacerlo a diario.
- Riego:
- Abundante riego en primavera-verano. Moderarlos al abrir los brotes para reducir el tamaño de las hojas.
- Abonado:
- Una vez cada 20-30 días desde primavera a otoño. Descansar los meses más cálidos del verano.
- Poda:
- Las primeras intervenciones importantes en el aparato radical se realizarán durante el trasplante y de forma simultánea con la reducción de la parte aérea.
- Acortar los nuevos brotes, dejando como mínimo el primer par de hojas sobre las ramificaciones o bien pinzándolas (cortar las puntas) cuando aún están tiernas.
- Es de rápido crecimiento, se debe despuntar dos o tres veces en el transcurso del verano, conservando 2 pares de hojas (son compuestas) y lo alambraremos en primavera.
- Alambrado:
- Las sujeciones con alambres se pueden llevar a cabo en cualquier momento, aunque fuera de su área de procedencia es aconsejable realizarlas en el periodo comprendido entre primavera y verano.
- Corteza delicada, vigilar los alambres con regularidad o cubrir con rafia antes del alambrado, poner alambre en primavera-verano.
- Trasplante:
- Cada año o dos, en primavera temprana, antes de que comience a vegetar, sobre un substrato a base de 60% de mantillo, 10% de turba y 30% de arena de grano grueso o equivalente.
- Tolera bien la poda de raíces.
- Plagas:
- Pulgón en los brotes.
- Multiplicación:
- Se propaga con facilidad por semillas. Siembra directa (temperatura 20-30 ºC) en otoño o primavera. Tienen gran poder germinativo.
- No se suele emplear la propagación vegetativa (esquejes, acodos o injertos).
| |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Jacaranda y Ceibo ( Dudas, Cuidados )  | |
| |
|  | | | Jacaranda y Ceibo ( Dudas, Cuidados ) | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |