Últimos temas | » Ayuda en poda acer yamamomiji
por Eoler Ayer a las 7:24 pm
» Schefflera arboricola
por Darjeeling Lun Ene 04, 2021 9:43 pm
» Podocarpus nuevo
por 41443051 Sáb Ene 02, 2021 4:04 am
» NAVIDAD
por capdmc Sáb Ene 02, 2021 3:30 am
» Manchas en las hojas
por Flo2307 Mar Dic 29, 2020 10:00 pm
» Que sustrato utilizar?
por Flo2307 Mar Dic 29, 2020 4:41 pm
» Esto es un bonsai?
por Flo2307 Lun Dic 28, 2020 7:34 pm
» Consejos para mi ficus
por Anto_ Sáb Dic 26, 2020 12:51 pm
» Podo?
por Darjeeling Sáb Dic 26, 2020 4:49 am
» 04-Fundamentos del diseño - forma y ramificación
por GINKGO Dom Dic 06, 2020 10:37 pm
» Los pre-bonsai
por GINKGO Dom Dic 06, 2020 10:37 pm
» 03-Fundamentos del diseño - numero de oro y edad
por capdmc Mar Dic 01, 2020 4:34 pm
» Ciruelo rojo
por David M Lun Nov 30, 2020 3:44 pm
» Pre-bonsai Junipero
por Natux Dom Nov 29, 2020 10:34 pm
» 02-Fundamentos del diseño - las reglas
por GINKGO Dom Nov 29, 2020 9:55 pm
» Para hacer un trabajo en madera
por Nina54 Dom Nov 29, 2020 7:13 am
» Nueva red social del bonsai OkBonsai.com
por iberbonsai Vie Nov 27, 2020 5:39 pm
» 01-Fundamentos del diseño - lo básico
por capdmc Jue Nov 26, 2020 2:36 am
» arce palmado se muere AYUDA
por capdmc Lun Nov 23, 2020 4:14 pm
» Ayuda con nuevo bonsai
por Natux Lun Nov 16, 2020 7:55 pm
» Cicatrizantes - Pasta selladora
por capdmc Dom Nov 15, 2020 2:27 am
» Remodelación Juniperus Chinensis sobre Piedra
por Darjeeling Lun Nov 09, 2020 9:21 pm
» Hongos en Ficus Ginseng
por jaby Sáb Nov 07, 2020 9:08 am
» Cultivando y Diseñando Ficus Natasja
por capdmc Mar Nov 03, 2020 12:22 am
» Muy buenas a todos/as
por jaby Lun Nov 02, 2020 8:08 am
» Plantón/Prebonsai Itoigawa
por JavierPM91 Dom Nov 01, 2020 2:03 pm
» Diseñando Primer Bonsai Arce Kaede
por NIQ Dom Nov 01, 2020 2:10 am
» Presentación nuevo miembro Argentina
por capdmc Dom Nov 01, 2020 12:47 am
|
| | recuperacion de olivo silvestre | |
| Autor | Mensaje |
---|
BONSIVAL Usuario habitual

Cantidad de envíos : 337 Fecha de inscripción : 10/01/2013 Edad : 46 Localización : VALENCIA
 | Tema: recuperacion de olivo silvestre Miér Mar 06, 2013 8:28 pm | |
| Una pregunta . Cuando se recoje un acebuche de cierta envergadura al cual se le corta en plano toda la base para sellarla . y añadirle luego enraizante en los extremos .El sellante hay quedejarlo hasta que este completamente seco antes de echarle la tierra?? | |
|  | | amorena2 Usuario frecuente

Cantidad de envíos : 155 Fecha de inscripción : 31/03/2012 Localización : madrid
 | Tema: Re: recuperacion de olivo silvestre Miér Mar 06, 2013 8:45 pm | |
| Hola
yo en mi caso no me ando con rollos y menos con un acebuche que no es un resinoso. Una cosa que puedes hacer es lavar bien el sustrato para que expulse todo el polvo. Luego siembras el árbol con el sellante y riegas ligeramente. Puesto que ya no tiene polvo no tendras que regar y regar hasta que salga el agua limpia por los drenajes.
Por cierto este método me lo enseñaron para inocular micorrizas en árboles que las requieren si o si como encinas y sobre todo pinos...
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo | |
|  | | BONSIVAL Usuario habitual

Cantidad de envíos : 337 Fecha de inscripción : 10/01/2013 Edad : 46 Localización : VALENCIA
 | Tema: Re: recuperacion de olivo silvestre Miér Mar 06, 2013 9:07 pm | |
| perdona amorena ,pero no te entiendo,lavar bien ,expulsar polvo ... | |
|  | | amorena2 Usuario frecuente

Cantidad de envíos : 155 Fecha de inscripción : 31/03/2012 Localización : madrid
 | Tema: Re: recuperacion de olivo silvestre Miér Mar 06, 2013 10:33 pm | |
| Me refiero a que no te preocupes por la pasta. Y a que es conveniente que laves los sustratos...akadamas gravas o pomices. No deben contener polvo.
Por ello si los lavas mejor ya sea con el arbol una vez sembrado o antes. Lo que mas practico te sea
Un saludo | |
|  | | Keiichi Usuario experto


Cantidad de envíos : 2453 Fecha de inscripción : 14/09/2011 Edad : 38 Localización : Montornes, Barcelona
 | Tema: Re: recuperacion de olivo silvestre Jue Mar 07, 2013 1:05 am | |
| Yo igual Amorena2, lavo bien a fondo todo el sustrato primero, y luego ya no riego, no es necesario y ademas no quitamos pasta ni hormonas ni nada. Lo hago igual para todos, tengan o no micorrizas, sobretodo por no quitar las hormonas. | |
|  | | erToño Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 193 Fecha de inscripción : 20/05/2012 Edad : 37 Localización : Sevilla
 | Tema: Re: recuperacion de olivo silvestre Jue Mar 07, 2013 8:52 am | |
| Hola a todos, eso que comentáis de lavar la akadama para eliminar el polvo ¿es algo que se debe hacer solo para recuperaciones o también para cualquier trasplante?
Muchas gracias. | |
|  | | Keiichi Usuario experto


Cantidad de envíos : 2453 Fecha de inscripción : 14/09/2011 Edad : 38 Localización : Montornes, Barcelona
 | Tema: Re: recuperacion de olivo silvestre Jue Mar 07, 2013 4:43 pm | |
| Siempre, para todo. La akadama no tanto, pero el pómice suelta cemento si no esta bien limpio. El tema es que si pones el sustrato ya mojado no tienes que regar y no "limpias" las raices de hormonas que le has puesto. | |
|  | | erToño Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 193 Fecha de inscripción : 20/05/2012 Edad : 37 Localización : Sevilla
 | Tema: Re: recuperacion de olivo silvestre Jue Mar 07, 2013 8:34 pm | |
| Entendido, muchas gracias. | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: recuperacion de olivo silvestre  | |
| |
|  | | | recuperacion de olivo silvestre | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |