MUNDOBONSAI
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.



 
FOROChatRegistrarseÚltimas imágenesConectarseBuscarÍndice
Entrad y haceros amigos en nuestro FACEBOOK
Ya somos 8520 amigos, hay 113294 mensajes y 13822 hilos en el foro
Últimos temas
» Madera muerta Acebuche
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor pablovs_11 Hoy a las 7:18 pm

» Transplante sageretia theezans
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor magnumbueno Hoy a las 1:55 pm

» Que sustrato utilizar para hacer trasplante
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor magnumbueno Hoy a las 10:56 am

» Manzano con caída de pétalos
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor ism Hoy a las 9:00 am

» Ficus
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor magnumbueno Hoy a las 8:26 am

» Hola a tod@s
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor azazael Ayer a las 10:09 pm

» Hongos alternaria en pino thumbergii
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor Javi 242 Ayer a las 2:15 pm

» Saludos a todos.
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor jaby Mar Mar 21, 2023 7:38 pm

» Mis pequeñas higueras
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor Cugena Lun Mar 20, 2023 6:19 pm

» mi loropetalum con alguna florecilla
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor Cugena Dom Mar 19, 2023 10:45 am

» Mi primer bonsai
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor Cugena Vie Mar 17, 2023 10:59 pm

» Olivos
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor Castel Jue Mar 16, 2023 10:49 pm

» Acebuches
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor magnumbueno Miér Mar 15, 2023 7:56 am

» Busco plantónes de Acer arakawa
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor magnumbueno Mar Mar 14, 2023 10:43 pm

» mi pequeño patio
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor Cugena Mar Mar 14, 2023 5:59 pm

» Zelkova con posible infección fúngica
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor magnumbueno Mar Mar 14, 2023 4:31 pm

» Acebuche
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor Fran Montoro Mar Mar 14, 2023 8:35 am

» Acebuche hojas marrones
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor jaby Lun Mar 13, 2023 5:17 pm

» Bonsai azarero enano
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor jaby Dom Mar 12, 2023 8:41 am

» Hola soy nuevo y no tengo ni idea
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor Cugena Miér Mar 08, 2023 7:39 pm

» Qué le pasa?
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor PAUL Lun Mar 06, 2023 2:15 pm

» Presentación y duda
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor KRiXPi Jue Mar 02, 2023 9:29 am

» Pino Silvestre - Aciculas con manchas blancas.
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor KRiXPi Jue Mar 02, 2023 9:21 am

» Esqueje de pyracanta
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor jaby Mar Feb 28, 2023 10:00 am

» Hongos u hojas quemadas?
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor magnumbueno Dom Feb 26, 2023 1:02 pm

» Gran abultamiento por rotura
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor eldavid13 Jue Feb 23, 2023 5:36 pm

» Symphoricarpos x doorenbosii
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor jaby Miér Feb 22, 2023 6:49 pm

» Problema sagarethia
s.o.s. con Ficus retusa Emptypor jaby Lun Feb 20, 2023 5:54 pm

Temas más activos
Escuela de Bonsai online
MIS YAMADORI....CON EL PASO DEL TIEMPO
mis bonsais y mi dragon
¿DONDE CUELGO LA COLADA?
ACTUALIZO: Cambio y Regalo Semillas especies de Arce y Ginkgo Biloba (2013)
mi terraza
Minichat ¬¬
SEGUNDO SORTEO DE MUNDOBONSAI (Sorteo: Jueves, 13/10/2011 13:00 )
Paso a paso , de una mesita .
PROPUESTA SORTEO BONSAI (PLAZO CERRADO PARA INSCRIBIRSE)

 

 s.o.s. con Ficus retusa

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
Stonomola
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 17
Fecha de inscripción : 26/01/2022
Localización : Zaragoza, España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyMar Mayo 17, 2022 1:42 pm

Buenos días! Tengo poquísima experiencia con los bonsáis, me he cargado ya un par de Ficus retusa, y este me lo regaló mi marido en Navidades. Lo tenía en interior y empezó a amarillear en Febrero: me comentasteis que lo sacara fuera y ha estado fantástico hasta finales de Abril, que tuvimos un par de semanas muy húmedas, y empezó a amarillear. Espacié más los riegos y siguió amarilleando. Le van saliendo brotes nuevos

Está en el sustrato comercial, creo que hay que trasplantarlo, y me da cosa regarlo en exceso o en defecto. ¿Me podríais indicar sustrato más adecuado y una pauta aproximada de riego? Estoy en Zaragoza y en breve estaremos entre 35ºC de día y una miaja menos por la noche (en Zaragoza sólo tenemos invierno e infierno) y con una humedad ambiental del 30% aprox (pero voy a ponerle humedad alrededor, ¿en cuanto debería estar?).

Adjunto fotos

s.o.s. con Ficus retusa Img_2012
s.o.s. con Ficus retusa Img_2011
s.o.s. con Ficus retusa Img_2010

Y otra duda: hay un montón de post, gran cantidad de información, pero, ¿hay alguna guía para novatos? Que hable sobre la poda, darles formas...
Volver arriba Ir abajo
jaby
Moderador
jaby


Cantidad de envíos : 2664
Fecha de inscripción : 10/10/2017
Edad : 67
Localización : Málaga

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyMar Mayo 17, 2022 4:39 pm

Necesita poda y trasplante, mira este enlace por si es de ayuda.
https://www.mundobonsai.net/t13762-ficus-retusa-microcarpa-ficus-tiger-bark

A Stonomola le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Stonomola
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 17
Fecha de inscripción : 26/01/2022
Localización : Zaragoza, España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyMiér Mayo 18, 2022 1:26 pm

jaby escribió:
Necesita poda y trasplante, mira este enlace por si es de ayuda.
https://www.mundobonsai.net/t13762-ficus-retusa-microcarpa-ficus-tiger-bark

Muchas gracias, Jaby! Ya había leído tu tutorial, me parece fantástico, pero como mi ficus está "pocho" estaba un poco perdida.

Ya lo he trasplantado pero me queda lo de podarlo, que no me atrevo a meterle mucha mano. Hoy lo que he hecho ha sido quitar todas las hojas amarillas y las q estaban empezando a amarillear, pero ¿Cuánto podo? ¿Me cargo las llemas?
Volver arriba Ir abajo
Stonomola
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 17
Fecha de inscripción : 26/01/2022
Localización : Zaragoza, España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyMiér Mayo 18, 2022 1:38 pm

De todas formas así es cómo ha ido la mañana de mi ficus:

Así estaba el pobrecico:
s.o.s. con Ficus retusa Img_2014

Le he quitado todas las hojas amarillas o amarilleando:
s.o.s. con Ficus retusa Img_2015

Le he quitado todo el sustrato que estaba apelmazado y he descubierto que era un acodo:
s.o.s. con Ficus retusa Img_2016

Lo he aposentado sobre el acodo, lo he sujetado y le he puesto sustrato 100% akadama (no sé si el grano era muy grueso)
s.o.s. con Ficus retusa Img_2017

Así lo he dejado:
s.o.s. con Ficus retusa Img_2018

Lo he regado con agua con superthrive (a 1ml/3 litros) + purin de ortiga (100ml/litro, espero que le vaya bien) y como hace un calor de la muerte, 36 gradazos, le he puesto debajo una bandeja con arcilla expandida y agua, sin que toque las raíces.
s.o.s. con Ficus retusa Img_2019
Volver arriba Ir abajo
Ricky
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 7
Fecha de inscripción : 09/05/2022
Localización : España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyMiér Mayo 18, 2022 2:36 pm

Hola. Con el permiso de jaby, quisiera darte algunos consejos más sobre el ficus de acuerdo con mi experiencia. Por lo que dices, lo tenías en exterior y estaba bien y en abril comenzó a hacer hojas amarillas. Eso posiblemente fue porque el árbol comenzaba a salir del invierno, tenía pocos nutrientes, no se había pinzado o necesitaba trasplante. No era por la semana de humedad en Zaragoza. Al ficus le encanta la humedad. Al bajar el riego provocaste una clorosis por deficiencia hídrica de acuerdo a lo que muestra la primera foto. En la segunda se ve claramente que el pan de tierra está separado del borde del tiesto (malo) porque se ha resecado demasiado y luego el agua no entra (como una esponja). La tierra de esos ficus es una mezcla de turba, arena y tierra de campo en el centro. Trasplantarlo ha sido un acierto, el superthrive también. En cuanto al sustrato, por lo que se ve, la akadama es de grano demasiado grueso para esa maceta. Habrá demasiado aire y poca retención de agua. Además será demasiado alcalino (la akadama tiene un PH de ocho). Fíjate que jaby la mezcla con turba (ácida) y humus de lombriz (ácido). El sustrato ideal para mí sería 70% de akadama y 30% de kyriuzuna (arena gruesa de río japonesa). De no conseguir el último se puede reemplazar por gravilla o volcánica. Eso sí, para ese tamaño de maceta el grano debe ser entre 1 y 3mm de diámetro aprox. Espero que en el trasplante hayas quitado toda la tierra vieja y hayas lavado las raíces. Si quieres un pequeño manual sobre cuidados y pinzado de ficus, te recomiendo este. No lo vendo yo (aclaro), pero sí lo escribí hace unos 15 años atrás.s.o.s. con Ficus retusa Volvem10
s.o.s. con Ficus retusa Img20210

A Stonomola le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Stonomola
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 17
Fecha de inscripción : 26/01/2022
Localización : Zaragoza, España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyMiér Mayo 18, 2022 9:47 pm

Muchas gracias, Ricky. Buscare el manual q me has enseñado.

De todas formas, Jaby pone en el 4º post o así q trasplanta con 100% akadama, son los acodos los que pone con algún tipo de mezcla.

En el caso de que fuera necesario cambiarle el sustrato, se puede hacer ya, teniendo en cuenta que lo he trasplantado hoy?

Ricky escribió:
Hola. Con el permiso de jaby, quisiera darte algunos consejos más sobre el ficus de acuerdo con mi experiencia. Por lo que dices, lo tenías en exterior y estaba bien y en abril comenzó a hacer hojas amarillas. Eso posiblemente fue porque el árbol comenzaba a salir del invierno, tenía pocos nutrientes, no se había pinzado o necesitaba trasplante. No era por la semana de humedad en Zaragoza. Al ficus le encanta la humedad. Al bajar el riego provocaste una clorosis por deficiencia hídrica de acuerdo a lo que muestra la primera foto. En la segunda se ve claramente que el pan de tierra está separado del borde del tiesto (malo) porque se ha resecado demasiado y luego el agua no entra (como una esponja). La tierra de esos ficus es una mezcla de turba, arena y tierra de campo en el centro. Trasplantarlo ha sido un acierto, el superthrive también. En cuanto al sustrato, por lo que se ve, la akadama es de grano demasiado grueso para esa maceta. Habrá demasiado aire y poca retención de agua. Además será demasiado alcalino (la akadama tiene un PH de ocho). Fíjate que jaby la mezcla con turba (ácida) y humus de lombriz (ácido). El sustrato ideal para mí sería 70% de akadama y 30% de kyriuzuna (arena gruesa de río japonesa). De no conseguir el último se puede reemplazar por gravilla o volcánica. Eso sí, para ese tamaño de maceta el grano debe ser entre 1 y 3mm de diámetro aprox. Espero que en el trasplante hayas quitado toda la tierra vieja y hayas lavado las raíces. Si quieres un pequeño manual sobre cuidados y pinzado de ficus, te recomiendo este. No lo vendo yo (aclaro), pero sí lo escribí hace unos 15 años atrás.s.o.s. con Ficus retusa Volvem10
s.o.s. con Ficus retusa Img20210
Volver arriba Ir abajo
Ricky
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 7
Fecha de inscripción : 09/05/2022
Localización : España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyMiér Mayo 18, 2022 10:45 pm

Hola. No he visto eso del 100% akadama. Lo que puedo asegurarte es que la akadama es alcalina y el agua de Zaragoza no es precisamente ácida. Por tanto, yo no trasplantaría en akadama sola. Con respecto a cambiar otra vez el sustrato. Yo lo haría, más si ha sido solo un día. Para no gastar más dinero en comprar otro sustrato, te paso un truco. Si colocas la akadama que has comprado en una bolsa (si es tela, mejor), la cierras y le pasas con una botella de vidrio por encima (como si estiraras una masa), conseguirás granos más pequeños. Eso lo tamizas con un colador (de los que se usan para la harina) y le quitas el polvo. Luego elimina los gránulos grandes (si tienes un tamiz de cuatro milímetros sería genial). Quita el árbol del tiesto, lava las raíces con un chorro potente hasta que no quede nada de tierra, coloca el nuevo sustrato en el fondo de la maceta (primero ponle una malla al agujero) y pasa unos alambres para atar el árbol. Cuando acabes con el trasplante ponle una capa del resto de café (debe ser lo que queda en el filtro de una cafetera italiana). Hay que lavarlo varias veces antes. El poso de café tiene PH ácido y bastantes nutrientes. Ayudará a combatir la alcalinidad de la akadama y como se degrada lentamente, no deberás preocuparte por un par de meses.

A Stonomola le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Stonomola
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 17
Fecha de inscripción : 26/01/2022
Localización : Zaragoza, España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyJue Mayo 19, 2022 1:54 pm

Muchas gracias, Ricky. Mañana lo volveré a trasplantar. Muy buen truco lo de "machacar" el akadama: me iba a ir esta tarde al salir del trabajo a ver si encontraba de grano más fino. Tengo tamices para los sustratos, así que lo podré hacer sin problema s.o.s. con Ficus retusa 1f60a

En cuanto al agua: efectivamente, el agua de Zaragoza es muy básica. Para el bonsái uso agua embotellada de mineralización débil (del lidl, me lo recomendaron aquí, creo que Jaby, porque antes usaba Lanjarón), para el resto de las plantas (incluyendo orquídeas) filtro el agua del grifo con una jarra brita, y no deja mancha en las hojas por lo que quita muchísima cal (sin filtrar si q las deja, se ve muy bien en las orquis).

Y le pondré café también. No sé si lo entiendo muy bien pero, ¿lavo los residuos del café antes de ponérselo al arbolito?

En realidad tengo de todo en casa, solo el akadama muy grande, pero fantástico truco.

Ricky escribió:
Hola. No he visto eso del 100% akadama. Lo que puedo asegurarte es que la akadama es alcalina y el agua de Zaragoza no es precisamente ácida. Por tanto, yo no trasplantaría en akadama sola. Con respecto a cambiar otra vez el sustrato. Yo lo haría, más si ha sido solo un día. Para no gastar más dinero en comprar otro sustrato, te paso un truco. Si colocas la akadama que has comprado en una bolsa (si es tela, mejor), la cierras y le pasas con una botella de vidrio por encima (como si estiraras una masa), conseguirás granos más pequeños. Eso lo tamizas con un colador (de los que se usan para la harina) y le quitas el polvo. Luego elimina los gránulos grandes (si tienes un tamiz de cuatro milímetros sería genial). Quita el árbol del tiesto, lava las raíces con un chorro potente hasta que no quede nada de tierra, coloca el nuevo sustrato en el fondo de la maceta (primero ponle una malla al agujero) y pasa unos alambres para atar el árbol. Cuando acabes con el trasplante ponle una capa del resto de café (debe ser lo que queda en el filtro de una cafetera italiana). Hay que lavarlo varias veces antes. El poso de café tiene PH ácido y bastantes nutrientes. Ayudará a combatir la alcalinidad de la akadama y como se degrada lentamente, no deberás preocuparte por un par de meses.
Volver arriba Ir abajo
Ricky
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 7
Fecha de inscripción : 09/05/2022
Localización : España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptySáb Mayo 21, 2022 1:48 pm

Citación :
¿lavo los residuos del café antes de ponérselo al arbolito?

Sí, por supuesto si utilizas café molido (no soluble). Lavas un par de veces hasta que el agua salga limpia. Dejas secar y mezclas con el sustrato o espolvoreas por encima. Me alegra haberte podido ayudar.

A Stonomola le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
jaby
Moderador
jaby


Cantidad de envíos : 2664
Fecha de inscripción : 10/10/2017
Edad : 67
Localización : Málaga

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyDom Mayo 22, 2022 10:02 am

Perdonar que discrepe, pero es química elemental
El Ph es una escala que va de 0 a 14.
De 0 a 7 son sustancias acidas y de 7 a 14 son sustancias alcalinas.
Las distintas akadamas que yo he ensayado en ningún caso dieron mas de 6,9 de Ph.
Por lo tanto ustedes mismos.
Kiryuzuma es ligeramente más acida, 6,5 aproximadamente de Ph.
Kanuma más acida, 6 aproximadamente de Ph. y mucho mas ligera que las otras dos

A Stonomola le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Stonomola
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 17
Fecha de inscripción : 26/01/2022
Localización : Zaragoza, España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyDom Mayo 22, 2022 10:31 pm

Muchas gracias a los dos s.o.s. con Ficus retusa 1f60a
Volver arriba Ir abajo
Ricky
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario



Cantidad de envíos : 7
Fecha de inscripción : 09/05/2022
Localización : España

s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa EmptyDom Jun 05, 2022 5:40 pm

Bueno, creo que todos sabemos lo que es el PH, aunque no está mal recordarlo, jaby. En mi caso, durante 6 años he trabajado con akadamas japonesas y no todas tienen la misma procedencia, ni la misma dureza ni la misma capacidad de intercambio catiónico. Hemos medido PH de 6, 7 y hasta 8, aunque lo más común ha sido ligeramente por arriba de 7 (7,2 -7,6). De allí la famosa mezcla con kiryuzuna 70/30 dejando de lado la grava volcánica (que es alcalina). Hay que tener en cuenta también el agua con que se mide y el aparato. Nosotros lo hacíamos en laboratorio y sobre akadama a granel luego de quitado el polvo. De esto hace algunos años y todavía tengo akadama que no se degrada de aquella. En cambio, la que he comprado nueva dura mucho menos.
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





s.o.s. con Ficus retusa Empty
MensajeTema: Re: s.o.s. con Ficus retusa   s.o.s. con Ficus retusa Empty

Volver arriba Ir abajo
 
s.o.s. con Ficus retusa
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Ficus Retusa Microcarpa, ficus tiger bark
» Mi ficus retusa
» ficus retusa
» ficus retusa
» Ficus Retusa

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
MUNDOBONSAI :: NOVATOS Y DUDAS DIVERSAS :: PROBLEMAS, ENFERMEDADES, PLAGAS, ...-
Cambiar a: