Últimos temas | » Presentación y duda
por magnumbueno Hoy a las 6:59 am
» Mis prebonsais
por Álamo Dom Feb 05, 2023 10:24 am
» Brotes en tierra de mi ficus
por jaby Miér Feb 01, 2023 6:40 pm
» Presentación Juniperus 17 años con musgo y duda
por BONSAI JJ Mar Ene 31, 2023 10:29 pm
» Saludos
por Álamo Mar Ene 31, 2023 1:42 pm
» Acer Ginnala, brotación temprana
por magnumbueno Mar Ene 24, 2023 8:03 pm
» Nire y esquejes de raíz
por magnumbueno Mar Ene 24, 2023 1:38 pm
» Me presento
por craigchek Lun Ene 23, 2023 10:03 am
» Mi Sageretia Theezans
por Aaronibio Sáb Ene 21, 2023 12:51 pm
» Planta Arraya - recuperación
por jaby Sáb Ene 21, 2023 9:34 am
» Caída hojas bonsai
por jaby Vie Ene 20, 2023 9:09 am
» Zica
por magnumbueno Jue Ene 19, 2023 4:52 pm
» Ayuda por favor. Olmo chino
por magnumbueno Jue Ene 19, 2023 6:44 am
» Mi primer bonsai: Carmona por navidad con bichitos blancos
por Irishiell mi Miér Ene 18, 2023 8:08 pm
» Pino Silvestre - Aciculas con manchas blancas.
por Jorge8989 Miér Ene 18, 2023 3:51 pm
» Morera hueca
por magnumbueno Lun Ene 16, 2023 12:44 pm
» Mi primer bonsai
por jaby Vie Ene 13, 2023 9:46 am
» Mi primer bonsai, Sageretia Theezans
por jaby Dom Ene 08, 2023 1:28 pm
» Mi primer bonsai
por jaby Sáb Ene 07, 2023 11:45 am
» ¡Un nuevo miembro!
por jaby Sáb Ene 07, 2023 11:37 am
» Saludos!!!
por jaby Sáb Dic 24, 2022 10:35 am
» Hola a todos!!!
por jaby Lun Dic 19, 2022 1:18 pm
» Mi pequeño Quercus Ilex
por Shivelina Dom Dic 18, 2022 4:46 pm
» PORTULACARIAS
por Alram86 Dom Dic 11, 2022 11:29 pm
» Lamparas para el cultivo
por Eva Dom Dic 11, 2022 6:59 pm
» Venta lámparas crecimiento bonsais
por Eva Dom Dic 11, 2022 6:57 pm
» Carmona (Adjunto fotos): Aparición de manchas negras en hojas y se vuelven amarillas.
por Javier30 Miér Dic 07, 2022 11:04 am
» Entrando en el mundo bonsai
por Diana Lun Dic 05, 2022 1:52 pm
|
| | Dudas, siempre dudas | |
| | Autor | Mensaje |
---|
GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Dudas, siempre dudas Dom Nov 03, 2019 9:16 pm | |
| A veces lees información y te sirve para tener más dudas. Bonsai Pasión 106, sobre los cuidados de los arces palmatum, dice que en diciembre, lo que podemos llamar poda de otoño-invierno, es el mejor momento para hacer la poda, tanto de ramas finas como gruesas, así se evita que el árbol llore. Yo tenía pensado que sólo había que hacer una pre poda, cortando las ramas finas y nunca las ramas gruesas, que habría que dejarlas para el comienzo de la primavera, donde la mayor actividad ayudaría a cicatrizar. También dice que el mejor momento para el trasplante es cuando la hoja aún está creciendo y las hojas empiezan a abrirse. Aquí no hay tanta diferencia, pero pensaba que era cuando las yemas estaban hinchadas y antes de que empiece a salir la hoja | |
|  | | Dishonored Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 195 Fecha de inscripción : 24/08/2019 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Dudas, siempre dudas Dom Nov 03, 2019 9:31 pm | |
| Supongo que sera dependiendo donde leas, yo en acer aun no tengo experiencia propia. Y en algunos sitios casi hacen un poco copia pega para todas las especies de bonsai, como por ejemplo que sustrato usar... Quiero hacerme de un prebonsai acer palmatum chiquitin, y respecto a tus dudas solo te queda el ensayo error creo...
Yo me quedaría con hacer una poda o pinzado segun tus necesidades y como quieras encauzar el arbol. Respecto al trasplante, pues antes de primavera, ya sea con llemas o comienzo de hojas supongo... | |
|  | | kifubonsai Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 179 Fecha de inscripción : 26/01/2012 Localización : jaen Asociacion : Asociación jiennense de bonsai
 | Tema: Re: Dudas, siempre dudas Mar Nov 05, 2019 10:41 pm | |
| Hola.
Bueno lo que hay que ver es que no lo dirá Bonsai Pasión. Habrá alguién que suscriba el artículo.
El peor momento de realizar cortes o cualquier tipo de poda es con un árbol parado vegetativamente. Una excepción son los pinos y otras coníferas que resinan mucho y además se les puede despegar la corteza por o que se podan y alambran en invierno.
Pero un arce, concretamente y otros caducifolios con más razón no se deben podar parados. Un arbol cuando tiene actividad puede empezar a tabicar la herida desde el primer momento y eso le evita muchos males. No es muy de peso la razón de que cuando están parados no exudarán savia. ¿Para qé queremos las selladoras?, para evitarlo en primera instancia..
Como norma general, un buen pinzado a finales de verano, aprovechando el incremento de actividad postestival y luego podar al inicio de la brotación. Se ueden eliminar en otoño ramas de sacrificio o acortar ramas que se dejaron todo el año libres para su engorde, pero en el resto lo mejor es proceder de esta forma general.
Y ahora lo que nos dicen desde Japón. Hay un extenso reportaje de uno de los mejores trabajando con arces y las podas fuertes las hacen en verano. Por supuesto no dicho gratuitamente sino justificandolo. El arce está activo y empieza rápidamente la cicatrización, pero al haber menos flujo de savia que en primavera el labio se forma menos abultado y tosco.
Con todos los respetos al autor de bonsai pasión que desconozco quienn es, me voy a quedar con o que este viejo maestro japonés enseño en una lección magistral.
Reumen: Excepto pinos y coníferas que resinan mucho, hay que evitar cualquier poda con los árboles parados. En agricultura y jardinería leeremos cosas muy diferentes, pero el bonsai es una disciplina diferente y tiene otros objetivos distintos a la agricultura.
En el trasplante no cabe comentarios. Cuando las yemas están hinchándose y están a punto de abrir. Si trasplantas con hojas abiertas pues quien quiera que pruebe. Ya de por sí las hojas brotan muy flácidas en un arce, como para que les restrinjas el flujo radicular por un trasplante a destiempo. No se lo aconsejo a nadie. Pero eso lo mejor para aprenderlo es trasplantar un arce con las hojas ya abiertas y así se entera uno de primera mano como reacciona el árbol.
Si es que la mejor escuela es la experiencia directa haciendo trabajos. La lectura a veces ayuda y otras te puede llevar al error, según las fuentes. | |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Dudas, siempre dudas Mar Nov 05, 2019 11:37 pm | |
| El artículo es "Cuidados anuales para mantener en buen estado los Arces Palmatun ya formados" firmado por Akanuma Yuji, del jardín Shojoen en Kawaguchi, Saitana, sobre un arce palmatun impresionante de 90 años desde semilla.  Es muy interesante, aunque sea tan llamativo. Me cuesta creer que tenga razón y que sea tan distinto Japón (que lo es) en cuanto a lo meteorológico. Pero después de haber quitado a mano las hojas ya muy otoñadas, el 14/12/2018, dice: "La temporada de descanso de los Acer empieza cuando las hojas colorean y dura hasta que las hojas caen de modo natural. Durante esta temporada, la circulación de la savia disminuye, y podemos podar sin que la savia fluya por las heridas: si podamos más tarde las heridas llorarán. Así que esta es la buena reportada para podar. (y aquí la traducción no sé si quiso decir 'temporada').... Es mejor cortar las ramas largas y fuertes durante esta temporada en la que los Acer están en reposo" En cuanto a lo del trasplante, comparto totalmente tu opinión. Yo no me la juego. sin más, seguiremos nuestro instinto de prudencia | |
|  | | kifubonsai Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 179 Fecha de inscripción : 26/01/2012 Localización : jaen Asociacion : Asociación jiennense de bonsai
 | Tema: Re: Dudas, siempre dudas Mar Nov 05, 2019 11:49 pm | |
| Es muy llamativo.
Me gustaría encontrar el artículo que he citado, pero me llevará tiempo porque tengo que mirar entre muchas revistas. pero lo recuerdo perfectamente, se me quedó grabado y lo he puesto en práctica muchas veces, lo de que las podas fuertes en verano por la buena respuesta en cicatrización y la formación de callo más adecuado. También era de un autor japonés.
Pues muy, muy curioso y solo me queda admitir que hay una gran disparidad de criterios, incluso entre artistas japoneses.
De todas formas ese arce con la edad y la solera que tiene no creo que necesite podar ramas muy gruesas.
En breve voy a subir a mi canal de you tube una poda preinvernal de un acer palmatum que ya tiene algunos años de formación. Creo que será muy ilustrativo. a la espera estoy de que tire la hoja y si no lo defoliaré ya, porque la otoñada no está siendo nada bonita. . . ......... | |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Dudas, siempre dudas Miér Nov 06, 2019 8:18 pm | |
| Es muy adecuado el comentario de que ese árbol tan formado no requiere cortar ramas gruesas. Quizás eso sea determinante en el comentario de la revista | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Dudas, siempre dudas  | |
| |
|  | | | Dudas, siempre dudas | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |