Últimos temas | » Mis pequeñas higueras
por jaby Hoy a las 8:40 am
» Mi pequeño ARCE
por jaby Hoy a las 8:38 am
» Que sustrato utilizar para hacer trasplante
por tretocephalus Ayer a las 9:05 pm
» Ficus
por Joatrimo Ayer a las 5:13 pm
» Madera muerta Acebuche
por pablovs_11 Ayer a las 12:30 am
» Transplante sageretia theezans
por azazael Jue Mar 23, 2023 9:38 pm
» Manzano con caída de pétalos
por ism Jue Mar 23, 2023 9:00 am
» Hola a tod@s
por azazael Miér Mar 22, 2023 10:09 pm
» Hongos alternaria en pino thumbergii
por Javi 242 Miér Mar 22, 2023 2:15 pm
» Saludos a todos.
por jaby Mar Mar 21, 2023 7:38 pm
» mi loropetalum con alguna florecilla
por Cugena Dom Mar 19, 2023 10:45 am
» Mi primer bonsai
por Cugena Vie Mar 17, 2023 10:59 pm
» Olivos
por Castel Jue Mar 16, 2023 10:49 pm
» Acebuches
por magnumbueno Miér Mar 15, 2023 7:56 am
» Busco plantónes de Acer arakawa
por magnumbueno Mar Mar 14, 2023 10:43 pm
» mi pequeño patio
por Cugena Mar Mar 14, 2023 5:59 pm
» Zelkova con posible infección fúngica
por magnumbueno Mar Mar 14, 2023 4:31 pm
» Acebuche
por Fran Montoro Mar Mar 14, 2023 8:35 am
» Acebuche hojas marrones
por jaby Lun Mar 13, 2023 5:17 pm
» Bonsai azarero enano
por jaby Dom Mar 12, 2023 8:41 am
» Hola soy nuevo y no tengo ni idea
por Cugena Miér Mar 08, 2023 7:39 pm
» Qué le pasa?
por PAUL Lun Mar 06, 2023 2:15 pm
» Presentación y duda
por KRiXPi Jue Mar 02, 2023 9:29 am
» Pino Silvestre - Aciculas con manchas blancas.
por KRiXPi Jue Mar 02, 2023 9:21 am
» Esqueje de pyracanta
por jaby Mar Feb 28, 2023 10:00 am
» Hongos u hojas quemadas?
por magnumbueno Dom Feb 26, 2023 1:02 pm
» Gran abultamiento por rotura
por eldavid13 Jue Feb 23, 2023 5:36 pm
» Symphoricarpos x doorenbosii
por jaby Miér Feb 22, 2023 6:49 pm
|
| | tropismos | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Ramon 3 Usuario activo


Cantidad de envíos : 1040 Fecha de inscripción : 14/03/2013 Localización : Almeria
 | Tema: tropismos Lun Dic 21, 2015 10:35 am | |
| Tendencia de un organismo a reaccionar de una manera definida a los estímulos exteriores, especialmente la que experimentan en su crecimiento los órganos vegetales.
La noción de tropismo se utiliza en la biología para nombrar al desplazamiento que realizan las plantas o ciertos órganos de ellas para responder a un estímulo que llega desde el exterior. Existen diferentes clases de tropismos de acuerdo a la naturaleza del estímulo. Cuando la reacción de la planta está ocasionada por la fuerza de gravedad y su aceleración, se habla de gravitropismo. Las raíces, en este caso, crecen hacia el suelo mientras que los tallos se desarrollan hacia arriba hasta salir a la superficie. Se dice que el tropismo de las raíces es positivo (acompaña la fuerza de gravedad), mientras que el tropismo de los tallos es negativo (opuesto a la mencionada fuerza).
Debido al fototropismo, las plantas reaccionan ante la luz, lo que permite el desarrollo de la fotosíntesis. A diferencia de lo que ocurre con el gravitropismo, en este caso las raíces exhiben un fototropismo de tipo negativo y los tallos cuentan con un fototropismo positivo.
Dentro de los fototropismos, se destaca el heliotropismo: el tropismo que implica un movimiento de la planta de acuerdo a la orientación del sol.
Otras clases de tropismos son aquellas reconocidas como parte de los quimiotropismos, que se vinculan a las respuestas de las plantas frente a elementos químicos. Cuando dichos elementos son beneficiosos para el organismo vegetal, puede producirse el aerotropismo (los tallos se orientan a las regiones aireadas de la superficie) o el hidrotropismo (se dirigen al agua).
Al entablar contacto con un sólido, por último, las plantas pueden desarrollar el tigmotropismo, una reacción que produce una modificación en su crecimiento. Este tipo de tropismo es el que realizan los vegetales trepadores.
Tropismo tisular En virología, la rama de la microbiología que se dedica a estudiar los virus, se habla de tropismo tisular para referirse a la afinidad que presenta un virus determinado con uno o más tejidos de su hospedador (también llamado huésped). Algunos de los factores que influyen en su distribución son los siguientes: cuán susceptible sea el huésped; que existan receptores del virus en cuestión en el organismo hospedador; la tasa de reproducción del virus (dicho ciclo también se conoce con el nombre de replicación viral).
FOTOTROPISMO: Tendencia a volverse y crecer hacia la fuente de Luz. Por eso debemos girar nuestro árboles, para que tengan un desarrollo homogéneo. Se puede usar cuando queramos hacer un barrido por el viento. O bien si se quiere un inclinado, bastaría con girar el macetero (incluso poniéndole boca abajo). ESCOTOTROPISMO: Movimiento contrario, hacia la oscuridad. TIGMOTROPISMO: La respuesta hacia un objeto que encuentra en su camino. O bien se adiere a él, o todo lo contrario lo bordea.
| |
|  | | Skuall89 Nuevo Usuario


Cantidad de envíos : 27 Fecha de inscripción : 18/12/2015 Edad : 33 Localización : Badalona, Barcelona
 | Tema: Re: tropismos Lun Dic 21, 2015 11:04 am | |
| Interesante saberlo, gracias por la explicación  Cada 15 o 20 días iré dándole la vuelta a los bonsais para que cojan luz por todos lados jejeje Un saludo!! | |
|  | | | tropismos | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |