Últimos temas | » El arte de restaurar muebles antiguos
por Tobulo Dom Ene 17, 2021 8:21 pm
» Ayuda en poda acer yamamomiji
por Eoler Sáb Ene 16, 2021 7:24 pm
» Schefflera arboricola
por Darjeeling Lun Ene 04, 2021 9:43 pm
» Podocarpus nuevo
por 41443051 Sáb Ene 02, 2021 4:04 am
» NAVIDAD
por capdmc Sáb Ene 02, 2021 3:30 am
» Manchas en las hojas
por Flo2307 Mar Dic 29, 2020 10:00 pm
» Que sustrato utilizar?
por Flo2307 Mar Dic 29, 2020 4:41 pm
» Esto es un bonsai?
por Flo2307 Lun Dic 28, 2020 7:34 pm
» Consejos para mi ficus
por Anto_ Sáb Dic 26, 2020 12:51 pm
» Podo?
por Darjeeling Sáb Dic 26, 2020 4:49 am
» 04-Fundamentos del diseño - forma y ramificación
por GINKGO Dom Dic 06, 2020 10:37 pm
» Los pre-bonsai
por GINKGO Dom Dic 06, 2020 10:37 pm
» 03-Fundamentos del diseño - numero de oro y edad
por capdmc Mar Dic 01, 2020 4:34 pm
» Ciruelo rojo
por David M Lun Nov 30, 2020 3:44 pm
» Pre-bonsai Junipero
por Natux Dom Nov 29, 2020 10:34 pm
» 02-Fundamentos del diseño - las reglas
por GINKGO Dom Nov 29, 2020 9:55 pm
» Para hacer un trabajo en madera
por Nina54 Dom Nov 29, 2020 7:13 am
» Nueva red social del bonsai OkBonsai.com
por iberbonsai Vie Nov 27, 2020 5:39 pm
» 01-Fundamentos del diseño - lo básico
por capdmc Jue Nov 26, 2020 2:36 am
» arce palmado se muere AYUDA
por capdmc Lun Nov 23, 2020 4:14 pm
» Ayuda con nuevo bonsai
por Natux Lun Nov 16, 2020 7:55 pm
» Cicatrizantes - Pasta selladora
por capdmc Dom Nov 15, 2020 2:27 am
» Remodelación Juniperus Chinensis sobre Piedra
por Darjeeling Lun Nov 09, 2020 9:21 pm
» Hongos en Ficus Ginseng
por jaby Sáb Nov 07, 2020 9:08 am
» Cultivando y Diseñando Ficus Natasja
por capdmc Mar Nov 03, 2020 12:22 am
» Muy buenas a todos/as
por jaby Lun Nov 02, 2020 8:08 am
» Plantón/Prebonsai Itoigawa
por JavierPM91 Dom Nov 01, 2020 2:03 pm
» Diseñando Primer Bonsai Arce Kaede
por NIQ Dom Nov 01, 2020 2:10 am
|
| | Evolución de higuera desde semilla | |
| Autor | Mensaje |
---|
mixtli Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 198 Fecha de inscripción : 28/03/2014 Edad : 44 Localización : Castellón
 | Tema: Evolución de higuera desde semilla Mar Abr 07, 2015 6:51 pm | |
| Buenas, esta es la evolución de una higuera plantada en primavera del 2009.  Primavera del 2010  Primavera del 2012 (la de atrás del todo)  Primavera del 2013  Primavera del 2014  Verano del 2014  Invierno del 2015  Primavera del 2015  Ahora tengo que conseguir doblar la amplitud y conseguir una fuerte ramificación. La idea del diseño a seguir es simular un estilo escoba con el ápice muy bajo, muy ancha y muy baja, similar a las higueras de campo para facilitar la recogida de higos. Le quedan muchos años aún, pero por suerte no tengo ninguna prisa. Siempre digo que empezaré a ver cosas guapas por lo menos en 10 años. Espero que os haya gustado. Un saludo | |
|  | | Musashi Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 101 Fecha de inscripción : 16/01/2015 Localización : Marina alta
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Mar Abr 07, 2015 6:59 pm | |
| me ha encantado, brutalllllllllllllllllll | |
|  | | miguelcm Usuario experto


Cantidad de envíos : 1504 Fecha de inscripción : 13/05/2009 Edad : 55 Localización : -sierra de grazalema.(ubrique)
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Mar Abr 07, 2015 7:31 pm | |
| muy chula . y la ideadel diseño me gusta bastante ,enhorabuena | |
|  | | Mario Agenda Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 114 Fecha de inscripción : 13/09/2014 Localización : Valencia
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Mar Abr 07, 2015 7:44 pm | |
| ¡Muy bien! ¡Ese es el espíritu! Y la paciencia es la madre de la sabiduría. Cosas ambas de las que adolecemos "pelín" ("Pa n'ofender)
| |
|  | | Txiki Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 131 Fecha de inscripción : 03/03/2015 Edad : 27 Localización : Badajoz
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Mar Abr 07, 2015 7:59 pm | |
| Enhorabuena compañero, excelente y admirable tu trabajo y tu paciencia. Saludos. | |
|  | | mixtli Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 198 Fecha de inscripción : 28/03/2014 Edad : 44 Localización : Castellón
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Mar Abr 07, 2015 8:24 pm | |
| Gracias a todos, me alegro que os guste. | |
|  | | skramujo Usuario habitual


Cantidad de envíos : 263 Fecha de inscripción : 26/03/2012 Localización : Madrid
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Mar Abr 07, 2015 9:13 pm | |
| Muy buena. yo tengo una higuerita de semilla del año pasado. a ver si puedo sacar algo tan rápido como tu.
| |
|  | | jpsk Usuario activo


Cantidad de envíos : 1335 Fecha de inscripción : 08/03/2011 Localización : Vallbona d'Anoia
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Mar Abr 07, 2015 9:46 pm | |
| Buena evolucion, enhorabuena Un saludo | |
|  | | Ramon 3 Usuario activo


Cantidad de envíos : 1040 Fecha de inscripción : 14/03/2013 Localización : Almeria
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Miér Abr 08, 2015 8:48 am | |
| mixtli, bonita evolución. Si pusieses unos comentarios de como lo has ido evolucionando, ya sería cojonudo.
| |
|  | | Saizan Usuario activo


Cantidad de envíos : 826 Fecha de inscripción : 17/09/2013 Localización : Alicante
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Miér Abr 08, 2015 10:29 am | |
| Una evolución detallada, dan ganas de probar... Como dice un compañero, si encima haces comentarios de cómo lo has ido haciendo ya sería la repera (el rehigo en este caso  ) | |
|  | | mixtli Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 198 Fecha de inscripción : 28/03/2014 Edad : 44 Localización : Castellón
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Miér Abr 08, 2015 1:31 pm | |
| Las semillas las planté esa primavera ( un año después de que me picase el gusanillo del bonsai) junto con varias de diversas especies. De todo lo que salió me quedé con una o dos de cada especie, lo otro lo regalé. Me han acompañado en mi aprendizaje y espero que lo sigan haciendo ya que en esto del bonsai cuantos más conocimientos adquieres más indagas y más aprendes.
He estado de alquiler en tres lugares diferentes y he tenido que adaptar la mezcla de tierra al sitio donde los tenía ya que he ido de un piso con casi nada de sol a otro con algo más y donde estoy ahora que por suerte tienen todo el sol que necesitan. Siempre busco una mezcla de tierra y dimensiones de la maceta que sólo me obligue a regar una vez al día en verano (en ciertas ocasiones de viento seco 2) pero que también me permita pasarme con el riego sin problema de pudrición de raíces. Esto es así porque por trabajo debo viajar una o dos semanas al mes y es mi hermano quien se desplaza con mucho gusto a regar. Ajusto también la mezcla de tierra al árbol no así tanto el riego.
Me enrollo perdonar. Los dos primeros años estuvo transplantada en akadama de grano grueso más volcanica, recibia poco sol. Comenzaba el aprendizaje de los abonos y utilizaba solo hanagokoro. La maceta de barro cocido muy porosa. Transplante anual, mi agua tenía bastante cal e intentaba regularla mezclándola con embotellada o destilada. El riego lo hacía con mochila pulverizadora pero sin pulverizar (no era cuestión de mojar a los vecinos de abajo).
Los siguientes dos años en otro piso con un balcón con algo más de sol solo varié el tamaño de akadama en las capas superficiales y disminuí el porcentaje de volcánica. Puse macetas de entrenamiento de gres pero con buena porosidad. La seguí dejando a sus anchas pinzando muy ligeramente si algo se salía de madre. El abono seguí gastando el mismo al igual que el tipo de agua y el sistema de riego. Las dejaba a sus anchas.
Lo bueno empezó cuando cambié al ático donde vivo ahora, mucho sol pero con una techada de un metro que tapa el sol de mediodía, protección parcial del viento, sobretodo del norte y sur. Pero sobretodo espacio, mucho espacio y sumideros para poder regar como me diera la gana. Ahí cayó para reyes una regadora de lanza de cobre ( que maravilla regar así)y con un bidón me hacía mi agua (mezclaba agua de grifo con un poco de agua de osmosis de facsa y un poco de acido citrico para acidificarla). Hace unos meses pillé un equipo de osmosis con una buena membrana que me permite tener buen agua sin desperdiciar demasiada. Como empecé a tener más ejemplares ( y algunos más avanzados a los que les tengo menos aprecio ya que no llevan tanto tiempo conmigo) también entré en talleres de bonsai para aprender más y compartir experiencias. La mezcla de tierra cambió también. Cambié la volcanica por pomice y/o kiryuzuma según el caso. Aumenté el grosor de la capa superficial devakadama fina (1-3 mm) y añadí musgo esfagno tamizado. Aquí empezó el momento de las drogas: kiryu para primavera y hanagokoro para principios de verano y otoño. Bachumus y otro abono líquido para primavera junto con aminoácidos y aminocomplejos en la época de crecimiento y fosfito potásico para otoño. Se ha notado bastante la vitalidad que tienen ahora pero ya te digo que es más por el sol y la forma de riego que por la variedad de abonos.
Y en principio esto es todo, lo que si que he hecho siempre es hacer las cosas con calma, sin precipitarme si no lo sé hacer y dando importancia al cultivo antes que al diseño, no hay prisa.
Disculpar si hay faltas pero escribo desde el móvil. | |
|  | | Panda Usuario habitual


Cantidad de envíos : 305 Fecha de inscripción : 08/12/2014 Localización : Madrid
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla Jue Abr 09, 2015 7:55 am | |
| Muy buen trabajo el de la Higuera y muy buenas sugerencias. Formas de cultivo hay muchas y todas con buenos resultados pero lo importante siempre son el sol, el riego y el sustrato...hay que prestar atención a eso por encima de todas las cosas y tendremos arbolitos preciosos  | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Evolución de higuera desde semilla  | |
| |
|  | | | Evolución de higuera desde semilla | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |