Últimos temas | » Hojas de Higuera oscuras
por serchten Ayer a las 8:45 pm
» Olmo chino sin hojas, no le crecen :,(
por Laura1990 Ayer a las 9:51 am
» Ficus Diseño
por Fer80 Ayer a las 9:12 am
» Hola a todos
por jaby Ayer a las 7:48 am
» Ayuda! Bonsái Acer Palmatum hojas secas
por kikeacedo Lun Jun 05, 2023 12:01 pm
» acer comprado en supermercado
por jaby Dom Jun 04, 2023 11:35 am
» Acer palmatun (creo)
por Abdselam Sáb Jun 03, 2023 8:24 am
» El patio común del edificio
por jaby Vie Jun 02, 2023 7:57 am
» Proyecto bonsai de roble en mal estado
por pvera Miér Mayo 31, 2023 3:42 pm
» Necesito ayuda con bonsái (Carmona/Árbol del té fukien)
por junesharpei Miér Mayo 31, 2023 8:59 am
» Mis pequeñas higueras
por Cugena Mar Mayo 30, 2023 7:43 pm
» Poda ramas
por Luis San Mar Mayo 30, 2023 2:58 pm
» Ligustrum japonicum
por magnumbueno Mar Mayo 30, 2023 2:56 pm
» Ficus rescatado de la basura
por Abdselam Sáb Mayo 27, 2023 7:42 pm
» Nuevo novato en bonsais
por Tomymac Sáb Mayo 27, 2023 4:02 pm
» Ayuda ficus microcarpa ginseng
por Yasquimar Vie Mayo 26, 2023 7:15 pm
» Hola a todos! :)
por Yasquimar Vie Mayo 26, 2023 4:35 pm
» Ayuda con Bonsai de olivo
por jaby Jue Mayo 25, 2023 5:14 pm
» tarde de domingo
por rickieg Lun Mayo 22, 2023 9:26 am
» Que os parece como está mi olivo
por Tato1899 Sáb Mayo 20, 2023 7:31 pm
» Intervención tronco de un ficus
por Abdselam Sáb Mayo 20, 2023 6:25 am
» Duda con bonsais comerciales
por jaby Vie Mayo 19, 2023 8:30 am
» Brotación Higuera
por jaby Mar Mayo 16, 2023 4:33 pm
» Tengo un bonsai nuevo y perdió sus hojas
por jaby Dom Mayo 14, 2023 10:19 am
» Hola a tod@s
por jaby Dom Mayo 14, 2023 10:15 am
» Hojas enrolladas Ficus
por marinarp Vie Mayo 12, 2023 11:34 pm
» Desfoliado ficus
por jaby Vie Mayo 12, 2023 7:42 am
» Ayuda poda Bonsai.
por Ander Lun Mayo 08, 2023 5:50 pm
|
| | Las Lunas y las labores en las plantas | |
| | Autor | Mensaje |
---|
caesar46 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 58 Fecha de inscripción : 09/02/2012 Edad : 59 Localización : Pamplona
 | Tema: Las Lunas y las labores en las plantas Miér Jun 19, 2013 10:06 am | |
| Hola¡ Me gustaría aportar un breve resumen sobre el tema de las Lunas. Espero que sea de utilidad. LA LUNA Y EL BONSAI Para que mejores el rendimiento y le alargues la vida a tus Bonsais, te sugiero sigas estas indicaciones: 1- Si vas a PLANTAR esquejes o semillas, tu mejor Luna será Cuarto Creciente 2- Si vas a PODAR O TRANSPLANTAR tus arboles a raíz desnuda, tu mejor Luna será Cuarto Menguante, El peor momento seria en Luna Llena ó Luna Nueva: jamás lo hagas o tu planta podría técnicamente "desangrarse hasta morir". 3- Si vas a TRASPLANTAR plantones de o para macetas y preparar ACODOS e INJERTOS, entonces tu mejor opción será desde 3 días antes de Cuarto Creciente hasta 3 días después de Luna llena, Si preparas los injertos en otra Luna corres un alto riesgo de que mueran. 4.- Para ABONAR en la tierra es preferible hacerlo 3 días después de Luna Nueva, al hacerlo de esta manera las raíces absorberán los minerales y nutrientes, y lo llevaran directo al tronco, las ramas y las hojas. Sin embargo si el abonado lo haces de manera foliar, entonces es preferible hacerlo entre Luna Llena y Cuarto Menguante, si lo haces así sucederá que los nutrientes y minerales serán absorbidos por las hojas y llevados directamente a las ramas, tronco y raíces. Procura no realizarle ningún trabajo a tus plantas durante la Luna Nueva, los resultados podrían no agradarte. Ten siempre en cuenta estas recomendaciones y seguro que tus arboles tendrán una más larga vida. Los Períodos Lunares: Primer período: de Luna nueva a cuarto creciente En este período en el subsuelo se producen, entre otras cosas, grandes movimientos de agua que afectan directamente las actividades agrícolas, la disponibilidad de luz lunar va en aumento y las plantas tienen un crecimiento balanceado, en el que se favorece el crecimiento de follaje y raíz. Pueden adaptarse con mayor facilidad a los cambios y prepararse para el siguiente período (Luna Nueva a cuarto creciente) en el que se espera un crecimiento balanceado de las plantas Germinación: Al haber mayor disponibilidad de agua en el suelo, las semillas de germinación rápida como el maíz, frijol, arroz, hortalizas y otras, tendrán la oportunidad de absorber agua más rápidamente y germinar en el tiempo previsto, siempre y cuando las restantes condiciones climáticas sean favorables. Esa es la razón por la cual las semillas de germinación rápida que se siembran dos o tres días antes o durante la Luna nueva germinan más rápido y en forma más homogénea que aquellas que se siembran en otros períodos. Es importante destacar que en este caso se trata únicamente de semillas que tienen un corto período de germinación. Segundo período: de cuarto creciente a Luna llena En este período sigue aumentando la luz lunar y hay poco crecimiento de raíces, pero mucho crecimiento del follaje. Las plantas cuentan con una mayor cantidad y movimiento interno de agua. Propagación vegetativa: En el caso particular de las estacas que se utilizan para la propagación vegetativa, no es conveniente cortarlas en esta fase, pues al haber mucha agua dentro de ellas las hormonas que promueven el enraizamiento (auxinas) estarán muy diluidas y no ayudarán a estimular la emisión de raíces. Además, el agua que está dentro del as estacas tenderá a salir, provocando con ello su deshidratación. Germinación: En este período las semillas sembradas anteriormente en Luna nueva que aún no han germinado, reciben un estimulo especial para que lo hagan. Trasplante: Cuando se hace el trasplante en este período las plantas tienden a crecer rápido y a producir mucho follaje. Tercera fase: de Luna llena a cuarto menguante Este es un período en el cual la luz reflejada por la Luna disminuye. Trasplante: Este es un buen período para el trasplante y se ha visto un crecimiento rápido y vigoroso de raíces. Al existir poca cantidad de luz el crecimiento del follaje es lento, razón por la cual la planta puede emplear buena parte de su energía en el crecimiento de su sistema radicular. Con su raíz vigorosa y bien formada, la planta puede obtener nutrientes y agua suficientes para un crecimiento exitoso. Germinación: Durante este período se recomienda también la siembra de semillas de germinación lenta. Cuarta fase: de cuarto menguante a Luna nueva En este período la luz nocturna va en disminución. Se ha observado un lento crecimiento del sistema radical y foliar. Se considera que este es un período de poco o muy poco crecimiento, casi de reposo, en donde las plantas se pueden adaptar fácilmente al medio sin sufrir ningún daño. Muchos agricultores prefieren realizar sus labores agrícolas en este período de reposo, porque consideran que las plantas pueden adaptarse con mayor facilidad a los cambios y prepararse para el siguiente período (Luna Nueva a cuarto creciente) en el que se espera un crecimiento balanceado de las plantas. LA LUNA Y LA AGRICULTURA Existen abundantes ejemplos de que las antiguas civilizaciones realizaban sus prácticas agrícolas acordes con los ritos lunares. Estas prácticas se basaron en la creencia de que existen ritmos en los procesos metabólicos de plantas y animales. Los ciclos lunares son utilizados por los organismos para sincronizar las actividades dentro de una población, por ejemplo: la germinación de las semillas, el incremento en la producción agrícola, la reproducción de algunos organismos y la migración y puesta de huevos de algunos peces y anfibios. Por otra parte, se dice que los ciclos lunares influyen en las condiciones atmosféricas, por lo que ésta ejerce una influencia indirecta sobre la dinámica de animales y vegetales. De todos es conocida la influencia indirecta de la Luna sobre la dinámica de animales y vegetales y sobre las mareas. Algunas prácticas comunes agrícolas basadas en las fases de la Luna son: La siembra de semillas de rápida germinación que se recomienda durante cinco días a partir de los dos últimos días de la influencia de la Luna Menguante o Creciente, debido a que, al estar la semilla latente y pasar a un estado de actividad se requiere que su actividad fisiológica interna corresponda con el período de crecimiento. Sin embargo, algunos experimentos mostraron que las fases de la Luna no tuvieron efecto sobre el crecimiento de plántulas de pino y otras especies de coníferas germinadas. Otros experimentos sugieren que existen complejas interacciones entre las fases lunares, la germinación y el crecimiento de plántulas y que unas especies reaccionan en forma muy diferente respecto a otras con relación al ciclo lunar. Las podas y el corte de la madera deben realizarse en Luna Menguante o máximo en Luna Creciente debido a que estas prácticas dañan el corte de ramas y raíces. En esta época se garantiza una rápida cicatrización de las partes podadas. Las plantaciones o trasplantes se deben efectuar, al igual que la siembra, preferiblemente en el período de los cinco días de influencia de la Luna Creciente y Menguante. La deshierba y el control de plagas y enfermedades se ven favorecidas en Luna Llena y Luna Nueva, pues en estas épocas se considera que el daño provocado a los patógenos es mayor, aunque existen pruebas experimentales, al menos en algunas especies (por ejemplo en el escarabajo que ataca al bambú) que refutan el hecho de que la infestación puede ser evitada cosechando según las fases de la Luna. En síntesis, para saber si la Luna influye o no sobre una actividad o una especie de plantas o animales, es mejor analizar el caso individual con biólogos, botánicos o especialistas y también consultar literatura al respecto. PERIGEO Y APOGEO. Desde que Johannes Kepler enunció su primera ley para el movimiento planetario, e Isaac Newton estableció la Ley de Gravitación Universal, se sabe que: “Los planetas alrededor del sol, lo mismo que los satélites naturales o artificiales alrededor de los planetas, se mueven en órbitas elípticas, más o menos excéntricas”. En la naturaleza no hay órbitas circulares, más bien algunas son bastante excéntricas como las de Plutón o las de cometas periódicos como Halley. La Luna alrededor de la tierra no es la excepción y su órbita tendrá un punto de mínima distancia a la tierra, llamado “perigeo” y un punto de máxima distancia, el “Apogeo”. Cada “mes” la Luna regresa al perigeo, donde se ve más grande, más brillante y parece que se mueve más rápido en su órbita. En perigeo la fuerza gravitacional que ejerce la Luna sobre la tierra es algo mayor que durante el apogeo y por consiguiente las fuerzas de marea gravitacional y todos los supuestos efectos gravitatorios en el crecimiento de las plantas, también son mayores. El perigeo de la Luna no necesariamente coincide con alguna fase de ésta, por ejemplo, Luna nueva y cuando lo hace, poco a poco se va desfasando, debido a los diferentes períodos. Los conceptos de perigeo y apogeo de la Luna no son tan conocidos por las personas, porque no se manifiestan como un fenómeno fácilmente apreciable, como sí lo son las fases. Sería conveniente realizar estudios sistemáticos tomando en cuenta el apogeo y perigeo lunar para determinar sus influencias sobre todo en el crecimiento de las plantas, los trasplantes, las podas y los injertos. ACTIVIDADES DE JARDINERÍA EN BASE A LAS FASES LUNARESLa fuerza de atracción de la Luna, más la del Sol, sobre la superficie de la Tierra en determinados momentos ejerce un elevado poder de atracción sobre todo líquido que se encuentra en la superficie terrestre, con amplitudes muy diversas según sea la naturaleza, el estado físico y la plasticidad de la sustancia sobre las que actúan estas fuerzas. Así en determinadas posiciones de la Luna, el agua de los océanos asciende hasta alcanzar una altura máxima, para descender a continuación hasta un nivel mínimo, manteniéndose regular y sucesivamente esta oscilación.Este mismo fenómeno sucede con la savia de las plantas, iniciándose el proceso de su influencia desde la parte más elevada para ir descendiendo gradualmente a lo largo de todo el tallo, hasta llegar al sistema radical. Este fenómeno se observa con menor intensidad cuando está relacionado con plantas de elevado porte y recios troncos, provistos de numerosos canales de irrigación entrelazados entre sí; o en plantas de escasa altura donde es muy corta la distancia entre la capa vegetal y la raíz, pero se manifiesta muy claramente en aquellos vegetales de tallo elevado, con escasos canales para la circulación de la savia y escasa comunicación entre ellos. El influjo lunar beneficia el desarrollo y el crecimiento de forma muy acusada en muchas plantas, entre las cuales se destacan las trepadoras, buganvillas o veraneras, rosales, leguminosas y glicinas entre otras. Por otro lado, también se ha comprobado que en algunos vegetales la floración sigue el ritmo del flujo y el reflujo de las mareas y ciertos árboles que se cultivan para la obtención de jugos azucarados también siguen el ritmo de las mismas, siendo abundante mientras se produce el flujo y haciéndose más escaso en el reflujo de la marea.La acción de la Luna, o la acción de las mareas, se manifiesta en forma muy visible, dado que el crecimiento es mucho más rápido durante el flujo y experimenta un retraso durante el reflujo. La causa se debe a la atracción lunar, que establece un ritmo de presión y depresión de la savia de estos vegetales. | |
|  | | Nachgan Usuario habitual


Cantidad de envíos : 359 Fecha de inscripción : 26/04/2013 Localización : Valencia
 | Tema: Re: Las Lunas y las labores en las plantas Miér Jun 19, 2013 10:23 am | |
| Excelente post, muy técnico y interesante para los que no controlan el tema de los movimientos lunares y su efecto sobre las plantas y el suelo, o directamente ni sabían que tenia efecto. Chapó caesar46, me quito el sombrero. Un saludo | |
|  | | caesar46 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 58 Fecha de inscripción : 09/02/2012 Edad : 59 Localización : Pamplona
 | Tema: Re: Las Lunas y las labores en las plantas Miér Jun 19, 2013 8:35 pm | |
| | |
|  | | Palmerafenix Usuario habitual


Cantidad de envíos : 448 Fecha de inscripción : 13/12/2011 Localización : Elche (Alicante ) Clima Mediterraneo Asociacion : Ya taaaa...Hoy Elx Club Bonsai
 | Tema: Las Lunas y las labores en las plantas Miér Jun 19, 2013 8:42 pm | |
| Enhorabuena por tu trabajo caesar46 . " />Hace mucho tiempo que intentaba conseguir una información tan completa como la tuya , muchas gracias por compartirla.  " /> | |
|  | | caesar46 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 58 Fecha de inscripción : 09/02/2012 Edad : 59 Localización : Pamplona
 | Tema: Re: Las Lunas y las labores en las plantas Jue Jun 20, 2013 8:24 am | |
| Gracias Palmerafenix. También to esttoy agradecido con todo lo que he aprendido en el foro. Gracias a vosotros. | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Las Lunas y las labores en las plantas  | |
| |
|  | | | Las Lunas y las labores en las plantas | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |