Últimos temas | » Ayuda! Bonsái Acer Palmatum hojas secas
por kikeacedo Hoy a las 12:01 pm
» acer comprado en supermercado
por jaby Ayer a las 11:35 am
» Acer palmatun (creo)
por Abdselam Sáb Jun 03, 2023 8:24 am
» El patio común del edificio
por jaby Vie Jun 02, 2023 7:57 am
» Proyecto bonsai de roble en mal estado
por pvera Miér Mayo 31, 2023 3:42 pm
» Necesito ayuda con bonsái (Carmona/Árbol del té fukien)
por junesharpei Miér Mayo 31, 2023 8:59 am
» Mis pequeñas higueras
por Cugena Mar Mayo 30, 2023 7:43 pm
» Poda ramas
por Luis San Mar Mayo 30, 2023 2:58 pm
» Ligustrum japonicum
por magnumbueno Mar Mayo 30, 2023 2:56 pm
» Ficus rescatado de la basura
por Abdselam Sáb Mayo 27, 2023 7:42 pm
» Nuevo novato en bonsais
por Tomymac Sáb Mayo 27, 2023 4:02 pm
» Ayuda ficus microcarpa ginseng
por Yasquimar Vie Mayo 26, 2023 7:15 pm
» Hola a todos! :)
por Yasquimar Vie Mayo 26, 2023 4:35 pm
» Ayuda con Bonsai de olivo
por jaby Jue Mayo 25, 2023 5:14 pm
» tarde de domingo
por rickieg Lun Mayo 22, 2023 9:26 am
» Que os parece como está mi olivo
por Tato1899 Sáb Mayo 20, 2023 7:31 pm
» Intervención tronco de un ficus
por Abdselam Sáb Mayo 20, 2023 6:25 am
» Duda con bonsais comerciales
por jaby Vie Mayo 19, 2023 8:30 am
» Brotación Higuera
por jaby Mar Mayo 16, 2023 4:33 pm
» Tengo un bonsai nuevo y perdió sus hojas
por jaby Dom Mayo 14, 2023 10:19 am
» Hola a tod@s
por jaby Dom Mayo 14, 2023 10:15 am
» Hojas enrolladas Ficus
por marinarp Vie Mayo 12, 2023 11:34 pm
» Desfoliado ficus
por jaby Vie Mayo 12, 2023 7:42 am
» Ayuda poda Bonsai.
por Ander Lun Mayo 08, 2023 5:50 pm
» Bougainvillea
por magnumbueno Dom Mayo 07, 2023 8:45 pm
» de todo un poco
por jaby Dom Mayo 07, 2023 9:45 am
» Mi juniperus procumbens se seca
por xavieris Sáb Mayo 06, 2023 10:43 pm
» Mi bonsai esta seco, que hago?
por jaby Sáb Abr 29, 2023 9:29 am
|
| | como seleccionar la conifera apropiada. | |
| | Autor | Mensaje |
---|
nitroglicerone Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 140 Fecha de inscripción : 05/04/2012 Edad : 34 Localización : León
 | Tema: como seleccionar la conifera apropiada. Miér Abr 10, 2013 4:44 pm | |
| tengo algunos prebonsais de diferentes especies, y me encantan las coniferas,
me podriais aconsejar cual seria una especie de conifera facil de cuidar? | |
|  | | MaestroZen Usuario habitual


Cantidad de envíos : 374 Fecha de inscripción : 30/06/2011 Localización : Madrid
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada. Miér Abr 10, 2013 5:11 pm | |
| Las Piceas albertianas son de las coníferas "más fáciles". Fáciles de mantener... y las coníferas más fáciles (por su resistencia) de trabajar (poda, pinzado y trasplante), que me imagino que es a lo que te refieres. Y además no son muy caras. En cualquier vivero se pueden encontrar. | |
|  | | nitroglicerone Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 140 Fecha de inscripción : 05/04/2012 Edad : 34 Localización : León
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada. Miér Abr 10, 2013 9:38 pm | |
| esque queria empezar con alguna, y queria saber cual era la mas resistente y eso.. ahora para trasplantar chungo no? todas son en febrero?
sustrato? volcanica y akadama o con akadama 100% tb valdria?
en las coniferas las microrrizas son super importantes o solo son en los pinos.? | |
|  | | MaestroZen Usuario habitual


Cantidad de envíos : 374 Fecha de inscripción : 30/06/2011 Localización : Madrid
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada. Vie Abr 12, 2013 1:47 pm | |
| En general, yo trasplanto las coníferas a principios de marzo... aprovechando que están "parados". Los caducos a finales de marzo... aprovechando la energía que dan los nuevos brotes a punto de "reventar" que "tiran" del árbol. Me da a mi que a mediados de abril es un poco tarde...
El sustrato ideal para la Picea Albertiana que te digo es a base de akadama. Yo siempre mete un porcentaje de volcánica o pomice en los sustratos para que no se "compacte" tanto con la arcilla. Y en este caso un poco de kiryu le vendría muy bien. Así que un 75% de akadama y 25% volcánica es un buen sustrato. O mejor aún un 50% akadama, 25 kiryu% y 25% volcánica.
Lo que dices tú del akadama 100% es el sustrato "todoterreno"... sirve para todas las especies. Si lo utilizas nunca te equivocas. Puede que para algunas sea mejor meter un poco de kiryu, a otras un poco de pomice, a otras algo de turba... pero con el 100% akadama te vale para todo. Ya sabes que siempre que metas algo de volcánicas, pomice, arena... o lo que sea, el sustrato aguantará menos la humedad.
En las piceas también conozco gente que le mete algún pequeño porcentaje de mantillo. Y parece que les va bien... en todo caso si lo haces que sea un porcentaje bajo... El mantillo y la akadama... no se llevan muy bien y pueden hacer una "pasta" bastante chunga para las raíces.
Lo de las microrrizas... en fin... el gran tema. Pero para mí sólo son imprescindibles en pinos. Me refiero a que sin ellas, la palman. El resto de coníferas: piceas, abetos, tejos, cedros... en mis trasplantes limpio bastante bien las raíces y nunca he tenido problemas. En todas las coníferas las microrrizas son beneficiosas. En los pinos son otra cosa... son imprescindibles. Por cierto... sabes que también los caducos tienen su microrrizas ¿no?... en fin, todas las plantas necesitan en menor o mayor medida a esos hongos para ayudarles a que las raíces funciones a pleno nivel. Lo que pasa que en el caso de los pinos, se me antoja que son obligatorias... | |
|  | | nitroglicerone Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 140 Fecha de inscripción : 05/04/2012 Edad : 34 Localización : León
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada. Vie Abr 12, 2013 2:27 pm | |
| jolin, menudo repaso que me has dado, muchisimas gracias jeje.
Despues de tu consejo acudi como un loco en busca de la conifera deseada y le comente al del vivero la especie que me aconsejaste. El chico, bastante majo por cierto me dijo que en vez de esa me cogiera una picea glauca conica, valia 5.90 y media 50 cm de copa y un nebari de 1.5 cm o asi, asique seducido por el precio me la traje para casa.
La picea esta en una maceta de plastico super peque, y se le ven las raices como queriendo escapar por los agujeros de drenaje... me dijo el paisano que la transplantara cuanto antes... habia pensado en colador. tengo pomice y akadama y habia pesado en 75 akadama y 25 de pomice... (no se que te parece, lo digo porque ya tengo esos sutratos y por no comprar mas)....
en cuanto a la poda y alambrado hasta invierno ni tocarla no?
muchas gracias MAESTRO ZEN. me has aclarado bastante los problemas que rondaban por mi cabeza | |
|  | | MaestroZen Usuario habitual


Cantidad de envíos : 374 Fecha de inscripción : 30/06/2011 Localización : Madrid
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada. Vie Abr 12, 2013 10:00 pm | |
| Je, je... como me gusta este país! Aquí todo vale... je, je... no hace falta que sepas de "na" para estar en cualquier sitio. Si no un repaso a los políticos que tenemos... Por cierto... tenemos lo que nos merecemos... pero bueno...
La picea que has comprado es una Picea albertiana. De hecho su nombre completo es Picea albertiana glauca conica.
Lo que pasa que el del vivero no tiene ni idea de su trabajo. En este país suele pasar esto demasiado.
En fin... me parece un poco tarde para trasplantarla. Pero es una especie muy dura. Puedes trasplantarla a ese sustrato que dices. En realidad es prácticamente lo mismo volcánica que pomice. Ambas son "piedrecitas" y punto. Aunque no es el momento ideal para trasplantarla... realmente no creo que la pase nada. Eso sí... procura dejar bastante raíces... sobretodo las finas. Que ya habrá tiempo más adelante para seleccionar correctamente y meter un buen recorte de raíz. Una cosa con el colador: el colador es lo mejor para favorecer la emisión de raíces... pero ojo! siempre lo digo... en verano hay que estar encima de él todos los días. Si en julio y agosto no puedes regar cada día... mejor otro sistema. Y eso, que estando en León no hace mucho calor... pero lo suficiente para que sea necesario regar todos los días en julio y agosto una vez. Y si no... ya me contarás...
Yo no podaría una conífera a la altura que estamos... a mediados de abril. El alambrado si lo puedes hacer... pero para que? Espérate mejor al invierno que año que viene y ya le das la poda de formación primigenia que quieras y alambras según convenga... | |
|  | | nitroglicerone Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 140 Fecha de inscripción : 05/04/2012 Edad : 34 Localización : León
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada. Vie Abr 12, 2013 10:51 pm | |
| entonces en sintesis,
sin tocar las raices limpiar un poco el cepellon y no cortar ninguna.. si hay microrizas las echo al sustrato en vez de tirarlas a la basura...
uso pomice y akadama
y ahi hasta el proximo añejo para la formacion primigenia con alambre y poda...
creo que eso es lo que he entendido...
mañana la paso a colador, esque me da apuro verla en el tiesin ese tan pequeñajo asique la instalare en un nuevo hogar ( teniendo en cuenta siempre lo del riego )
por cierto el humus de lombriz es un sustitutivo de el abono para coniferas lo digo por la cantidad de nitrogeno que lleva, estoy por enchufarle un poco a la mezcla de arriba y que salga el sol por antequera jeje.
gracias de nuevo | |
|  | | MaestroZen Usuario habitual


Cantidad de envíos : 374 Fecha de inscripción : 30/06/2011 Localización : Madrid
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada. Dom Abr 14, 2013 12:00 am | |
| No, no... cortar algo las raíces... poco... pero algo. Al menos las que son muy gruesas, las que crezcan verticalmente hacia abajo. Pero con prudencia. Es que si no... es tiempo y trabajo perdido... para eso la dejamos donde está y punto!.
Yo nunca hago nada con las micorrizas en coníferas en general. Sólo en pinos, como ya te he dicho. Al menos, es lo que hago yo. Y si a mi no se me mueren... no tiene porque ser malo para otros aficionados... No se, supongo que con las que tienen impreganadas en las raíces las piceas, chamaecyparis, crytomerias, taxus, itos y sargentiis... sea suficiente con ellas... y en el caso de pinus necesiten una cantidad mayor. No se. Sólo se que nunca me preocupo de las micorrizas, excepto en el caso de pinos. Pero si tu te vas a quedar más tranquilo... pues metes algunos trozos micorrizados del susutrato antiguo y punto.
Si utilizas akadama con algo de pomice será un buen sustrato... Ya te dije que yo utilizo para coníferas akadama con volcanica y kiryu (por lo de la acidez y tal) y para el resto de bonsais akadama con pomice. Pero si utilizas akadama y pomice también vale... tranquilo. El 75% akadama y 25% pomice es un muy buen sustrato. En realidad pomice y volcánica son piedras. Totalmente inertes e inorgánicas.
Yo lo del humus y tal no lo haría... luego se apelmaza mucho el sustrato... mantillo y arcilla... se me antoja que se vuelve el tema una pasta un poco más "alla" que "paca"... Pero vamos, que lo mismo... si tú vas a estar más tranquilo pues le metes un poco del humus de ese y punto. Que no se va a morir por eso. Eso si, insisto, en un porcentaje muy pequeño.
A ver si nos pones una "fotica" de la Picea trasplantada!... je, je... | |
|  | | nitroglicerone Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 140 Fecha de inscripción : 05/04/2012 Edad : 34 Localización : León
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada. Dom Abr 14, 2013 8:35 pm | |
| bueno pos ya yace en su nueva morada, un colador azul del chinorris, con el sustrato que su señoría me aconsejo. tenia el cepellón super super lleno de raices, era casi lo mismo de largo de raices que de copa. Hice lo que me aconsejaste y pode las que iban hacia abajo le quite unas pocas y las meti al sustrato de akadama 75 y pomice 25 y le eche un puñadin de humus (  ) ahi esta, la regue hasta que salió el agua por debajo. El domingo hizo una tarde malisima y pille un palé en la basura y hice una estantería, que quedo bastante cuca, mañana por la mañana le hago una foto a la picea y asi tambien os enseño la estanteria a ver que os parece. un abrazo y gracias por los consejos jeje. | |
|  | | nitroglicerone Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 140 Fecha de inscripción : 05/04/2012 Edad : 34 Localización : León
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada. Sáb Abr 27, 2013 10:48 am | |
| a ver que os subo la fotuca de la picea... parece que esta sanota, encima tiene un color que me encanta  ahora lo que mas cuesta, esperar y esperar... esta semana ya le meti un poco de hakanogoro (o como se diga) jaja esta en pomice y akadama en colador... como debe ser como me dijo MAESTRO ZEN esperare hasta invierno para alambrar y poda primigenia. como elegir el calibre de la alambre? | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: como seleccionar la conifera apropiada.  | |
| |
|  | | | como seleccionar la conifera apropiada. | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |