Últimos temas | » Bonsai Carmona
por Paco.colorin Sáb Dic 02, 2023 8:41 pm
» DESCARGAR LIBRO " PASION BONSAI "
por Swottcist Dom Nov 26, 2023 3:29 am
» Nuevo por aquí
por jaby Dom Nov 12, 2023 11:01 am
» Ayuda con mi Olivo
por pepe hernandez Dom Nov 05, 2023 4:24 pm
» Mi primer bonsai
por Victorpg Vie Nov 03, 2023 7:30 pm
» Metsumi en pino blanco japonés
por Álamo Vie Nov 03, 2023 10:38 am
» Hongos naranjas
por alikatado88 Jue Nov 02, 2023 1:48 pm
» Mi olmo chino no se que le pasa
por Carbeve Jue Nov 02, 2023 12:09 am
» Hojas secas y tierra húmeda
por Álamo Miér Nov 01, 2023 3:23 pm
» Pino mugo
por Aurepilo Sáb Oct 28, 2023 6:02 pm
» Ayuda diseño junípero en cascada
por Juanitto Sáb Oct 28, 2023 12:06 pm
» Problema sageretia
por Juanitto Sáb Oct 28, 2023 12:03 pm
» Saludos
por Abdselam Jue Oct 26, 2023 7:43 am
» Proyectos de higuera
por jaby Jue Oct 19, 2023 4:04 pm
» carmona microphylla con bichos blancos
por magnumbueno Jue Oct 19, 2023 3:49 pm
» que tipo de ficus es
por jaby Jue Oct 19, 2023 11:55 am
» Regalo arces y semillas
por Álamo Miér Oct 18, 2023 2:50 pm
» Duda con sistema automatico
por jaby Lun Oct 16, 2023 10:48 am
» Pérdida de hojas bonsai Ficus Retusa
por jaby Dom Oct 08, 2023 11:25 am
» Acer palmatun (creo)
por Abdselam Sáb Sep 30, 2023 5:35 am
» PORTULACARIAS
por jaby Vie Sep 29, 2023 1:02 pm
» Hojas secas Cotoneaster Horizontalis
por carax Jue Sep 21, 2023 10:58 am
» Hojas amarillas y negras en manzano. Hongos?
por JPla Miér Sep 20, 2023 6:18 pm
» Sustrato de Carmona
por llamp Mar Sep 19, 2023 5:34 am
» sustrato para bonsais
por atemps Lun Sep 18, 2023 10:14 am
» Novato
por atemps Lun Sep 18, 2023 10:02 am
» Soy nuevo
por Abdselam Miér Sep 13, 2023 1:58 pm
» Saludos a los apasionados del bonsai
por Abdselam Mar Sep 12, 2023 9:33 am
|
| | Mi primer bonsai: Olmo Chino | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Mononoke Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 5 Fecha de inscripción : 24/01/2012 Localización : Alicante
 | Tema: Mi primer bonsai: Olmo Chino Mar Ene 24, 2012 5:08 pm | |
| Hola a todos, me llamo Jose y me presento en este foro para poder aprender de la experiéncia de todos sus miembros y compartir con todos este maravilloso hobby al que acabo de inscribirme  . Ante todo mencionar que hace 2 días adquirí mediante un regalo mi primer bonsai, que según creo es un Olmo Chino. Tengo entendido que para aprender este arte lo mejor es la experiencia y la dedicación de uno mismo, pero aun así, no puedo evitar tener las típicas preguntas que aunque ya he visto en otros temas algunas de sus respuestas, no puedo evitar formularlas. Primero os mostraré el bonsai, para mí precioso aunque algo artificial en su forma y de la cual sacaré mi primera pregunta: https://2img.net/r/ihimg/photo/my-images/194/p3060225.jpg/ Acerca de la forma, he leido que debido a la forma artificial que le han dado en el vivero, es prácticamente imposible concederle uno de los bonitos estilos que he podido observar como por ejemplo el "vertical informal". Mi pregunta es si esto es realmente cierto, y si puedo intentar concederle alguno de los estilos existentes. https://2img.net/r/ihimg/photo/my-images/811/elche2012012400089.jpg/ https://2img.net/r/ihimg/photo/my-images/577/elche2012012400090.jpg/ Respecto al riego, como podeis ver en la foto, en la parte baja del tronco hay una fina capa blanca que según tengo entendido es debido a la gran cantidad de cal en el agua. Por suerte vivo en un campo y poseo un pozo donde recojo el agua de lluvia, y por lo tanto no tendré problemas en darle este tipo de agua que creo es la mejor. Mi pregunta respecto a esto es si debo regarlo con frecuencia, la superficie venía húmeda y hasta día de hoy sigue tal cual, lo único que he hecho ha sido pulverizar un poco de agua sobre la superficie, pero nada de riego, por lo que me gustaría saber si debo esperar a que se seque la superficie o darle ya un riego adecuado. ( humedecerlo con vaporizador es malo? ) https://2img.net/r/ihimg/photo/my-images/576/elche2012012400091.jpg/ Otra de mis preguntas es acerca del musgo que se encuentra en la superficie, me gustaba mucho el efecto que le confería al bonsai y por ello conseguí unas cuantas muestras de las que crecen por aqui cerca, y le puse algunas de ellas. He visto que cuando surge del musgo como una serie de umbelas, éste debe ser arrancado. Mi pregunta es si hice bien al colocarle el musgo y si debo arrancarlo o no. Otra pregunta más  , respecto a la poda y al trasplante. Tengo una idea más o menos clara del o que quiero de él, pero no tengo claro si debo ir podando el bonsai con frecuencia (cuando alguna que otro brote salga en dirección contraria o entre medias del tronco,etc) o esperar hasta la estación adecuada. Estoy realmente verde en este tema, bueno, y en todos en general, ya que es la primera vez que entro en este mundo, y no tengo ni idea de si debo trasplantarlo ahora cuando entremos en primavera, y si debo ya empezar a podarlo. Por último, ya siento de verdad tanta pregunta, es comentar que debido a la estación en la que estamos, por las mañanas lo saco al sol y y cuando las temperaturas empiezan a descender, aunque lo dejo un rato, cuando más o menos estan igual que en el interior, lo meto dentro de casa ya que fuera las temperaturas bajan de 10 grados o se quedan rondandolos en plena noche. Qué debo hacer realmente? lo dejo todo el día en el exterior? Le reduzco las horas de sol? Es malo introducirlo en casa? En fin, siento mucho tanta pregunta, pero se debe al enorme entusiasmo que ha despertado en mí todo acerca del bonsai, y ahora mismo mi preocupación es obtener la información suficiente para darle al mío los cuidados adecuados, pues presupongo que el resto se adquirirá con la experiencia. Me ha pegado muy fuerte todo esto, realmente me apasiona, aquí os he puesto las preguntas que considero de mayor importancia, pero, y pido disculpas ya, seguramente me surjan unas cuantas más  . Un saludo a todos! PD: Las fotos no son de mucha calidad, una es con cámara, las otras debido a la batería, me ha tocado hacerlas con móvil, espero que puedan apreciarse los detalles. Ah! Debería adquirir abono y demás o esperar a finales de invierno? jaja   | |
|  | | Mononoke Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 5 Fecha de inscripción : 24/01/2012 Localización : Alicante
 | Tema: Re: Mi primer bonsai: Olmo Chino Mar Ene 24, 2012 5:21 pm | |
| Por cierto, disculpad si he puesto alguna barbaridad, se debe a la inexperiencia  | |
|  | | lau Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 69 Fecha de inscripción : 05/08/2011 Edad : 38 Localización : Madrid
 | Tema: Re: Mi primer bonsai: Olmo Chino Mar Ene 24, 2012 5:37 pm | |
| Bienvenido al foro Mononoke. Es normal que tengas tantas preguntas, nos pasa a todos. Yo creo que con el tiempo no son menos, sólo diferentes jajaja Seguro que si te pones a leer por el foro verás que las respuestas son siempre las mismas cuando se empieza... Primero de todo: déjalo fuera siempre. A menos que haga demasiado frío (que pueda helar) tiene que estar en la calle... Además es una especie muy dura y muy agradecida. A ninguna especie le sientan bien los traslados, quieren que les busquemos un sitio y los dejemos tranquilos... El riego tienes que hacerlo cuando la superficie empiece a secarse y con una regadera de agujeros finos o con una botellita con orificios en el tapón, y empapas bien el sustrato hasta que salga agua por el drenaje. Ten cuidado con el agua del platito de debajo que no vaya a llegar a la parte de abajo de la maceta, no es bueno que quede sumergida. El musgo se usa para mantener la humedad, en verano es útil porque con el calorcito y el aire se seca muy rápido y hay que regar igual varias veces en el día. Por la forma no te preocupes ahora. Cuando vienen tan formados es difícil y me parece que hay que tener bastante experiencia... Hay quienes en estos casos lo que hacen es meterle un hachazo y vuelta a empezar, pero de momento dedicate a leer mucho, hay enlaces en el foro para libros, si alguno está roto por lo que está pasando con megaupload y demás dilo que alguien lo podrá poner por otras vías. También puedes encontrar en www.bonsai-arte-viviente.com los libros de J.Carlos de la Concha que están muy bien cuando se está empezando y suena todo a chino  Si quieres ir haciendo algo más manual puedes coger ramitas por ahí que no estén muy secas y aprender a alambrar sobre ellas, es un buen ejercicio y no te arriesgas a estropear ningún arbolito. Por la época que es, te recomiendo que empieces a leer temas de poda, trasplantes y sustratos, puede serte útil pronto. Un saludo y a mantener esa ilusión | |
|  | | Félix Muñoz Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 27 Fecha de inscripción : 10/01/2012 Localización : Sevilla
 | Tema: Re: Mi primer bonsai: Olmo Chino Mar Ene 24, 2012 6:07 pm | |
| Hola, buenas tarde: es lógico que hagas muchas preguntas, yo también las hago. en primer lugar podrías retocar algo la estructura de tu bonsái, pero las ramas, no el tronco, mediante el alambrado de las ramas y dandole forma con paciencia. El riego deberias hacerlo con un pulverizador imitando la lluvia natural, podrias regarlo en dias alternos dependiendo de donde lo tengas colocado, en el interior o exterior, lo normal es que lo rieges cuando toques la tierra y la notes que no tiene humedad.
Con el tema de musgo, mantiene la humedad de la tierra. No pongas el bonsai en corriente de aire, ni cambie de interior a exterior. El clima de alicante no es muy severo en invierno, no pasa nada que lo tengas enel exterior. | |
|  | | Félix Muñoz Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 27 Fecha de inscripción : 10/01/2012 Localización : Sevilla
 | Tema: Re: Mi primer bonsai: Olmo Chino Mar Ene 24, 2012 6:08 pm | |
| Si tienes laguna otra duda, pregunta
Saludos | |
|  | | Mononoke Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 5 Fecha de inscripción : 24/01/2012 Localización : Alicante
 | Tema: Re: Mi primer bonsai: Olmo Chino Mar Ene 24, 2012 6:44 pm | |
| Hola! Muchas gracias por las contestaciones. Pues ya le he buscado un sitio fuera que no le dan las corrientes de viento. He palpado la tierra y aún esta húmeda, aunque bastante menos que la última vez. Entonces, puedo ir cortando ramitas que crezca en dirección al árbol y demás? para ir otorgándole la forma deseada? Respecto a los libros ya he empezado a descargarme todos los posibles  . Me esperan largos días de lectura  . Un saludo y gracias. | |
|  | | Félix Muñoz Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 27 Fecha de inscripción : 10/01/2012 Localización : Sevilla
 | Tema: Re: Mi primer bonsai: Olmo Chino Mar Ene 24, 2012 6:48 pm | |
| Los libros t aconsejan sobre muchos temas: trasplantes sobre finales de invierno. La poda para darle forma a tu árbol espera a primeros de primavera. Lee mucho y vete buscando las herramientas, tijeras, tenazas, el sustrato especial, etc
saludo | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Mi primer bonsai: Olmo Chino  | |
| |
|  | | | Mi primer bonsai: Olmo Chino | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |