CARACTERISTICAS DE LOS ABONOSLos NutrientesLos elementos químicos que un bonsai utiliza para su desarrollo y nutricion han sido objeto de numerosos estudios a lo largo de la historia. Asi se han acuñado diferentes denominaciones como macroelementos, oligoelementos, etc.
Puede existir confusión en estas nomenclaturas a causa de los diferentes nombres.
Podemos efectuar una clasificacion:
- Presentes en el agua y en el aire
- Macronutrientes
- Primarios
- Secundarios
. Micronutrientes
Presentes en el agua y aire: - Carbono (C)
- Oxigeno
- Hidrogeno (H)
Macronutrientes primarios:Son los que se suelen añadir al suelo en operaciones regulares de abonado, generalmente porque las plantas los toman en cantidades importantes y no hay abundancia de los mismos.
- Nitrógeno (N)
- Fósforo (P)
- Potasio (K)
Macronutrientes secundarios:Aunque los bonsais los toman en cantidades importantes, las reservas naturales del suelo suelen bastar para la necesidad del arbol. (Depende del sustrato que tengamos) Es aconsejable algún compuesto polivalente como prevencion frente a carencias.
- Calcio (Ca)
- Magnesio (Mg)
- Azufre (S)
Micronutrientes:Tambien se les llama elementos traza, elementos menores u oligoelementos. Estan relacionados en la tabla que sigue-
Veremos las cosas más claramente si nos fijamos en las cantidades que necesita una planta media. En la tabla siguiente, se denomina:
Macro = Macroelementos
Micro = Microelementos
Prim = Primario
Sec = Secundario
Beneficioso = El árbol no lo utiliza pero su presencia favorece.
Se discute = No está claro el papel de estos elementos en el funcionamiento.
Elemento Símbolo mg/kg Clasificación Nitrógeno N 15.000 Macro - Prim
Potasio K 10.000 Macro - Prim
Calcio Ca 5.000 Macro - Sec
Fósforo P 2.000 Macro - Prim
Magnesio Mg 2.000 Macro - Sec
Azufre S 1.000 Macro - Sec
Cloro Cl 100 Micro - Sec
Hierro Fe 100 Micro - Sec
Manganeso Mn 50 Micro - Sec
Boro B 20 Micro - Sec
Zinc Zn 20 Micro - Sec
Cobre Cu 6 Micro - Sec
Molibdeno Mo 0,1 Micro - Sec
Cobalto Co Benef. - Fijación N
Níquel Ni Benef. - semillas
Silicio Si Beneficioso
Sodio Na Beneficioso
Cromo Cr Se discute
Vanadio Va Se discute
Titanio Tn Se discute
Las cantidades son medias y, por tanto, orientativas.
Comentarios sobre algunos nutrientesNitrogenoAunque abunda en el aire, las plantas no lo pueden asimilar y solo lo absorben de un compuesto (nitrico o amoniacal) a traves de las raices. La lluvia aporta al suelo pequqñas cantidades de nitrógeno en forma amoniacal, absorbible por las plantas.
El nitrógeno ayuda al crecimiento de los arboles que, con suficienty hierro, presentan hojas de color verde oscuro. La falta de nitrógeno produce plantas raquiticas, cuyas hojas tienden a amarillear, como si faltara hierro.
FosforoEs indispensable para el crecimiento celular, incluyendo la floracion. Interviene en el crecimiento y formación de raices de plantas jóvenes. Su ausencia no provoca sintomas tan claros como la ausencia de nitrógeno aunque en algunos casos se observa poco desarrollo en las raices y hojas rojizas.
PotasioInterviene en la floracion, aunque es tambien necesario para el desarrollo.
HierroSu deficiencia es claramente aparente por las hojas amarillas.
EquilibrioAunque las necesidades de cada uno de los elementos varien en difeentes del desarrollo, nunca el aumento de uno de ellos podrá aprovecharse si no existe una cantidad suficiente de los demas. De ahí la necesidad de asegurarse de abonar todos los elementos.
En algunas ocasiones, el exceso de un elemento puede frenar la asimilación de otro, aunque este ultimo este presente en cantidades suficientes. En algunos casos, los desequilibrios pueden producir toxicidades.
Los AbonosAbonar contribuye al aumento de la fertilidad del sustrado. Hay dos clases de abonos:
- Organicos (Estiercol, etc.)
- Inorganicos (Químicos)
La mayor eficacia se consigue usando las dos clases de abonos. Los abonos químicos son fáciles de usar y tienen una eficacia elevada. Los orgánicos llevan algunos nutrientes y favorecen la formación de humus que facilita el intercambio catiónico. Podemos pensar en que "cargamos" la materia orgánica con abonos inorgánicos.
Por otra parte, los abonos inorgánicos, más que los orgánicos, presentan el problema de aumentar la concentración de sales solubles en el suelo o substrato. La mejor forma de conocer esta concentración es efectuar una medida de la conductividad eléctrica, que aumenta proporcionalmente a la concentración de sales en el agua.
Abonos OrganicosLos abonos orgánicos poseen un número de propiedades, beneficiosas para los arboles, que no es recomendable ignorar:
-Mejoran la estructura del suelo (suelos menos duros)
-Protegen contra la erosión
-Mejoran la aireación del suelo (suelos más porosos)
-Mejoran la circulación (capilaridad) y retención de agua
-Contribuyen a la regulación térmica del suelo. Ello significa suelos menos fríos en invierno y menos calientes en verano.
-Suministran lentamente productos de descomposición utilizables por la planta (ejemplo, nitrógeno)
-Abastecen de sustancias orgánicas que favorecen el crecimiento (ejemplo, auxina - hormona de crecimiento).
-Estimulan la actividad microbiana, beneficiosa para la planta por formarse micorrizas (una micorriza es la asociación simbiótica de un hongo y una raíz).
-Retardan la fijación irreversible de nutrientes en el suelo (Los elementos ya fijados no pueden ser liberados por la planta).
-Contribuyen a la formación de humus (materia orgánica descompuesta) que retiene los iones de los elementos útiles para la planta, liberándolos cuando los necesite.
Abonos Inorganicos o QuímicosSon más fáciles de utilizar, poseen riquezas conocidas y actúan rápidamente. Es conveniente utilizarlos además de los orgánicos.
Los abonos químicos se pueden clasificar en simples (un solo elemento) y compuestos (varios elementos) según la siguiente tabla:
Abonos químicos Abonos simples:
- Nitrogenados
- Fosfóricos
- Potásicos
Abonos compuestos (mezclas compatibles)
Abonos complejos
Los que a nosotros nos interesan son los abonos complejos, que son los que se usan en el mundo del bonsai.
Abonos ComplejosLos abonos complejos contienen, en diferentes proporciones, los elementos primarios N (nitrógeno), P (fósforo) y K (potasio). En muchas ocasiones llevan un añadido de muchos de los microelementos necesarios (Magnesio, Manganeso, Hierro, Boro, etc.).
N : P : K : etc.El contenido de cada elemento se expresa mediante una serie de tres números, dados en el orden N : P : K (nitrógeno, fósforo, potasio). Así, 4 : 8 : 12 significa un contenido 4N : 8P : 12K. Este tipo de abono sería adecuado para su aplicación inmediatamente antes y durante la época de floración. Un abono para un césped ya establecido tendría el primer número muy bajo, para evitar que, a causa de un alto contenido de nitrógeno, el césped se disparase en su crecimiento. Un abono de uso general en el jardín (excepto césped), para todas las épocas y sin buscarse demasiadas complicaciones sería el 15 : 15 : 15. A continuación de estos tres números puede venir algún número más, que exprese el contenido de un microelemento.
Los abonos complejos se suelen presentar en tres formas:
Líquido
Polvo (cristalizado como azúcar)
Granulado (bolitas de 1-4 mm)
El líquido y el polvo soluble suelen tener una manipulación y almacenaje más sencillos para el aficionado que necesite pocas cantidades, aunque acostumbran a tener unos precios superiores.
Los granulados, para resultar más económicos, deben adquirirse en sacos (entre 20 y 50 kg). El inconveniente es que muchos de ellos deben utilizarse en el año, ya que el producto, con el tiempo, llega a perder su eficacia. Muchos granulados también están disponibles en bolsas más pequeñas, por ejemplo de 1 kg, a precios intermedios.
Liberación controladaLos granulados son pequeñas esferas de diámetro 1-4 mm. Estos gránulos pueden estar recubiertos de una substancia que retarda su liberación, controlando su disponibilidad para las plantas. Este recubrimiento, con la composición interior, recibe el nombre de abono de liberación controlada. El recubrimiento puede consistir en resinas acrílicas, ceras, azufre o polietileno. Los factores que más influyen en la liberación de los nutrientes son la temperatura y el agua, además del espesor y material del recubrimiento y tamaño de los gránulos. Así, los granulados pueden ser:
De liberación rápida (solubles)
De liberación controlada
Los granulados de liberación controlada se incorporan al terreno cuando éste se trabaja, antes de plantar. El efecto del abono durará aproximadamente unos 6 meses. Los granulados solubles pueden esparcirse o enterrarse alrededor de las plantas, a pocos centímetros de profundidad, regando acto seguido. Sus efectos se notan enseguida aunque la duración en el terreno es muy limitada y hay que estar abonando continuamente.
Los granulados solubles pueden disolverse en agua, regando acto seguido. Éste no es el sistema ideal de aplicación, pero puede emplearse con éxito.