Últimos temas | » Presentación y duda
por Alberto1983 Ayer a las 11:34 pm
» Acer Ginnala, brotación temprana
por magnumbueno Mar Ene 24, 2023 8:03 pm
» Nire y esquejes de raíz
por magnumbueno Mar Ene 24, 2023 1:38 pm
» Saludos
por jaby Mar Ene 24, 2023 9:47 am
» Me presento
por craigchek Lun Ene 23, 2023 10:03 am
» Mi Sageretia Theezans
por Aaronibio Sáb Ene 21, 2023 12:51 pm
» Planta Arraya - recuperación
por jaby Sáb Ene 21, 2023 9:34 am
» Caída hojas bonsai
por jaby Vie Ene 20, 2023 9:09 am
» Zica
por magnumbueno Jue Ene 19, 2023 4:52 pm
» Ayuda por favor. Olmo chino
por magnumbueno Jue Ene 19, 2023 6:44 am
» Mi primer bonsai: Carmona por navidad con bichitos blancos
por Irishiell mi Miér Ene 18, 2023 8:08 pm
» Pino Silvestre - Aciculas con manchas blancas.
por Jorge8989 Miér Ene 18, 2023 3:51 pm
» Morera hueca
por magnumbueno Lun Ene 16, 2023 12:44 pm
» Mi primer bonsai
por jaby Vie Ene 13, 2023 9:46 am
» Mi primer bonsai, Sageretia Theezans
por jaby Dom Ene 08, 2023 1:28 pm
» Mi primer bonsai
por jaby Sáb Ene 07, 2023 11:45 am
» ¡Un nuevo miembro!
por jaby Sáb Ene 07, 2023 11:37 am
» Saludos!!!
por jaby Sáb Dic 24, 2022 10:35 am
» Hola a todos!!!
por jaby Lun Dic 19, 2022 1:18 pm
» Mi pequeño Quercus Ilex
por Shivelina Dom Dic 18, 2022 4:46 pm
» PORTULACARIAS
por Alram86 Dom Dic 11, 2022 11:29 pm
» Lamparas para el cultivo
por Eva Dom Dic 11, 2022 6:59 pm
» Venta lámparas crecimiento bonsais
por Eva Dom Dic 11, 2022 6:57 pm
» Carmona (Adjunto fotos): Aparición de manchas negras en hojas y se vuelven amarillas.
por Javier30 Miér Dic 07, 2022 11:04 am
» Entrando en el mundo bonsai
por Diana Lun Dic 05, 2022 1:52 pm
» Manzano con flor en Noviembre
por Curtis66 Sáb Dic 03, 2022 10:45 pm
» Ayuda !!
por Mariana Dom Nov 27, 2022 11:25 pm
» Problema azalea
por Ourense Dom Nov 27, 2022 11:28 am
|
| | pasta cicatrizante | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Josemost Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 110 Fecha de inscripción : 08/01/2010 Localización : Mostoles, Madrid
 | Tema: pasta cicatrizante Lun Ene 17, 2011 5:56 pm | |
| Hola a todos Tengo un libro de agricultura del año 1883, en el cual viene una receta de la pasta de injertar y de protección de los cortes, eso equivale a la pasta cicatrizante que usamos actualmente. Os daré la receta por si alguno quiere probar a hacerla, aunque soy consciente que uno de los componentes ahora es difícil de encontrar. La receta es. Pez (difícil de encontrar), sustituir por resina de pino que es de lo que está compuesta la pez. Cera (de velas sirve) Sebo (manteca de cerdo) Tierra muy fina pulverizada
Se derriten en una cazuela o similar la pez (resina de pino) y la cera virgen, una vez derretidas las dos primeras, se añade el sebo (manteca de cerdo) cuando también este derretida y bien mezclada se va añadiendo la tierra pulverizada hasta que la mezcla tenga una cierta consistencia pastosa.
La cantidad de las tres primeras sustancias es de la misma cantidad, la tierra según se necesite para darle consistencia. Esta mezcla se aplica ligeramente caliente para que se pegue Estoy seguro que se complica uno menos el comprar un tubo de pasta selladora, pero me a parecido muy curioso como los antiguos ya utilizaban la pasta selladora, echa artesanalmente.
Saludos.
| |
|  | | aritz Admin

Cantidad de envíos : 5390 Fecha de inscripción : 27/04/2009 Edad : 40 Localización : Irun Asociacion : MUNDOBONSAI
 | Tema: Re: pasta cicatrizante Mar Ene 18, 2011 1:15 am | |
| Pues es interesante la receta de Argiñano para hacer pasta selladora. No se como de facil sera conseguir resina de pino, lo desconozco, pero por lo demas parece bastante facil de hacer.
La pregunta es si se puede guardar en botes, o algo asi. Sabes algo de eso?
Saludos | |
|  | | Josemost Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 110 Fecha de inscripción : 08/01/2010 Localización : Mostoles, Madrid
 | Tema: Re: pasta cicatrizante Mar Ene 18, 2011 7:09 pm | |
| La resina de pino no es dificil de conseguir por lo menos aqui en madrid, la suelen vender en droguerias del tipo antiguas, por que las que hay modernas todo lo venden embasado, y no se dedican a cosas de uso general para carpinteros. La conserbación de la pasta es facil de conservar y guardar, lo unico que se debe de hacer es guardarla en un recipiente de cristal, pues como dice la receta hay que aplicarla ligeramente caliente y se tendria que poner al baño maria durante un poco de tiempo, por lo demas creo que estaria bien embasarla en tarros de cristal pequeños y asi ir utilizando solamente uno y el resto de los botes guardarlos para mas ocasiones, estoy seguro que funciona bien la pasta, por que los antiguos labradores no eran tontos.
saludos | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: pasta cicatrizante  | |
| |
|  | | | pasta cicatrizante | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |