Últimos temas | » Olmo chino amarilleando
por furanshisuko84 Hoy a las 1:30 pm
» El arte de restaurar muebles antiguos
por Tobulo Dom Ene 17, 2021 8:21 pm
» Ayuda en poda acer yamamomiji
por Eoler Sáb Ene 16, 2021 7:24 pm
» Schefflera arboricola
por Darjeeling Lun Ene 04, 2021 9:43 pm
» Podocarpus nuevo
por 41443051 Sáb Ene 02, 2021 4:04 am
» NAVIDAD
por capdmc Sáb Ene 02, 2021 3:30 am
» Manchas en las hojas
por Flo2307 Mar Dic 29, 2020 10:00 pm
» Que sustrato utilizar?
por Flo2307 Mar Dic 29, 2020 4:41 pm
» Esto es un bonsai?
por Flo2307 Lun Dic 28, 2020 7:34 pm
» Consejos para mi ficus
por Anto_ Sáb Dic 26, 2020 12:51 pm
» Podo?
por Darjeeling Sáb Dic 26, 2020 4:49 am
» 04-Fundamentos del diseño - forma y ramificación
por GINKGO Dom Dic 06, 2020 10:37 pm
» Los pre-bonsai
por GINKGO Dom Dic 06, 2020 10:37 pm
» 03-Fundamentos del diseño - numero de oro y edad
por capdmc Mar Dic 01, 2020 4:34 pm
» Ciruelo rojo
por David M Lun Nov 30, 2020 3:44 pm
» Pre-bonsai Junipero
por Natux Dom Nov 29, 2020 10:34 pm
» 02-Fundamentos del diseño - las reglas
por GINKGO Dom Nov 29, 2020 9:55 pm
» Para hacer un trabajo en madera
por Nina54 Dom Nov 29, 2020 7:13 am
» 01-Fundamentos del diseño - lo básico
por capdmc Jue Nov 26, 2020 2:36 am
» arce palmado se muere AYUDA
por capdmc Lun Nov 23, 2020 4:14 pm
» Ayuda con nuevo bonsai
por Natux Lun Nov 16, 2020 7:55 pm
» Cicatrizantes - Pasta selladora
por capdmc Dom Nov 15, 2020 2:27 am
» Remodelación Juniperus Chinensis sobre Piedra
por Darjeeling Lun Nov 09, 2020 9:21 pm
» Hongos en Ficus Ginseng
por jaby Sáb Nov 07, 2020 9:08 am
» Cultivando y Diseñando Ficus Natasja
por capdmc Mar Nov 03, 2020 12:22 am
» Muy buenas a todos/as
por jaby Lun Nov 02, 2020 8:08 am
» Plantón/Prebonsai Itoigawa
por JavierPM91 Dom Nov 01, 2020 2:03 pm
» Diseñando Primer Bonsai Arce Kaede
por NIQ Dom Nov 01, 2020 2:10 am
|
| | Consejos para empezar | |
| Autor | Mensaje |
---|
Vmma Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 2 Fecha de inscripción : 02/01/2020 Localización : La Mancha
 | Tema: Consejos para empezar Jue Ene 02, 2020 11:39 am | |
| Hola a todos. Soy nuevo en este mundillo y aún no he comenzado a trabajar con ninguna planta. He estado un tiempo viendo vídeos y leyendo cosillas para empaparme de toda la información posible antes de empezar a manipular nada. Finalmente me he decido a hacerme con unos plantones de vivero de tejo, piñonero, madroño y acebo. Por otro lado tengo germinando unas bellotas y también cogeré unos esquejes de olivo, taray, higuera y morera. (Para empezar la colección no está mal). Soy de la zona de La Mancha y creo que la mayoría se darán bien por aquí. Mi gran duda es en cuanto al sustrato... no me decido!!...La akalama y el kiryu son muy cómodos pero, entre otras cosas, el precio no me convence. He pensado hacer mi propio sustrato con perlita, vermiculita, fibra de coco y humus de lombriz en unas proporciones de 70% perlita y vermiculita, 10% fibra de coco y 20% humus de lombriz. Me gustaría que me dieseis vuestra opinión sobre la mezcla, teniendo en cuenta que soy de La Macha (verano muuuy caluroso) y que seguramente cultive en colador (mayor pérdida de humedad). Acepto consejos sobre modificar materiales, proporciones...o lo que sea. También os agradecería que me indicaseis si le veis alguna pega a las especies que he elegido o sobre cualquier aspecto del cultivo en general. Toda información será más que bienvenida. Gracias de antemano por vuestro tiempo y un saludo!! | |
|  | | jaby Moderador

Cantidad de envíos : 2133 Fecha de inscripción : 10/10/2017 Edad : 65 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Consejos para empezar Jue Ene 02, 2020 1:06 pm | |
| Bienvenido y dos consejos. No cultives en colador, cultiva en tiestos lo mas grande posible con un sustrato universal. Si puedes mejor en suelo directamente una vez enraizados. Cuando pasen unos cuatro o cinco años en estos tiestos grandes, podrás pasarlos a coladores para mejorar el sistema de raíces. La akadama es base de cualquier sustrato Mientras que la kanuma y la kiryuzuna son ideales para los arces japoneses, camelias, azaleas, etc. es decir plantas o arboles acidófilos. Pero los olivos , higueras y la mayoría de las especies Mediterráneas no lo son. De todas formas tu mismo.
| |
|  | | capdmc Usuario habitual

Cantidad de envíos : 365 Fecha de inscripción : 26/01/2019 Localización : Argentina
 | Tema: Re: Consejos para empezar Jue Ene 02, 2020 8:52 pm | |
| Hola. Bienvenido.
Pues estoy con Jaby en el tema coladores, y hay una razon adicional: va a ser imposible retengas en un colador humus de lombriz y vermiculita, si es como la vermiculita fina que hay por acá -aca no se consigue una vermiculita de grano grueso-.
Sobre akadama y kiriu no opino, puesto desconozco. Sobre tu sustrato, la funcionalidad de los distintos componentes esta bien, pero tiene un serio problema mecanico, puesto la granulometria tiene que ser gruesa o media -dependiendo si vas a engordar, disenar o mantener- y, sobre todo, pareja, y todos tus componentes tienen diferente granulometria. lo que va a terminar pasando, suponiendo uses una maceta que no deje que los componentes finos se laven, es que el humus de lombriz va a terminar en el fondo de la maceta haciendo una capa bastante impermeable, porque es de granulometría fina, y calculo que la vermiculita también se va a lavar si es de granulometria fina, con la perlita y la fibra de coco por arriba. Esto te va a pasar rapido y en un par de meses vas a tener humus de lombriz en el fondo, vermiculita como segunda capa y luego una capa de perlita y fibra de coco arriba, y vas a perder la funcionalidad que estas queriendo lograr, ademas de problemas de encharcado de la maceta. La otra cuestión es que la perlita es mas liviana que el agua, y sumado a la mezcla de granulometrias la perlita va a terminar flotando y vas a tener una superficie llena de perlita, que ademas es bastante antiestetica, siguiendo por el resto. Yo te diria el humus de lombriz no lo pongas, puesto se va a lavar. Yo lo que haría es poner perlita para retener agua y vermiculita gruesa -de la misma granulometria que la perlita o parecida- para retener agua y nutrientes en un 70% del total, si no conseguis vermiculita gruesa podes reemplazarla por corteza de pino fina -que es de la misma granulometria que la perlita, luego una proporcion mayor de fibra de coco para retener mucha agua -un 20-30% diria yo- y capaz un 10% de un compost de corteza de pino o parecido -un compost grueso- como adicional para retener agua y nutrientes y nutrir un poco el sustrato, pero no es necesario.
Saludos. | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Consejos para empezar  | |
| |
|  | | | Consejos para empezar | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |