Últimos temas | » Acer palmatun (creo)
por Abdselam Sáb Sep 30, 2023 5:35 am
» PORTULACARIAS
por jaby Vie Sep 29, 2023 1:02 pm
» Proyectos de higuera
por Abdselam Lun Sep 25, 2023 9:37 am
» Regalo arces y semillas
por carax Vie Sep 22, 2023 7:26 am
» Hojas secas Cotoneaster Horizontalis
por carax Jue Sep 21, 2023 10:58 am
» Hojas amarillas y negras en manzano. Hongos?
por JPla Miér Sep 20, 2023 6:18 pm
» Sustrato de Carmona
por llamp Mar Sep 19, 2023 5:34 am
» sustrato para bonsais
por atemps Lun Sep 18, 2023 10:14 am
» Novato
por atemps Lun Sep 18, 2023 10:02 am
» Soy nuevo
por Abdselam Miér Sep 13, 2023 1:58 pm
» Saludos a los apasionados del bonsai
por Abdselam Mar Sep 12, 2023 9:33 am
» ¿Empezar con el abonado de otoño?
por jaby Dom Sep 10, 2023 10:46 am
» Saludos
por jaby Dom Sep 10, 2023 10:45 am
» Nuevo alepo
por Tato1899 Sáb Sep 09, 2023 9:46 am
» Pomarosa
por jaby Sáb Sep 09, 2023 9:29 am
» Hola a todos!
por Abdselam Vie Sep 08, 2023 9:30 am
» Ayuda para identificar junipero
por Ohmar Miér Sep 06, 2023 2:45 am
» Ulmus Parvifolia - Pérdida de hojas ¿clorosis?
por magnumbueno Lun Sep 04, 2023 10:20 pm
» Un saludo desde Ávila
por jaby Miér Ago 30, 2023 7:58 am
» Abonado de bonsai
por llamp Mar Ago 29, 2023 6:17 am
» Saludo
por jaby Lun Ago 28, 2023 5:18 pm
» Riego Bonsai en vacaciones
por jaby Lun Ago 28, 2023 5:16 pm
» Consejos helapensis
por Tato1899 Sáb Ago 26, 2023 6:16 pm
» Hola a tod@s
por Ivan Sáb Ago 26, 2023 2:33 pm
» Pérdida hojas bonsái olivo
por agaplaz Sáb Ago 26, 2023 10:09 am
» Presentación
por Abdselam Vie Ago 25, 2023 4:50 pm
» Azalea y agua con cal
por jaby Vie Ago 25, 2023 10:16 am
» Hojas marrón en ficus
por carax Miér Ago 23, 2023 4:34 pm
|
| | Zelkova pervifolia | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Verderonchiochio Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 15 Fecha de inscripción : 03/01/2019 Localización : Toledo
 | Tema: Zelkova pervifolia Sáb Mar 09, 2019 12:19 pm | |
| Hola amigos, tngo qué trasplantar mi olmo chino y Es la primera vez que lo hago, qué sustrato compro? Como de grande tiene que ser la maceta? Como lo hago?
Un saludo a todos y gracias | |
|  | | RIGSM894 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 108 Fecha de inscripción : 19/06/2018 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Sáb Mar 09, 2019 1:34 pm | |
| Buenas, yo realice un trasplante para un olmo hace 2 semanas, fue tambien el primer trasplante que hacia. Para el sustrato yo me fie de la gente del foro y utilice akadama y kiryu en proporción 70%-30% aunque después añadí algo de humus de lombriz (la cantidad siendo sincero fue un poco a ojo, no sabría decirte) aunque en este aspecto por lo que me dijeron cada uno va creando sus mezclas en función de lo que mas le conviene (a mi me dijeron Que podía mezclar también algo de turba, pero en ese momento no tenia). El inconveniente que todo el mundo dice y que estoy experimentado ahora mismo con la akadama y el kiryu es el riego, tengo varios árboles en colador donde reciben sol directo todo el día y hay que estar muy pendiente ya que se seca muy rápido. En cuanto a la maceta se dice que debe ser 2/3 de la altura del bonsai, el mío para que te hagas una idea mide unos 35 cm de alto y la maceta que compre mide 21-22cm y para mi, que le queda bien. Y para la forma de hacerlo... No me atrevo a darte pautas, prefiero que sea alguien con experiencia el que te diga la mejor forma. Espero haberte resuelto al menos la duda del tamaño y en cuanto al sustrato, como te he dicho generalmente eso es lo que se usa, pero mejor que sea alguien con más conocimientos quien confirme. Saludos | |
|  | | RIGSM894 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 108 Fecha de inscripción : 19/06/2018 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Sáb Mar 09, 2019 1:39 pm | |
| Aquí te dejo una foto de como me quedo  | |
|  | | capdmc Usuario habitual

Cantidad de envíos : 378 Fecha de inscripción : 26/01/2019 Localización : Argentina
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Sáb Mar 09, 2019 2:05 pm | |
| Yo solo complementar un poco lo que comentó RIGS. Según la teoría, y solo segun teoria, la maceta es 2/3 el alto o el ancho del bonsai, el que sea más grande. Por ej el olmo de RIGS es más alto que ancho, por ende la altura es la que vale. El alto de la maceta es masomenos el grosor del tronco o un poco más, pero esta medida es la que menos atención se le da. Y la forma es normalmente ovalada o alguna variación para caducifolios, y cuadrada para las coniferas. La maceta debe complementar el arbolito, y no llamar la atención más que el arbolito, entonces básicamente una maceta discreta para una conífera y una maceta más llamativa para un olmo. Y el color lo mismo, para un olmo algo no tan llamativo (esa maceta blanca le queda perfecta al olmo de RIGS en mi opinión); no vamos a poner una maceta roja o naranja a un olmo, pero a una azalea un naranja o rojo capaz le queda perfecto, porque complementa el color de las flores.
Mucho hay del gusto del usuario para complementar esta teoría, y depende también de lo que consigas en el mercado. Yo, por ejemplo, tengo que adaptarme a lo que hay en el mercado en cuanto a tamaño, forma y color, asi que no tengo muchas opciones, y los envidio sanamente a ustedes que allá en España consguen maectas que se adaptan perfectamente a lo que buscan.... voy a tener que buscar un ceramista me parece.... Pero volviendo al tema, hay muchos que se hacen fabricar las macetas, otros usan macetas de autor (que tienen un toque personal del autor dependiendo de quién las haga), Y así sucesivamente... Entonces mucho hay de la opinión dueño del bonsai.
Bueno, espero haber complementado algo que lo que comentó RIGS. Muchos saludos. | |
|  | | Verderonchiochio Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 15 Fecha de inscripción : 03/01/2019 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Sáb Mar 09, 2019 8:48 pm | |
| Muchas gracias por vuestras respuestas, esa mezcla donde la puedo comprar y qué precio tiene más o menos? Y luego el proceso de transplante como se hace? Que raíces corto? Que sustrato hecho primero? Un saludo y gracias | |
|  | | RIGSM894 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 108 Fecha de inscripción : 19/06/2018 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Sáb Mar 09, 2019 11:43 pm | |
| Pues la mezcla precisamente la compre online en la página que viene arriba, en Irún Bonsai y la verdad que de las páginas que mire fue donde más barato lo encontré, los 10kg me salieron por 13 o 14 € no estoy seguro, pero acabo de mirar la web y ya no lo veo (intenta ponerte en contacto con ellos si quieres y pregunta), si qué hay los 2 sustratos por separado pero sale más caro. Pero hay más páginas donde puedes encontrar ya la mezcla hecha y comprarlo a granel. El proceso... Yo intenté seguir todos los pasos que me dijeron y que leí y vi en Internet pero tuve que ir improvisando ya que lo que me encontré fue desastroso, una maraña de raíces alucinantes sin nada de tierra. Deshice como puede el mogollón de raíces y corte un poco a ojo (creo recordar que las deje más bien cortitas, por norma general se dice de cortar 1/3 y también hablan (creo) de cortar la pivotante pero no me hagas mucho caso, no estoy seguro). Para asegurarte espera un poco a ver si alguien que controle te da unos pasos a seguir y si no mira vídeos en youtube, hay un montón y de ahí es de donde voy cogiendo yo cositas e ideas | |
|  | | capdmc Usuario habitual

Cantidad de envíos : 378 Fecha de inscripción : 26/01/2019 Localización : Argentina
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Dom Mar 10, 2019 2:38 am | |
| Yo te doy algunos comentarios, pero tené en cuenta que no soy un experto.
PRIMERO y principal, hacelo SIN miedo. Todos tuvimos nuestro primer transplante y nos aterramos de pensar qué puede pasar; la realidad es que no pasa nada con un olmo, así que segui los pasos que te comenta RIGS, mira unos videos y sin miedo. A modo de anécdota, mi mamá me secuestró un bonsai que le gustó y se lo quedó. Este invierno le tocaba transplante, así que me lo llevé y lo transplanté. Cuando se lo devolví se le metió en la cabeza que el arbolito se había muerto (estaba durmiendo), y dale que se murió, y que le voy a barnizar el tronco, y dale, y dale. La primavera llegó un mes después y el arbolito empezó a brotar como si nada, y ahí se quedó tranquila y dejó de molestar con el tema. Cuál es la moraleja: todo el que no sabe de bonsais, o recién empieza con el tema, tiene terror en un transplante. La realidad es que, si se hace bien (y es sencillo hacerlo bien), no pasa nada.
Algunos tips:
* La teoría: la esencia del transplante es peinar las raíces y dejarlas todas desenredadas para ver qué cortar. Para eso usás un rastrillo de estos para transplante, que es un tridente doblado básicamente. La realizad: las raíces de los arbolitos comprados en vivero estuvieron mucho tiempo en su maceta, chocaron con el borde y se doblaron, y llegaron al otro borde, y asi siguiendo, y entonces te podés encontrar cualquier cosa. Sobre todo los olmos, que tiran raíces quilométricas. En este caso, en mi experiencia las raíces largas y enredadas no sirven y estorban para desenredar, así que yo las corto. Y las raíces que estan por el borde de la maceta también. Y si hay pivotante, también fuera.
* La teoría, como dice RIGS, es 1/3 de las raíces. La realidad: cuando compras el arbolito del vivero, la regla de 1/3 no es tan aplicable, puesto te encontrás cualquier cosa. Los caducifolios, como los olmos, soportan un grado de poda de raíces mayor y se reponen bien. Las coníferas no tanto, así que hay que ser cuidadosos.
* Hay dos corrientes en cuanto al suelo: hacer capas estratificadas con distintos sustratos y la otra corriente es mezclar todo y hacer un suelo uniforme en todos lados. Yo sigo esta última. Por lo tanto, no tengo un suelo que "vaya primero". Asi que alguien más te diga si es que vas a estratificar.
* Tené un pulverizador de agua a mano. Si las raíces están muy enredadas y demorás mucho en trabajarlas, andá pulverizándolas con agua cada 10-15 minutos como para mantenerlas húmedas. No es bueno que las raíces estén expuestas al aire secas mucho tiempo, puesto se mueren las raicillas.
* Ancla luego el arbolito a la maceta y andá agregando el sustrato, removiendo entre medio de las raíces con un palito de estos que usan los chinos para comer, o una ramita de algún arbol media fina y afilada en la punta con una trincheta. El sustrato tiene que penetrar lo mejor posible entre las raíces.
* Luego, un riego bien profundo para mojar bien todo.
* Algo importante: tené todo a mano; o sea, no empieces a transplantar y luego te das cuenta que no tenés el alambre para anclar el arbolito, entonces te pasás media hora buscando alambre y cortando para darle forma, eso no se hace, puesto el arbolito queda con las raíces al aire innecesariamente.
* Día fresco es mejor que caluroso para transplantar.
* NO se alambra ni trabaja un arbolito luego del transplante, porque cuando lo movés luego de transplantado, rompés raices. Lo que tengas que hacerle al arbolito (poda, alambrado, etc) se hace ANTES de transplantar. Una vez transplantado, va al estante y se lo deja QUIETO.
Y ya. No hay mucha más ciencia. Asi que manos a la obra. Despues contanos cómo te va.
Saludos. | |
|  | | Verderonchiochio Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 15 Fecha de inscripción : 03/01/2019 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Dom Mar 10, 2019 4:21 pm | |
| Vale ya me va quedando más o menos claro, sabéis si la Akadama y el kiryu lo venden en Amazon? | |
|  | | Verderonchiochio Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 15 Fecha de inscripción : 03/01/2019 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Dom Mar 10, 2019 4:25 pm | |
| Y una última cosa, mi zelkova tiene 6 años q maceta le vendría más o menos bien q sea económica? Me ha quedado claro lo de la altura pero las q estoy viendo se van de precio. Un saludo | |
|  | | capdmc Usuario habitual

Cantidad de envíos : 378 Fecha de inscripción : 26/01/2019 Localización : Argentina
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Lun Mar 11, 2019 1:10 am | |
| La edad del arbolito no improrta. En cuanto a donde comprar las cosas, no te puedo ayudar porque no conozco el mercado de España. Sí te puedo decir que, si andás corto de presupuesto, vayas por una maceta de plástico, que vienen de varias formas y colores. No es lo ideal porque son impermeables 100% ni quedan tan bien como las de cerámica o gress, y muchos piensan que no tienen "clase", pero sirven bien, y la usas hasta que te compres una de ceramica que te guste.
Saludos. | |
|  | | jaby Moderador

Cantidad de envíos : 2871 Fecha de inscripción : 10/10/2017 Edad : 68 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Lun Mar 11, 2019 9:37 am | |
| - Verderonchiochio escribió:
- Hola amigos, tngo qué trasplantar mi olmo chino y Es la primera vez que lo hago, qué sustrato compro? Como de grande tiene que ser la maceta? Como lo hago?
Un saludo a todos y gracias Como de grande es tu árbol, sube alguna foto. Hay macetas de segunda mano desde 3 €. | |
|  | | RIGSM894 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 108 Fecha de inscripción : 19/06/2018 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia Lun Mar 11, 2019 5:24 pm | |
| - Verderonchiochio escribió:
- Vale ya me va quedando más o menos claro, sabéis si la Akadama y el kiryu lo venden en Amazon?
De novato a novato te he enviado un mensaje privado recomendándote cosillas. Saludos | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Zelkova pervifolia  | |
| |
|  | | | Zelkova pervifolia | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |