Últimos temas | » Proyectos de higuera
por Abdselam Ayer a las 8:42 pm
» Regalo arces y semillas
por carax Vie Sep 22, 2023 7:26 am
» Hojas secas Cotoneaster Horizontalis
por carax Jue Sep 21, 2023 10:58 am
» Hojas amarillas y negras en manzano. Hongos?
por JPla Miér Sep 20, 2023 6:18 pm
» Sustrato de Carmona
por llamp Mar Sep 19, 2023 5:34 am
» sustrato para bonsais
por atemps Lun Sep 18, 2023 10:14 am
» Novato
por atemps Lun Sep 18, 2023 10:02 am
» Soy nuevo
por Abdselam Miér Sep 13, 2023 1:58 pm
» Saludos a los apasionados del bonsai
por Abdselam Mar Sep 12, 2023 9:33 am
» ¿Empezar con el abonado de otoño?
por jaby Dom Sep 10, 2023 10:46 am
» Saludos
por jaby Dom Sep 10, 2023 10:45 am
» Nuevo alepo
por Tato1899 Sáb Sep 09, 2023 9:46 am
» Pomarosa
por jaby Sáb Sep 09, 2023 9:29 am
» Hola a todos!
por Abdselam Vie Sep 08, 2023 9:30 am
» Ayuda para identificar junipero
por Ohmar Miér Sep 06, 2023 2:45 am
» Ulmus Parvifolia - Pérdida de hojas ¿clorosis?
por magnumbueno Lun Sep 04, 2023 10:20 pm
» PORTULACARIAS
por jaby Vie Sep 01, 2023 8:01 pm
» Un saludo desde Ávila
por jaby Miér Ago 30, 2023 7:58 am
» Abonado de bonsai
por llamp Mar Ago 29, 2023 6:17 am
» Saludo
por jaby Lun Ago 28, 2023 5:18 pm
» Riego Bonsai en vacaciones
por jaby Lun Ago 28, 2023 5:16 pm
» Consejos helapensis
por Tato1899 Sáb Ago 26, 2023 6:16 pm
» Hola a tod@s
por Ivan Sáb Ago 26, 2023 2:33 pm
» Pérdida hojas bonsái olivo
por agaplaz Sáb Ago 26, 2023 10:09 am
» Acer palmatun (creo)
por Abdselam Sáb Ago 26, 2023 8:49 am
» Presentación
por Abdselam Vie Ago 25, 2023 4:50 pm
» Azalea y agua con cal
por jaby Vie Ago 25, 2023 10:16 am
» Hojas marrón en ficus
por carax Miér Ago 23, 2023 4:34 pm
|
| | Sustrato y trasplante | |
| | Autor | Mensaje |
---|
RIGSM894 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 108 Fecha de inscripción : 19/06/2018 Localización : Toledo
 | Tema: Sustrato y trasplante Lun Feb 04, 2019 9:19 pm | |
| Buenas a todos, hace un par de meses abrí un hilo presentando un Olmo Chino que me habían regalado para que me aconsejarais acerca de sus cuidados básicos. Ahora a las puertas de la primavera abro este para que me aconsejéis sobre el sustrato mas adecuado para mi (no tengo nada de experiencia, esta siendo mi primera toma de contacto con este mundillo) y para mi árbol ya que me pide un trasplante a gritos (que por cierto será el primero que haga). He estado informándome por un montón de foros, paginas etc. sobre sustratos y lo mas generalizado es usar un 70% de akadama mezclado con 30% de kiryu pero me echa para atrás el hecho del poco margen de error que hay usando este tipo de sustrato y mas teniendo en cuenta mi inexperiencia. Investigando un poco encontré el sustrato Terrabonsai, compuesto por turba rubia, greda volcánica y akadama y en teoría leí que seria mas recomendable para principiantes ya que el margen de error permitido es mayor en caso de olvidar algún riego. Quería saber si alguno de vosotros lo ha probado y si me recomendáis usarlo. Y en caso contrario que alternativas podría tomar. Y ya que he entrado en el tema del trasplante, me gustaría saber cuales son los siguientes pasos tras llevarlo a cabo (si habría que protegerlo o alguna cosa mas) y cuanto tiempo debería esperar para empezar a abonarlo.
Gracias de antemano y un saludo! | |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Lun Feb 04, 2019 10:39 pm | |
| Hola, por partes, y empiezo por el final. Después del trasplante, debes proteger un poco el árbol de corrientes, de heladas, de sol directo, como referencia un mes. No debes abonar el árbol después del trasplante, al menos un mes. Pero si usas abono de liberación lenta, como tarda unos 15 días en actuar, lo puedes añadir a los 15 días, porque te garantizas un mes sin abonar. Si el trasplante es muy arriesgado, le puedes regar añadiendo vitabonsai, por ejemplo. Sustrato, es muy particular por la climatología y por el rigor de los riegos, pero en general akadama 70 + kiryu 30% va muy bien. A partir de aquí si le añades un poco de turba y humus tendrá menos necesidad de riegos. Pero esto es cuestión de encontrar el modelo particular cada uno, a base de experimentar. Yo te recomendaría probar con el 70-30 clásico y vas viendo cómo te va. Sin miedo! | |
|  | | jaby Moderador

Cantidad de envíos : 2870 Fecha de inscripción : 10/10/2017 Edad : 68 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Mar Feb 05, 2019 12:29 pm | |
| Sustratos: Cuando yo empece no había akadama y empleábamos 30 % de tierra vegetal (del jardín) 30% de chinos de acuarios (arena de sílice) y 30% de turba y de abono nada de nada, y los arboles vivían y bien. A principios de los 80 descubrí el superthive y mano de santo. Solo lo uso en el trasplante y dos o tres veces después (periodicidad semana) dosis 10 gotas por galón de agua (4 litros) en el trasplante y 1 gota por galón en los restantes. En cuanto al abono, nunca he visto morir un árbol por falta de abono, si he visto morir muchos por sobredosis o abonar antes de tiempo, en la jardinería profesional se usan unos gránulos en el trasplante llamados osmocotes y duran 6 u ocho meses. proporcionado nutrientes durante ese periodo, es muy caro, pero comercialmente evita mucha mano de obra. Y volviendo al sustrato actualmente yo empleo básicamente dos tipos. 3 partes de turba rubia, 2 partes de perlita y una parte de humos de lombriz, muy barato y lo empleo en esquejes, acodos recién separados, semilleros, etc. Y el que empleo de forma estándar 30 % akadama, 30 % pomice%, 30% fibra de coco o turba rubia y 10 % humos de lombriz. En coníferas 60-70 % akadama y resto kanuma y kiryu, y no menos del 5 % de humos, sus riegos con supertrive y a otra cosa. Pero te confesare un secreto, ni el sustrato ni las vitaminas ni los abonos, son tan importantes al principio, comparados con el lugar donde mantengas el árbol después de trabajarlo, ya sea un trasplante o un simple recorte de ramas.
| |
|  | | Merlin1 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 232 Fecha de inscripción : 29/04/2012 Localización : La Mancha
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Mar Feb 05, 2019 4:00 pm | |
| Hola
Jaby he leído que usas humus de lombriz en la mezcla de los sustratos; hace unos días compre un saquito de humus con el fin de usarlo de abono y cuando abri el saco vi que era mas fino que la arena por lo que antes de nada comprobé aparte en una bandeja con agujeros cuanto drenaje tenia y pude ver que drena mal haciendo incluso charco sin que se filtre el agua; no se si estamos hablando del mismo humus por lo que quería tu opinion al respecto.
Gracias y perdón por pisar el hilo.
Un saludo | |
|  | | masciano Usuario frecuente

Cantidad de envíos : 104 Fecha de inscripción : 14/02/2018 Localización : Hospitalet de LLobregat
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Mar Feb 05, 2019 4:28 pm | |
| Hola Merlin1, supongo que después Jaby te dará su opinión respecto al asunto del humus, pero te aporto mi experiencia. Yo suelo utilizar un 10% de humus de lombriz en árboles de flor y fruto (cítricos, manzano,...) que a mi me funciona bastante bien. Aporta materia orgánica que ayuda a la formación del árbol. De todas formas, como comentas, el humus tiende a apelmazar el sustrato, por lo que yo solo lo aconsejaría en árboles jóvenes que se trasplanten cada 1/2 años.
| |
|  | | jaby Moderador

Cantidad de envíos : 2870 Fecha de inscripción : 10/10/2017 Edad : 68 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Mar Feb 05, 2019 7:40 pm | |
| Bueno yo lo que tengo son las lombrices que producen humos liquido y solido, pero nunca he tenido problemas de encharcamiento ni apelmazamiento, incluso en la escuela de jardinería, de la que participe como profesor emérito, probamos a plantar en humos 100%, y funciono, después llego la crisis y tras gastar mas de 1.000 millones de pesetas en instalaciones se suspendió el proyecto, inteligencia la de nuestros políticos. Pues las magnificas instalaciones siguen allí, pero ahora la formación profesional de jardinería se da en barracones. ------------------------------------. espacio reservado para poner lo que pienso. Cuando lo empleo como abono en arboles de mayor edad, lo esparzo por la superficie y al cabo de 2 o 3 semanas se filtra y desaparece. empleo humos en el primer abonado del año, como yo digo es el desayuno, aporta cantidad de micro nutrientes que no tiene otros abonos. | |
|  | | Merlin1 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 232 Fecha de inscripción : 29/04/2012 Localización : La Mancha
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Mar Feb 05, 2019 8:48 pm | |
| Hola
Pues intentare disolverlo en agua y hacer también ese primer abonado de la temporada a ver que tal resuta. Gracias a los dos por comentar.
Un saludo | |
|  | | jaby Moderador

Cantidad de envíos : 2870 Fecha de inscripción : 10/10/2017 Edad : 68 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Miér Feb 06, 2019 9:05 am | |
| Creo que me he explicado mal, El humus líquido mejor conocido como lixiviado de lombriz es una concentración líquida de nutrientes que se obtiene durante el proceso de descomposición que llevan a cabo las lombrices para descomponer la materia orgánica la cual es transformada en composta. Este tipo de lixiviado se caracteriza por presentar una coloración café intensa y un aroma frutal. Por lo tanto si no tienes lombrices no tienes lixiviado, otra cosa es disolver el humos solido en agua, en youtube hay multitud de vídeos que te podrán ayudar. | |
|  | | RIGSM894 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 108 Fecha de inscripción : 19/06/2018 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Lun Feb 11, 2019 7:18 pm | |
| Gracias a todos por los consejos, finalmente he comprado una bolsa de mezcla de akadama y kiryu que a su vez probablemente mezcle como me recomendo Pedro con algo de turba y humus. La mezcla pura 70-30% la utilizare para trasplantar 2 pinos y 2 encinas en coladores a ver si aumentan un poco su tamaño ya que están algo parados. Por cierto, el tema de poda de raices es conveniente realizarlo en cada trasplante? En caso de ser asi, como deberia hacerse?
| |
|  | | jaby Moderador

Cantidad de envíos : 2870 Fecha de inscripción : 10/10/2017 Edad : 68 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Lun Feb 11, 2019 8:41 pm | |
| En cada trasplante debes podar al menos 1/3 de las raíces. Algunas especias aguantan podas mas drásticas. Pero en pinos y encinas es suficiente y nunca dejar las raíces desnudas, por aquello de las micorrizas. | |
|  | | RIGSM894 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 108 Fecha de inscripción : 19/06/2018 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Lun Feb 11, 2019 11:14 pm | |
| Muchas gracias jaby. En cuanto termine con todos los arbolitos os contaré que tal me ha ido y a lo mejor subo unas fotos. | |
|  | | RIGSM894 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 108 Fecha de inscripción : 19/06/2018 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Lun Feb 25, 2019 8:50 pm | |
| | |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Mar Feb 26, 2019 2:53 pm | |
| Hola. Lo del olmo, tranquilo. Es semi caduco, es decir que dependiendo de la zona, la temperatura, el viento y demás circunstancias puede perder toda la hoja, perder más de la mitad, menos o incluso casi ninguna. Todo es un proceso natural, en 20 días se producirá la renovación de hojas. Hay algunos que aprovechan el invierno para desfoliarlo completamente | |
|  | | GINKGO Usuario habitual


Cantidad de envíos : 492 Fecha de inscripción : 30/04/2018 Localización : Bizkaia
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Mar Feb 26, 2019 2:54 pm | |
| La encina, no sé, me cuesta creer que sea por el frío | |
|  | | RIGSM894 Usuario frecuente


Cantidad de envíos : 108 Fecha de inscripción : 19/06/2018 Localización : Toledo
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante Mar Feb 26, 2019 4:38 pm | |
| Gracias por la respuesta Pedro. La verdad que el caso de la encina es extraño, lo del frío lo descarto porque es un árbol bastante frecuente en la zona en la que vivo y resisten muy bien las bajas temperaturas. Lo único "extraño" que he visto en torno a el fue una mosca algo inusual a las que vemos normalmente porque era peluda y estaba como pegada entre las hojas y tuve que dar un golpe para que se fuera, no se si podrá haber algún tipo de relación | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Sustrato y trasplante  | |
| |
|  | | | Sustrato y trasplante | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |