MOTEADO DEL MANZANO
Para todos los que tengais manzanitos o cualquier otro frutarl es la enfermedad más grave en árboles frutales y tiene gran impacto sobre todo en nísperos, manzanos y perales
El hongo produce manchas circulares marrones que tiran a negro polvoriento que aparecen en las hojas y que pueden extenderse hasta que queda la hoja cubierta por completo. También aparece en la flor, y sobre todo, en frutos pequeños en los que produce una deformación en la zona, apareciendo grietas en la corteza de la misma.
Daños En el ataque sobre hoja desarrollada, se observan unas manchas como aceitosas y de bordes indefinidos en el haz, que se recubren de un polvo negruzco (conidias del hongo) y toman un aspecto aterciopelado. Este ataque puede producir la defoliación temprana del árbol. Los daños pueden ser muy variables, según el órgano afectado y el momento de producirse la infección. Si durante la floración las condiciones climáticas son muy favorables al moteado, se producen las primeras contaminaciones y las flores y frutos recién cuajados afectados caen al suelo en su mayoría. Si el ataque es muy temprano de modo que las hojas están emergiendo de las yemas, también puede atacarlas por el envés. Los daños más importantes ocurren sobre el fruto, formando unas crostras negras e imposibilitando su comercialización.
Agente causanteEl inóculo se conserva en las hojas caídas al suelo o en chancros de la madera y produce la infección cuando la temperatura está entre 18 y 23 ºC y las hojas están mojadas entre 12 y 18 horas. El umbral de desarrollo del moteado oscila entre 5 ºC y 30 ºC, siendo el óptimo entre 16 ºC y 23 ºC. Para que se produzca la germinación de las esporas es necesario un número variable de horas de humectación, que está en función de la temperatura media durante dicho periodo. Las infecciones secundarias se deben a las condiciones que se forman a partir del micelio proveniente de las contaminaciones primarias. Las manchas de las infecciones secundarias son más pequeñas y abundantes que las de las infecciones primarias. Al mismo género pertenece el hongo V. pirina, responsable del ataque de moteado en peral.
Posibilidades de equivocación: Ninguna
Consecuencias de la afección: Complica o directamente impide la comercialización de los frutos e incluso puede llegar a destruir la planta por completo..
Y aqui os podeis descargar otro documento muy bueno sobre el moteado del manzano muy explicativo y con muchas fotos.
http://www.itga.com/docs/Publicaciones/Enfermedades/moteado-manzano.pdf