Mildiu
• El Mildiu (Peronospora sparsa) es una de las enfermedades más comunes y dañinas junto al Oidio. Ataca a multitud de plantas más, del jardín y de la huerta.
•En las hojas aparecen manchas primero amarillas y luego parduzcas y en el envés, correspondiendo con dichas manchas, un moho gris-blanco. Las manchas amarillas o decoloradas se sitúan más en la punta y en los bordes. Las hojas se secan y luego, en 4 ó 5 días, caen. En los tallos, flores o frutos, también se pueden ver manchas pardas.

Control • Hay que evitar que se produzca la infección, o sea, prevenirlo. Si se aprecian síntomas se puede aplicar un fungicida sistémico, pero para que sea eficaz debe hacerse 1 ó 2 días desde la penetración del hongo. De ahí la importancia de observar con frecuencia los Rosales por si se detectan señales de Mildiu en sus primeros momentos. Fungicidas sistémicos son estas materias activas: Metalaxil y Fosetil-al.
• Para prever cuándo se puede presentar el Mildiu, hay que decir que sólo se desarrolla en días de mucha humedad, con poco viento y nublados. Esto quiere decir que no hay peligro cuando hace sol y viento y las hojas están secas. Para que germinen las esporas es imprescindible que se dé calor (una temperatura en torno a 24ºC) y a la vez que la planta esté mojada al menos 10 horas. Riegos, lluvias, nieblas o rocíos seguidos por días calurosos son las condiciones óptimas. Se transmite con gran rapidez de unas especies a otras y una hoja infectada es casi imposible curarla. Por eso, es fundamental prevenirlo.
• Realiza tratamientos preventivos cuando las condiciones climáticas del año sean las propicias para el ataque del hongo con productos químicos.
• Poda las partes afectadas.
Posibilidades de equivocación: Alternaria (hojas), Botritis, Phoma, Oidio y Cylindrosporium
No me he extendido mas en explicaciones y fotos porque en este link de abajo os podreis descargar un estudio completo del mildium sus efectos, con cantidad de fotografias en sus distintas fases de desarrollo.
http://www.fundacruz.org.bo/documents/informacion/5_Mildiu_%28Peronospora_manshuica%29.pdf