magnumbueno Admin

Cantidad de envíos : 2708 Fecha de inscripción : 07/05/2009 Edad : 42 Localización : Valencia
 | | SITUACION | |
Situación Escrito por J.J.M.A.
SITUACIÓN
Lo primero, decidirnos por un emplazamiento estable con las mejores condiciones que le podamos proporcionar. El árbol ha estado viajando de aquí para allá, y sufre jet lag.
Necesita un tiempo para aclimatarse a las nuevas condiciones y durante ese tiempo es normal una pérdida de hojas, no es preocupante, pero conviene que no se prolongue en el tiempo.Voy a centrarme en las especies más comunes de venta en comercios. Ficus, Carmona, Sageretia, Serissa, Junípero, Aligustre, Arce, Olmos chinos, etc., pero la verdad es que son indicaciones tan generales que valdrían para casi cualquier especie.
Algunos árboles vienen etiquetados como “de interior”, y no aporto nada nuevo si digo que árboles de interior, pues no hay. Que dentro de una casa podemos protegerlos de ciertos factores climáticos a los que no están acostumbrados o pueden afectarles, si que es cierto.
Que se pueden medio adaptar a vivir dentro de una casa con unas mínimas condiciones,también. Pero sin duda alguna donde mejor van a vivir, es en la calle. Los árboles tropicales o subtropicales agradecen la insolación, el aire y si algo les puede afectar son temperaturas muy bajas y las heladas. Si la temperatura se mantiene por encima de los 5º C., yo los tendría continuamente en el exterior. Si se prevén temperaturas bajas o heladas continuadas, buscaría un emplazamiento correcto para el árbol, y lo tendría en él hasta tener la seguridad de que el “peligro” ha pasado. Si son semanas, semanas, y si son meses, pues meses. No aconsejo sacarlo de día y meterlo en casa de noche. Solo conseguiremos que los problemas de aclimatación se prolonguen. Aquí no incluyo al olmo chino, que ese es más raro que un perro verde. Aunque se catalogaría como subtropical o tropical, aguantan el frío como campeones, incluso algunas veces se ríen de él y de nosotros, tirando la hoja por el frío y brotando al mismo tiempo. Todo lo que tienen de resistentes lo tienen de desconcertantes.
El resto de árboles, sean caducos o perennes, continuamente en el exterior. Son pequeños, nos pueden parecer delicados, pero son árboles acostumbrados a las estaciones y al rigor del clima. Como mucho, si el frío es intenso, y sobre todo prolongado, protegerlos colocándolos en una zona con un techado o protegida del viento intenso. Colocarles un plástico por encima puede ser una solución, pero si el árbol fuese mío, utilizaría una manta agrícola, tejido que protege de heladas hasta –5º C, y que permite una correcta ventilación y luminosidad.
Evitaremos posibles problemas de hongos, y el árbol estará bastante mejor ventilado. No es raro. De preocuparse por algo en zonas muy frías, preocuparse de las raíces más que por la parte aérea. Es más fácil, que por la presencia de agua en la tierra y tamaño de la maceta se hiele el sustrato y afecte a las raíces, a que se hielen las ramas. Cuando los rigores del invierno han pasado, lógicamente todos a la calle, sin distinción. La primavera no será una época en la que debamos tener especial cuidado con los árboles, al menos desde el punto de vista de temperaturas, pero si quizá con el viento seco e intenso. Lógicamente la frecuencia de riego será mayor que en Otoño e invierno, y los vientos cálidos pueden hacer que esa frecuencia aumente. En Verano, tanto el calor, como el Sol y el viento, nos pueden dar algún problema, así que es probable que sea necesario protegerlos de algún modo, mediante un sombraje adecuado, o algún tipo de protección que les resguarde de los vientos. Esto lógicamente dependerá mucho de las características de la zona donde viváis.
|
Artículo escrito originalmente por J.J.M.A. para la web Portalbonsai y publicado en su foro con el título "cuando el diablo se aburre" . | |
|