Últimos temas | » Presentación y duda
por magnumbueno Hoy a las 6:59 am
» Mis prebonsais
por Álamo Dom Feb 05, 2023 10:24 am
» Brotes en tierra de mi ficus
por jaby Miér Feb 01, 2023 6:40 pm
» Presentación Juniperus 17 años con musgo y duda
por BONSAI JJ Mar Ene 31, 2023 10:29 pm
» Saludos
por Álamo Mar Ene 31, 2023 1:42 pm
» Acer Ginnala, brotación temprana
por magnumbueno Mar Ene 24, 2023 8:03 pm
» Nire y esquejes de raíz
por magnumbueno Mar Ene 24, 2023 1:38 pm
» Me presento
por craigchek Lun Ene 23, 2023 10:03 am
» Mi Sageretia Theezans
por Aaronibio Sáb Ene 21, 2023 12:51 pm
» Planta Arraya - recuperación
por jaby Sáb Ene 21, 2023 9:34 am
» Caída hojas bonsai
por jaby Vie Ene 20, 2023 9:09 am
» Zica
por magnumbueno Jue Ene 19, 2023 4:52 pm
» Ayuda por favor. Olmo chino
por magnumbueno Jue Ene 19, 2023 6:44 am
» Mi primer bonsai: Carmona por navidad con bichitos blancos
por Irishiell mi Miér Ene 18, 2023 8:08 pm
» Pino Silvestre - Aciculas con manchas blancas.
por Jorge8989 Miér Ene 18, 2023 3:51 pm
» Morera hueca
por magnumbueno Lun Ene 16, 2023 12:44 pm
» Mi primer bonsai
por jaby Vie Ene 13, 2023 9:46 am
» Mi primer bonsai, Sageretia Theezans
por jaby Dom Ene 08, 2023 1:28 pm
» Mi primer bonsai
por jaby Sáb Ene 07, 2023 11:45 am
» ¡Un nuevo miembro!
por jaby Sáb Ene 07, 2023 11:37 am
» Saludos!!!
por jaby Sáb Dic 24, 2022 10:35 am
» Hola a todos!!!
por jaby Lun Dic 19, 2022 1:18 pm
» Mi pequeño Quercus Ilex
por Shivelina Dom Dic 18, 2022 4:46 pm
» PORTULACARIAS
por Alram86 Dom Dic 11, 2022 11:29 pm
» Lamparas para el cultivo
por Eva Dom Dic 11, 2022 6:59 pm
» Venta lámparas crecimiento bonsais
por Eva Dom Dic 11, 2022 6:57 pm
» Carmona (Adjunto fotos): Aparición de manchas negras en hojas y se vuelven amarillas.
por Javier30 Miér Dic 07, 2022 11:04 am
» Entrando en el mundo bonsai
por Diana Lun Dic 05, 2022 1:52 pm
|
| | Cómo empezar con un olivo. | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Rock76 Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 7 Fecha de inscripción : 16/05/2014 Localización : Costa Tropical
 | Tema: Cómo empezar con un olivo. Vie Mayo 16, 2014 9:44 am | |
| Hola, tengo una pequeña casa en el campo (el cortijo donde se crió mi padre) y hace unos 7 u 8 años, nació un olivo en mitad del jardín y lo arranqué y planté en un macetero. En estos 7 u 8 años prácticamente no le he hecho ni caso, me limité a dejarlo entre el resto de macetas y regarlo (tenemos riego automático puesto que solo vamos los fines de semana). Lo único que he hecho en este tiempo es con unos alambres guiarlo un poco para que crezca un poco en horizontal y podarlo un poco pero sin mucha idea de lo que hacía. Aun así a mi juicio tiene una forma bonita y se ve bien de salud.
Bien me estoy planteando trasplantarlo a un macetero propio de bonsai puesto que el que tiene ahroa es de plastico y está bastante deteriorado y a final de verano cuando esté aclimatado al nuevo macetero traermelo para casa y en este punto empieza mi mar de dudas.
Primero no se si ya de por si esto sería una barbaridad o no, ya digo que no tengo mucha idea.
No se si después de tanto tiempo al aire libre podré ponerlo en interior, aunque lo ponga en exterior en el balcón de casa apenas si da el sol más de 20 minutos al día y según la época por lo que el cambio sería brusco de todas todas.
Suponiendo que esto que trato de hacer sea factible me gustaría que me aconsejárais un poco como proceder para no meter la pata demasiado.
Muchas gracias. | |
|  | | Ramon 3 Usuario activo


Cantidad de envíos : 1040 Fecha de inscripción : 14/03/2013 Localización : Almeria
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Vie Mayo 16, 2014 10:53 am | |
| Hola Rock, es una pena que despues de 8 años le empeores "su calidad de vida".
Un Olivo soporta calores en verano tremendos, con muy poca humedad, casi nula durante bastante tiempo. Pero... eso es en el cerro, no en un macetero.
Necesita sol, no importa que sea mucho, pero si importa que sea poco, se te espigara buscandolo, hara nudos largos y ramas flacidas, hojas grandes con la intención de captar la mayor cantidad posible de rayos solares.
Si encima lo metes dentro de casa............ LO VAS A CONDENAR A MUERTE.
| |
|  | | Rock76 Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 7 Fecha de inscripción : 16/05/2014 Localización : Costa Tropical
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Vie Mayo 16, 2014 10:59 am | |
| Hola Ramón muchas gracias por tu respuesta, en tal caso mejor lo dejo donde está, pero como comentaba el macetero de plastico donde se encuentra está bastante deteriorado y me gustaría trasplantarlo. No se si debo elegir uno más grande, igual, etc.
Saludos. | |
|  | | Ramon 3 Usuario activo


Cantidad de envíos : 1040 Fecha de inscripción : 14/03/2013 Localización : Almeria
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Vie Mayo 16, 2014 11:57 am | |
| Cuando queremos que la planta (olivo) crezca y engorde el cambio debe ser a una maceta donde las raices se expandan, crecen más por lo tanto hay más raices finas que son las que alimentan al árbol, las gordas son para sujetarlo al terreno. Mientras que "no se tienen las ideas claras" de como queremos ir formandolo con el tiempo, o el árbol es muy delgadillo, es conveniente meterlo en cualquier contenedor mas grande que el anterior. Pero si el tamaño ya es el que buscamos, es al revés, se hace un trasplante con poda de raices para que emita nuevas y pequeñas raicillas, elimiando las más gruesas, dajando las más finas y procurando que se desarrollen en toda la circunferencia y en sentido centrifugo, cortando y acomodando las que penetren verticalmente. Si no cambiamos el sustrato y recortamos las raíces en unos años éstas llenarían por completo el recipiente, y como consecuencia de esto el agua y el aire ya no circulará por las raíces y estarian condenadas a morir y como consecuencia también el árbol. Al no recibir el agua y los nutrientes necesarios. La falta de aire hace que se pudran las raíces, por asfixia radicular. Las raices que dejamos se limpian con un chorro de agua, un palillo y las manos, con la mayor delicadeza, con el fin de no romper más de lo necesario. Una vez peinadas las raices es cuando cortamos las puntas más largas en circulo o elipse según sea el recipiente en que la vamos a plantar. -Como ves los trasplantes son NECESARIOS, no se hacen por gusto. -Si dispones de €uros, puedes comprar uno de ceramica que te guste, y si no, pues uno de plástico, eso casi es igual para el desarrollo del árbol. Los hay de todos los tamaños. -Debes saber también que cuanto más pequeño sea el macetero mayor es la atención que deberas prestarle (mas riego, mas abono, en dos palabras MAS TIEMPO). -El Olivo es uno de los árboles más fáciles de cultivar como bonsai, pero todo bonsai necesita unos cuidados y atención, que en el caso de cultivarlos en un macetero muy grande se reducen muchisimo. -"Las raíces finas producen hojas mas pequeñas, mayor ramificación y entrenudos mas cortos"
Lo mas importante para que viva un Olivo es: -Agua. -Sol. -Abono. -Drenaje.
Las técnicas para bonsai las iras aprendiendo mientras el árbol crece. Si lees los post que durante años los compañeros del foro han escrito, los conocimientos téoricos los conseguiras rápido, los prácticos pues eso con la práctica.
Por último (si no surge algo mas), decirte que la tierra (sustrato), que le pongas en el trasplante debe drenar mucho, y cuando digo mucho es eso. Lo normal para bonsai "hechos", no plantones ni prebonsais, es la archi-famosa AKADAMA (cara pero va muy bien para drenar, oxigenar las raices y evitar pasarte con el agua). El POMICE (mucho más barato que la akadama, y hace lo mismo, aunque el color no es tan bonito). Y cualquiera de las dos se mezclan o bien con ellas mismas o bien con turba, para no tener que regar dos veces al dia, o bien con tierra volcanica (según yo si pones 50% de Pomice o Akadama, la tierra volcanica no hace falta ya que no aporta nada más que un buen drenaje). No sigo porque me enrrollo y te lleno la cabeza, y terminas por no asimilar los conceptos. Saludos. | |
|  | | Rock76 Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 7 Fecha de inscripción : 16/05/2014 Localización : Costa Tropical
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Vie Mayo 16, 2014 12:17 pm | |
| Guau, menuda tesis, muchas gracias me estás siendo de mucha ayuda. Creo que por lo pronto y ya olvidado el tema de traermelo a casa, este fin de semana lo trasplantaré a una maceta mayor para que engorde un poco.
El domingo o lunes pondré fotos, ahora el tronco tendrá un grosor aproximado de un dedo meñique más o menos. Y ya digo lleva desde el primer día en el mismo macetero por lo imagino que urge su trasplante.
Para el sustrato, me lo suelo fabricar yo. Normalmente cuando trasplantamos alguna planta, aprovecho un algarrobo inmenso y muy frondoso que hay cerca de casa. Bajo sus ramas apenas da el sol y si se levanta la capa de hojas que hay en el suelo, hay una tierra oscura fruto de las hojas y algarrobas ya descompuestas de otros años. Normalmente esa tierra la echamos en un saco y la regamos muchísimo y dejamos al sol durante un tiempo por si y para que fermente y evitar que se cuezan las raices de lo que plantes. Luego lo mezclamos más o menos al 50% con tierra del terreno y eso es lo que suelo usar para plantar casi todo.
Saludos. | |
|  | | Neom Moderabonsai

Cantidad de envíos : 1579 Fecha de inscripción : 14/03/2011 Localización : Madrid
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Vie Mayo 16, 2014 12:36 pm | |
| Un pequeño apunte que es importante y casi siempre se nos olvida "la granulometria" de los sustratos,a menor tamaño del grano raices mas finas y tiempos de riego mas espaciados,menores crecimientos pero mayor calidad en raices y ramas,a mas tamaño del grano es lo inversamente proporcional,que la akadama y sustratos parecidos son solo para arboles formados pues es una opinion mas pero que no comparto. | |
|  | | Rock76 Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 7 Fecha de inscripción : 16/05/2014 Localización : Costa Tropical
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Lun Mayo 19, 2014 1:19 pm | |
| Hola, esta es la foto del susodicho, al final me fue imposible encontrar tiempo para trasplantarlo, espero que el próximo fin de semana pueda hacerlo. Imagino que tal como está lo principal será hacerlo engordar ¿verdad?  | |
|  | | miguelcm Usuario experto


Cantidad de envíos : 1504 Fecha de inscripción : 13/05/2009 Edad : 57 Localización : -sierra de grazalema.(ubrique)
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Lun Mayo 19, 2014 3:51 pm | |
| si lo que quieres es hacerlo engordar y tienes terreno ,porque no lo plantas en el suelo?? ademas de crecer muchisimo mas le podras ir dando forma y conicidad con sucesivas podas en unos años podras sacarlo y empezar a formar las ramas . o bien hacer un bonsai de porte pequeñito en caso de dejarlo enmacetado. | |
|  | | Rock76 Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 7 Fecha de inscripción : 16/05/2014 Localización : Costa Tropical
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Mar Mayo 20, 2014 7:28 am | |
| Había leido lo de plantarlo directo al suelo, pero me da un poco de respeto el arrancarlo después y dañarle las raices, aparte el terreno donde tengo instalado el riego automático es pequeño y no hay mucho espacio libre. Había pensado en ponerle en un macetero grande que tengo pero mi duda es ¿Cuanto tiempo más o menos tarda en engordar? y pasado ese tiempo ¿no es muy complicado trasplantarlo a un macetero mucho más pequeño?
Saludos. | |
|  | | Ramon 3 Usuario activo


Cantidad de envíos : 1040 Fecha de inscripción : 14/03/2013 Localización : Almeria
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Mar Mayo 20, 2014 8:27 am | |
| Rock , si lo trasplantas a un macetero mas grande, abre las raices como te he explicado, y le metes una tabla, o una losa o algo plano debajo, asi creceran hacia los lados, de esa manera tendras las raices encauzadas para el trasplante definitio a maceta de bonsai. El trasplante se hace a principios de primavera, por lo que ya andas retrasado. Corta solo la raiz pivotante y algunas que veas negras (muertas), y desenreda todas las que puedas. El tiempo es relativo, pues depende de varios factores, cultivo, abono, sustrato, frio, calor, vientos, riegos, etc. El árbol irá creciendo despacio, por lo tanto si buscas un nebari de 30 cms. lo tendras que dejar crecer muchos años pero si lo quieres de 15 cms. seran menos y asi sucesivamente. El sembrarlo en una hectarea de terreno no significaria que crezca 10 mil veces mas que en un metro.
S2. | |
|  | | Rock76 Nuevo Usuario

Cantidad de envíos : 7 Fecha de inscripción : 16/05/2014 Localización : Costa Tropical
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo. Mar Mayo 20, 2014 9:37 am | |
| Muchas Gracias Ramón, sí se que el trasplante debía haber sido hace ya un par de meses, pero bueno al ser una especie dura, no creo que le siente demasiado mal un trasplante ahora. Lo plantaré en un macetero grande que tengo y ya os contaré.
Imagino que al verse con más tierra se animará a brotar mucho más y habrá que controlar el podado también.
Saludos. | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Cómo empezar con un olivo.  | |
| |
|  | | | Cómo empezar con un olivo. | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |