La mayoría de nuestras aguas de red, la que sale del grifo, e incluso la de muchos pozos, arroyos y fuentes o manantiales naturales son de carácter BASE o alcalinas, contienen bicarbonatos disueltos y por lo tanto agregan nuestros sustratos material calcáreo. El riego con estas aguas puede limitar el buen desarrollo de nuestras plantas, causado por la elevación excesiva del pH del sustrato...
La estratificación y escarificación Escrito por Antoni Payeras
LA ESTRATIFICACION Y ESCARIFICACION
Tratamientos para la Germinación de Semillas de Árboles
Una semilla es en esencia, un embrión de planta, que contiene en si misma todos los elementos y energía necesarios para iniciar el desarrollo. Para obtener éxito con la mayoría de semillas, es necesario entender...
Procedo a poner el metodo de trasplante y atado de un arbol segun Fran6Q
Trasplante y fijación de un árbol en la maceta.
Hola Amigos:
Viendo el interés que ha despertado por conocer el paso a paso de como realizar un trasplante desde el principio hasta el final en aquellos compañeros recién llegados a nuestra noble y estimada afición y aprovechando que hoy he realizado el trasplante de un fresnito que me regalo mi amigo Miguel Angel de la Carolina,...
Este artículo que comparto con todos vosotros fue publicado por mi no hace mucho en el Foro BonsaiSur fruto de una amplia investigación a través de busquedas bibliográficas y de mis propias experiencias personales. En ningun momento pretende sembrar cátedra, pero si un aliciente para que otros muchos de vosotros, con incluso más experiencia que yo en el viejo arte del bonsai, os anime a realizar vuestras propias investigaciones en este, creo, amplio campo de actuación. Dado el gran exito de participación que ha tenido en Bonsaisur y en mi mayor interes de difusión lo comparto...
La investigación continua ha demostrado los beneficios para las plantas de su asociación con micorrizas y probablemente se descubrirán más en el futuro. Actualmente podemos dividir esos beneficios en 6 categorías.
Absorción de agua y nutrientes: La Micorriza incrementa notablemente la eficiencia de las raíces en la absorción de agua y nutrientes como consecuencia de del...
Voy a intentar explicar un poco el tema del pinzado y la limpieza de agujas en los pinos. Como todos los pinos no son iguales, no todos se pinzan igual y también depende de lo que queramos conseguir con el pinzado, así que intentaré explicarlo de la mejor manera posible, separando clases.
Todo esto no es mío, me baso en la forma en que el maestro Gabriel Romero lo hace, es mas, los gráficos son de él, hechos a mano para un amigo suyo, Joan Rigo, y que éste generosamente compartió en un foro. Mis agradecimientos al Sr. Joan por el trabajo que se tomó para compartirlo. El texto es...
Los elementos químicos que un bonsai utiliza para su desarrollo y nutricion han sido objeto de numerosos estudios a lo largo de la historia. Asi se han acuñado diferentes denominaciones como macroelementos, oligoelementos, etc. Puede existir confusión en estas nomenclaturas a causa de los diferentes nombres.
Podemos efectuar una clasificacion: - Presentes en el agua y en el aire - Macronutrientes - Primarios - Secundarios . Micronutrientes
La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura ecológica, se le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos. No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel fundamental. Con estos abonos, aumentamos la capacidad...
El género Juniperus pertenece a la familia de las Cupresáceas, que posee unas 60 especies con más de 100 variedades y cultivares. Su hábitat natural son las zonas templadas y frías, desde el límite tropical al círculo polar ártico.
Este es uno de los pocos géneros de coníferas dioicas con flores masculinas y femeninas y la única adaptada a vivir en suelos pobres.
Su clasificación es algo complicada debido a su capacidad para producir híbridos de forma natural y a su polimorfismo. Es un género muy utilizado para su cultivo como bonsai y podríamos decir que es otro de...
Estas navidades muchos de vosotros habéis recibido de Papanoel, Olentzero o de parte de los reyes un bonito bonsai. Pero claro, ahora teneis que cuidar el bonsai para que no se muera. Y para que esto no pase, os voy a poner la siguiente informacion para que os pueda ayudar lo mejor posible.
Pasos importantes Paso 1) Que especie es mi bonsai?
A continuacion os voy a poner un listado de las especies mas tipicas que se suelen regalar.
Ahora que empieza el frio, todos os preguntais que hacer con vuestros bonsais. Si meterlos en casa, si protegerlos de las heladas con algo. Pues aqui os dejo una bonita tabla que pone la resistencia al frio segun especies.
Estamos en Septiembre, y como siempre, hay algo que hacer en nustros bonsais. Este arte es un no parar. Siempre tenemos que estar encima de nuestros bonsais, para que esten lo mejor posible.
Es conocido el tema de quitar las agujas viejas en los pinos, tecnica que se emplea tambien en estas fechas, pero eso se contara en otro momento.
Ahora me voy a centrar en las azaleas.
Las azaleas es una especie muy bonita por su floracion, pero en el mes de Septiembre se deben de eliminar las hojas viejas. Estas son aquellas que estan en la...
A mi vivero llegan muchos árboles, algunas veces son bonsáis que llevan mucho tiempo sin trasplantar y sin recibir los cuidados que se merecen, parece que nadie los quiere y que viajan de un vivero a otro esperando una oportunidad. Algunos, están mal plantados, no se han pinzado ni podado durante años y por tanto presentan hojas muy largas y ramificación...
Este es un enebro autóctono, y ¡ qué pocos de estos hemos visto en bonsái!. Se trata de un Juniperus communis subsp.hemisphaerica. Es una subespecie de montaña, de aguja mas corta que el communis y mas larga que la de la subespecie alpina. Habita en suelos pedregosos, característica esta que explica la dificultad para trasplantar estos árboles de la naturaleza. El enebro tiene fama de ser un yamadori difícil de obtener, y está mas que justificada. Afortunadamente nos encontramos con un superviviente y con un dueño paciente. Esta vez Fernando me confía su pieza favorita,...
Esta tabla que nos has puesto viene muy bien, ya que pone mes a mes las labores y encima clasificado por especies. Muy buena informacion. Muchas gracias.
1. Generalmente, la retirada de savia de las ramas suele estar provocada por la muerte de las raíces que alimentan la rama afectada, debido a podredumbre o a que no se moja bien todo el cepellón. Otra causa pueden ser las podas mal cicatrizadas. Para evitar esto, es fundamental regar adecuadamente, trasplantar periódicamente y utilizar pasta selladora tras la poda.
2. Dedicar unos minutos diarios para comprobar el estado de nuestro bonsai es más útil que todo un día a la semana. Vigila especialmente la humedad de la tierra...
Hola, aquí os dejo palabras que se usan normalmente en el mundillo de los bonsais. Algunas son japonesas, así que no os extrañe que os suene raro. Las palabras que he puesto son las más básicas para poder hablar de las partes de un bonsai con propiedad, y ayudan a poder elegir un buen bonsai antes de comprarlo. Espero que sirva a más de uno.
Ápice: Punto más alto del bonsái.
Defoliar: Quitar las hojas de un bonsai, de forma parcial o total. El defoliado de un bonsai se hace normalmente para forzar a que saque nuevas hojas, de...
El esquejado es un método de reproducción vegetativa que permite obtener nuevos ejemplares a partir de trozos de plantas ya establecidas. Es por tanto un método con el que se obtienen duplicados exactos de la planta madre. Este sistema es muy usado en muchas especies por su facilidad, su probabilidad de éxito, y por que las plantas obtenidas son mayores que las que obtendríamos inicialmente de una semilla. Así mismo, es el único método para multiplicar híbridos estériles que no se pueden reproducir por semillas.
Cualquiera que sea el tipo de esqueje debe de tomarse de plantas sanas (las...
Las manchas negras sobre las hojas suelen ser sintomáticas en demasiadas ocasiones de problemas en las raíces, normalmente podredumbre causada por un mal sustrato que permanece encharcado casi continuamente. Es un problema típico en aquellos árboles adquiridos en centros no especializados. En caso de detectarse este problema conviene moderar el riego dejando secar algo el sustrato entre riegos, y trasplantar renovando la tierra a la primera oportunidad....
Este transplante es para que se vea claramente y paso a paso el transplante de un olmo chino esta sacado de una publicacion de mistral de un libro suyo.
Es basico para que se vea el como se hace un primer transplante por lo menos para que os orienteis los mas novatos.
Intentaremos poner mas fotos y explicaciones pero para el paso os vale este .
El cultivo adecuado de cualquier planta y por tanto de cualquier bonsái, pasa por tener controlados los factores ambientales que intervienen en el desarrollo del vegetal. Dejando aparte el riego (importantísimo en cultivo de bonsáis) podemos considerar
1. la luz 2. la temperatura 3. la humedad ambiental
como los tres factores que hacen que un bonsái pueda vivir en cualquier ubicación (interior, exterior, etc.)....
Cómo véis por el nombre soy la gestora de una web de homeopatía, también aficionada a los bonsáis. Desde hace unas semanas empecé a buscar documentación sobre agrohomeopatía, para tratar a las plantas en general y a los bonsáis en particular. Dado el poco contenido que encontré recurrí a amigos expertos del bonsái que me ayudarón a realizar una adaptación del contenido encontrado a las utilidades y ventajas que esta medicina puede aportar a quienes disfrutamos con el cuidado de nuestros árboles. Bien,...
por ABC Homeopatia - Comentarios: 2 - Vistos: 2923
Hola a todos para los que deseen hacer un Tanuki aquí teneis un viejo pero soberbio artículo de Randy Clark de Carolina del Norte. El artículo esta en ingles aunque con las fotos se entiende perfectamente al final esta la traducción en español, no es perfecta pero es lo que da el traductor del gloogle.
Hoy les vengo a explicar como hago yo mi abono, a base de humus de lombriz y harina de hueso. No es hanagokoro, pero a las plantas les gusta al menos.. je!
Bueno, empezemos...
Aqui esta lo que uso en la bandeja....
- Humus de lombriz - Harina de huesos - Algodon de Palo borracho (Opcional) - Agua
Bueno, lo que hay que hacer es poner una parte de humus en un bowl o algo asi para poder mezclarlo, y despues sobre eso, poner...
AQUI PONGO LA COMPILACION DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE J.J.M.A ESTA EN .RAR Y LUEGO ESTAN EN PDF . DE TODAS FORMAS QUIERO PONERLO EN ESTE APARTADO UNO POR UNO MAS LOS QUE VAYAMOS PONIENDO NOSOTROS. QUE QUEDE CLARO QUE ESTO DOCUMENTOS SON DE J.J.M.A ESTAN BAJADOS DE BONSAI3000 TENEIS EL LINK EN EL APARTADO DE TECNICAS DE BONSAI. APRENDAMOS Y DISFRUTEMOS DE SUS ARTICULOS. DESDE AQUI UN AGRADECIMIENTO A VALOR QUE TIENEN SUS ARTICULOS AL MUNDO DEL BONSAI TANTO PARA PRINCIPIANTES COMO PARA LOS QUE NO SON TANTO.
Hola a tod@s, hoy he ido a Justbonsai a comprar alguna cosita y descubierto el nuevo sustrato llamado chabasai, la persona del establecimiento me lo ha puesto por las nubes, os copio dos parrafos del folleto del mismo.
Las propiedades físico-químicas excepcionalesde chabasai hacen que sea un sustrato incomparable con otros materiales como la piedra pómez o a la puzolana.
chabasai no se hincha ni se desintegra con el riego y las variaciones de temperatura.
Desde luego la descripción es prometedora, si tiene una pequeña pega, es un poco más cara...
por enric batllori - Comentarios: 6 - Vistos: 4074
Osmosis es el nombre que recibe el proceso por el cual la raíz absorbe los nutrientes de su entorno para repartirlos posteriormente por el árbol.
La raíz esta compuesta de células, y el sustrato de componentes capaces de absorber agua y retener nutrientes. Esos nutrientes, que pueden formar parte del...
El tallo, el tronco y las ramas están formados del mismo modo. Hablamos de la leña, de los vasos leñosos, del cambium, de los vasos cribosos y de la corteza.
A medida que una planta leñosa va creciendo, se provoca su engorde...
Las hojas son las encargadas de transformar la savia bruta en savia elaborada mediante el proceso de la fotosíntesis. Requisitos indispensables para que la fotosíntesis se realice correctamente son la luz solar y el aire.La luz es la fuente de energía necesaria para que todo el proceso funcione. Mucha luz y...
Botánica. Sistemas radiculares Escrito por J.J.M.A.
BOTANICA. SISTEMAS RADICULARES
Las raíces de las plantas son muchas veces olvidadas ya que el noventa por cierto de lo que se ve de un árbol es la parte aérea y tenemos tendencia a descuidarlas, siendo esto en mi opinión un grave error. Un bonsái comienza en sus raíces, y son tanto o más importantes desde el punto de...
ACEITE DE Neem UN INSECTICIDA ECOLÓGICO PARA LA AGRICULTURA
1.- Aspectos generales del aceite de Neem. 1.1.- Aspectos botánicos.
El nombre científico del Neem es Azadirachta indica, pertenece a la familia Meliacea.
Es un árbol de crecimiento rápido, de hoja perenne, que alcanza alturas de hasta 20 m en condiciones óptimas, con un diámetro medio de la copa de 5 a 10 m, destacando su sistema radicular por tener una raíz pivotante muy desarrollada.
a palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en toda relación simbiótica, los participantes obtienen beneficio. En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua, y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas.
Hola a todos, después de algunos días apartado del foro vuelvo a ataque, ha habido algunos post sobre los sustratos, pero en ningún momento se ha especificado la función básica del mismo que es la de alimentar a nuestros árboles y de qué manera cumple esta función.
He copiado este esplendido artículo de VORO de Bonsái Paterna. Espero que aclare algunos conceptos sobre el tema y si no que sirva para ver distintos puntos de vista.
Aprovecho para desearos a todos, unas felices...
por enric batllori - Comentarios: 5 - Vistos: 10115
Solarizacion: desinfeccion del suelo Articulo extraido de la web de infojardin.com
SOLARIZACION: DESINFECCION DEL SUELO
Un suelo cultivado reiteradamente aumenta las poblaciones de hongos que viven en el suelo, de Nematodos (gusanitos microscópicos que parasitan raíces), de malas hierbas... Por tanto, cada 3 ó...
El abono por Toni Payeras II Escrito por Antoni Payeras
EL ABONO POR TONI PAYERAS II
MACROELEMENTOS
El Nitrógeno
El nitrógeno es uno de los elementos químicos más importantes para todos los seres vivos sin excepción. En estado puro es un gas inerte sin color ni olor. Aproximadamente el 80% del aire...
El abono por Toni Payeras I Escrito por Antoni Payeras
EL ABONO POR TONI PAYERAS I
Nutrición de las Plantas
La alimentación de las plantas es bastante más compleja que la animal, ya que extrae los diferentes elementos nutritivos procedentes de diferentes medios:
Utilizo abonos químicos solubles en dos épocas muy concretas:
En Otoño retiro el abono orgánico de todos los árboles, y durante aproximadamente mes y medio o dos meses, abono con químico con una composición de N=0, P=10 y K=10. Utilizo un abono químico soluble en agua, y la razón de esta...
Cualquier planta puede “sobrevivir” en casi cualquier sustrato de mejor o peor forma, por lo que nada más lejos de mi intención que dar una relación de sustratos por especies, ni de mezclas, y menos aún de entrar en un debate sobre lo que a unos les va bien, a otros mejor, y a otros magníficamente....
Con respecto al Ph del sustrato, pues combinaciones múltiples. Para no liarnos mucho seria mejor utilizar una mezcla lo más neutra posible, de forma que con ligeras aportaciones de un componente u otro podamos acercarnos a los valores ideales para cada especie. Además, utilizando una mezcla...
Además de las diferencias en la composición en el campo de macro nutrientes ,decir también que los requisitos en micro nutrientes de un árbol son muy importantes pero en muy pequeña cantidad, y según parece, casi cualquier medio de cultivo de los utilizados para nuestros...
Muchos de vosotros os encontráis con un árbol que proviene de un centro comercial o de un vivero, con una tierra pésima. En ese tipo de tierra puede sobrevivir un árbol, pues ha estado plantado en ella durante casi toda su vida y nos han vendido un arbolito pletórico de hojas y ramas, pero que se ha...
Debido a mi profesión como viverista y paisajista, he tenido la oportunidad de adaptar sistemas de reproducción, normalmente Utilizados para la propagación de plantas a gran escala, al cultivo de Bonsái, y más concretamente al enraizado de árboles recuperados.
Parto de la base de que los árboles están sanos y bien abonados la temporada anterior. Como ya he comentado otras veces, mis mezclas debido a mis métodos de cultivo están formadas exclusivamente de akadama y grava o volcánica, sin ningún aporte de otros tipos de materia. También explicar que los tengo situados a la intemperie...
ILUMINACIÓN. Empecemos por la luz. Si es natural, mejor que mejor. Si es necesario proporcionarle luz artificial, me temo que la luz que proporciona la iluminación habitual en un hogar, es bastante pobre. Deberíamos de hacernos con lámparas especificas para cultivo de plantas, que son aparatosas,...