CERCOSPORA
Hay más de 1,200 especies del género Cercospora. Y estos hongos atacan una amplia variedad de plantas.
Caducos:La enfermedad se propaga mejor en temporada humeda y caliente . Las esporas penetran desde follaje nuevo hasta follaje de un año de edad durante este tiempo. A una temperatura de 24ºC grados, la infección completa toma cerca de 16 horas.
Los síntomas pueden ser visibles de dos a tres semanas después de la infección. El patógeno puede sobrevivir un invierno en el follaje infectado en los árboles.
Al ser arboles caducos el hongo esta latente en los restos de hojas que han caido al sustrato o en las herramientas si no se han limpiado adecuadamente. O en el macetero. Si se ha sufrido la enfermedad es recomendable cambiar completamente el sustrato en el proximo transplante ya que al ser caduco la tierra esta infectada por el hongo
Metodo de actuación del hongo:Usualmente, la enfermedad comienza cerca de la base de la planta y se propaga hacia arriba. También comienza generalmente en el follaje interno y desarrolla hacia fuera. El follaje afectado se pone de color bronceado a marrón claro, luego se pone grisáceo. Estructuras pequeñas, borrosas o peludas con esporas , se forman en el follaje muerto. Eventualmente el follaje y las ramitas muertas se caen de la rama. Con el tiempo, todo el follaje y ramitas internas se caen, dejando solamente follaje en las puntas de las ramas.
ControlMantener suficientemente aireada la planta de hojas, mantener la humedad en la planta pero no excesiva y aplicar fungicidas en los momentos apropiados, acomienzos de primavera, repetir a mediados y otra vez en otoño. Cambiar el sustrato en el siguiente transplante para que la plaga no sea ciclica.
Aplicar cobre, oxido cuproso, oxicloruro de cobre o cualquier fungicida cuprico.
Imagen de planta de remolacha afectada por cercospora, esta plaga hace estragos en este cultivo, en la red lo mas normal es encontrar fotos y ejemplos de hongos y plagas sobre cultivos ya que estos son los mas afectados , encontrar imagines de bonsáis es complicado. Pero es para hacerse una idea de los daños que causa este hongo.
Perennes:El Cercospora Sequoiae juniperi ataca a los enebros. La mayoría de selecciones de cedro rojo de Oriente y enebros chinos tienen buena resistencia a esta enfermedad. Sin embargo, se sabe que el enebro de las montañas rocosas es una de las especies más susceptibles de enebro. Esta enfermedad puede también atacar la Tuya oriental.
La enfermedad se propaga mejor en temporada humeda y caliente . Las esporas penetran desde follaje nuevo hasta follaje de un año de edad durante este tiempo. A una temperatura de 24ºC grados, la infección completa toma cerca de 16 horas.
Los síntomas pueden ser visibles de dos a tres semanas después de la infección. El patógeno puede sobrevivir un invierno en el follaje infectado en los árboles.
Usualmente, la enfermedad comienza cerca de la base de la planta y se propaga hacia arriba. También comienza generalmente en el follaje interno y desarrolla hacia fuera. El follaje afectado se pone de color bronceado a marrón claro, luego se pone grisáceo. Estructuras pequeñas, borrosas o peludas con esporas ,se forman en el follaje muerto. Eventualmente el follaje y las ramitas muertas se caen de la rama. Con el tiempo, todo el follaje y ramitas internas se caen, dejando solamente follaje en las puntas de las ramas.
Ocasionalmente, brotes esporádicos pueden desarrollar nuevo crecimiento en las partes desnudas de las ramas inferiores. Descontroladas, las puntas de las ramas inferiores mueren también. Dejando así crecimiento verde solamente en la parte superior (copa) de la planta. En árboles altamente susceptibles, el hongo puede también matar a la planta entera, a veces en tan solo tres años. Inicialmente, las puntas verdes de las ramas afectadas ayudan a diferenciar esta enfermedad de las manchas Phomopsis y Kabatina. Phomopsis y Kabatina matan desde la infección (cáncer o herida) hacia la punta en la misma estación de crecimiento.
ControlEvite sobre plantar para permitir suficiente circulación de luz solar y aire. Durante los comienzos humedos de verano, aplicaciones de fungicidas pueden ser necesarias para enebros susceptibles. Haga de dos a tres aplicaciones en intervalos recomendados en la etiqueta entre inicios de Junio y principios de Julio.
Posibilidades de equivocación: Ramularia y Bacteriosis
Escrito por James Schuster. Educador de Horticultura. Revisado por
Bruce Paulsrud, Especialista de Extensión, Capacitador de Aplicadores de Pesticidas y Patología de Plantas, Departamento de ciencias de cultivos, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Links de interes:http://www.ag.ndsu.edu/pubs/plantsci/rowcrops/pp1244w.htmhttp://urbanext.illinois.edu/focus_sp/cercosporablight.htmlhttp://www.biobio.es/plagas/hongos/plantasfrutales/plantasfr.htm